DE PRIMERA MANO

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

Miércoles 27 de Agosto del 2013

 

Gobernación y “las ocurrencias” (II)

 

COMO SE esperaba, ayer una veintena de autoridades “consagradas” de la etnia Yaqui sonorense fue recibida en la ciudad de México por representativos del gobierno federal que buscan puertas de solución a la llamada “Guerra por el Agua” en Sonora.

Lía Limón, Rafael Pacciano y Luis Miranda Nava (subsecretarios de asuntos jurídicos y derechos humanos de Gobernación, subsecretario de la Semarnat y subsecretario de operatividad política de Gobernación), escucharon a los visitantes y también hicieron un anuncio.

Los gobernadores yaquis y otras autoridades tradicionales –cual debe- comprometidos con el Gobernador Padrés Elías, dejaron en claro que las negociaciones debían ser con ellos y no con voceros como Mario Luna, Tomás Rojo y Juan Leyva.

Miranda Nava se encargó de anunciarles que dentro de unos cuantos días, se enviará gente a Sonora a llevar a cabo la ahora célebre consulta acerca de la Medición de Impacto Ambiental (MIA) sobre el Acueducto Independencia.

Pero no sólo eso. También como se había previsto, Miranda subrayó que se aprovecharía dicha consulta para conocer de viva voz los problemas ancestrales por los que ha atravesado la Tribu Yaqui y de esa manera buscarles las soluciones adecuadas.

Lo anterior incluye una revisión de parte de Semarnat y Conagua para que se otorgue validez al distrito de riego número 18 y los yaquis dejen de depender del distrito de riego número 41. Esto significa que se hará a un lado la dependencia yaqui de los productores agrícolas de Ciudad Obregón y de su vocero, Juan Leyva Mendívil.

Y como tenía qué ser, Miranda se comprometió a llevar a cabo esta consulta y aplicar las soluciones adecuadas, respetando los usos y las costumbres de la etnia sonorense.

Sobre los resultados de este encuentro hay una primera lectura. Los yaquis podrán resultar beneficiados con un paquete de apoyos del gobierno federal para aliviar en parte su pobreza y buscar un mejor destino.

Una segunda lectura está contenida en una interrogante de los sonorenses: Si quienes asistieron al Distrito Federal esta vez llegaron a un gran acuerdo con el gobierno federal porque son las autoridades consagradas, tradicionales y reconocidas, ¿por qué no resolvieron levantar el bloqueo carretero en Vícam, si prácticamente hicieron a un lado a los “líderes de dicho bloqueo”, Tomás Rojo y Mario Luna?

Respetando los apoyos a los yaquis logrados en este encuentro, ¿el gobierno federal logró destrabar la “Guerra por el Agua” o sólo avivó la hoguera?

Porque si la “Guerra” continúa, la situación continúa siendo manejado en base a “ocurrencias”. Y nada más.

 

NO DEJA de sorprender la enorme crisis de credibilidad que Juan Pueblo de Sonora mantiene con los funcionarios del Gobierno del Estado… Esto se puso en evidencia por las versiones increíbles de la gente ante la explicación oficial de que se registraron cien personas de Suaqui Grande intoxicadas por el pollo que consumieron en una fiesta de 15 años celebrada el pasado domingo en dicha población… Juan Pueblo cree, sin embargo, que esta intoxicada pudo haber tenido su origen en el cianuro derramado por una pipa volcada sobre la carretera Hermosillo-Yécora, ocurrida el pasado viernes.

 

Y COMO también tenía qué ser, la andanada albiazul ahora es contra el alcalde de Cajeme, Rogelio Díaz Brown… Motivados por la aceptación del Ayuntamiento que preside éste último de haber pagado desplegados en contra del Acueducto Independencia con dinero de la gente, exigen al ISAF lleve a cabo una investigación al respecto por presunto desvío de recursos… Lo malo del asunto es que el ISAF ha probado desvíos y casos de corrupción en el sector público local (Caso César Lizárraga en Guaymas y desvío de recursos federales para programas no autorizados) y no ha pasado absolutamente nada… Por una simple razón, Ni el ISAF ni Antillón, su titular, tienen “dientes”… Total, todo quedará en una espléndida campaña mediática… Y punto.

 

Correo electrónico: [email protected]

Twitter: @rquirrin

Leave a Response