Destacada

Dorothy Ruiz: mujer, mexicana e ingeniera en la NASA

“Primera Plana” entrevistó a la única ingeniera mexicana que labora en el Centro de Control de la NASA, en Houston, desde donde se operan misiones para la Estación Espacial Internacional

Por Gerardo Moreno

Cuando se pone empeño, dedicación y preparación se puede superar cualquier barrera que se oponga para lograr un sueño por imposible que parezca, como ser la única ingeniera aeroespacial mexicana que trabaja en la NASA de Estados Unidos, ayudando astronautas para estar en el espacio. Ese es el mensaje que la doctora Dorothy Ruiz-Martínez deja a los jóvenes con su ejemplo.

Ella trabaja en el Centro de Control de misiones de la NASA, sitio donde se realizan operaciones para la Estación Espacial Internacional, un puesto al cual llegó luego de tener que superar innumerables obstáculos.

“Fue difícil. Primero porque eres mujer y también porque era hispana, en Estados Unidos nos ven como personas que no pueden realizar carreras de ingeniería con alta capacidad, y porque entrar a la Universidad y luego a la NASA se tiene que pasar un gran filtro donde solo seleccionan a los mejores y la verdad sí fue luchar bastante”, reflexiona en entrevista para Primera Plana, luego de impartir una conferencia a estudiantes de ingeniería del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH).

Dorothy Ruiz nació en San Luis Potosí, donde sus abuelos eran trabajadores agrícolas que viajaban a los Estados Unidos para trabajar en las pizcas y ella los acompañaba durante los veranos.

A los 16 años tuvo que irse a vivir a Houston, Texas, y ahí cursar la preparatoria, lo cual recuerda como una experiencia difícil porque no estaba familiarizada con el idioma inglés y resultaba muy difícil estar al corriente; además, ser latina era otro problema pues la hacían menos.

Sin embargo, dijo que se dio cuenta que era muy buena en matemáticas y consiguió que la pusieran en clases avanzadas, lo cual le sirvió porque terminó sus estudios con honores y un reconocimiento por ser destacada en ciencias, lo que fue la clave para obtener una beca universitaria.

Recordó que durante ese tiempo, su maestra de español le encargó que realizará trabajos de traducción de material educativo al español y con eso ganaba dinero para mantenerse: “ya estaba trabajando y estudiando al mismo tiempo, se puede lograr todo si se pone empeño”.

Con la mira en el espacio

“No hay adversidad que pueda limitar tus sueños”: afirma Dorothy Ruiz-Martínez.
“No hay adversidad que pueda limitar tus sueños”: afirma Dorothy Ruiz-Martínez.

Dorothy Ruiz recordó que sabía que quería estudiar una ingeniería porque era buena en ciencias y matemáticas, pero al ser mujer y ser latina muchos les decían que no podría lograrlo, pero como siempre recibió el impulso de su familia y se decidió estudiar la ingeniera aeroespacial, porque le interesó saber cuál era todo el trabajo que se tiene que realizar en tierra para que un astronauta llegue al espacio.

“Muchos sueñan con ser astronautas y muchas veces no se puede porque es un gran filtro, pero sí se puede contribuir como ingenieros abajo, porque es una gran labor. Si no se hace lo de abajo no se hace lo de arriba”.

Así comenzó a estudiar la carrera en la Universidad de Oklahoma, donde había un grupo de 20 personas y ella era la única mujer, sin embargo, estaba feliz porque sabía cómo trabajar con ellos y poco a poco logró que la incluyeran en los proyectos y hasta le dieron puestos de liderazgo dentro del equipo de trabajo.

A los dos años de estudios, la escuela les informó que por falta de fondos la carrera de Ingeniería Aeroespacial sería cancelada y se convertiría en ingeniería mecánica. No sabía qué hacer porque estaba encantada con su carrera y estaba decidida a ser ingeniera aeroespacial.

Entonces pidió su traslado a la Universidad de Texas T&M, donde también estaba la ingeniería aeroespacial, pero ahí solo le dieron una beca parcial y el costo era muy alto, por eso tomó la decisión de comenzar a trabajar de nuevo traduciendo textos educativos del inglés al español mientras estudiaba al mismo tiempo y con mucho esfuerzo logró concluir su carrera.

“Si tienes dificultades económicas te limita mucho, porque se tienen que trabajar y estudiar al mismo tiempo, pero es posible si combinas los dos, claro que vas a hacer doble sacrificio, pero si tú lo combinas y lo usas de manera positiva, sales adelante. Por eso no debemos limitarnos, tienes que adaptarte a las circunstancias difíciles”.

Experiencia en la NASA

Mientras estudiaba le dijeron que estaban solicitando pasantes en el Centro de Investigaciones de la NASA, a lo que creyó que no podría entrar por ser mujer y ser latina, sin embargo, de nuevo sus familiares la impulsaron a decir que sí se podía, participó en la selección y se quedó en un proyecto de verano y se dio que ahí quería desempeñar su labor profesional.

Después de muchos filtros logró entrar a trabajar en la NASA como instructora de astronautas para que ellos conocieran todo el trabajo de ingeniería que hay detrás del proceso de propulsión de los cohetes.

Luego de lograr varias certificaciones y ocupar varios puestos y responsabilidades dentro de la Agencia, entró al proyecto donde ahora está colaborando en el centro de investigación de misiones, haciendo todo el trabajo de ingeniería para que los astronautas lleguen y puedan estar en la estación espacial.

“Mi experiencia en la NASA ha sido muy padre, porque convives con astronautas, científicos e ingenieros, y aprendes mucho de cada uno, cada quien hace labores diferentes y es muy diverso, desde las personas que estudian como filtrar la orina en la estación espacial y poderla reciclar para que sirva como agua, hasta personas que te enseñan cómo utilizar el baño en el espacio. Y conocer a todo este tipo de personas que están realizando muchas cosas al mismo tiempo es estar siempre con la mente trabajando y estar maravillado de todo lo que hacen”.

Mujer, mexicana e ingeniera en la NASA

Ingeniera Dorothy después de impartir conferencia a estudiantes de ingenierías del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH).
Ingeniera Dorothy después de impartir conferencia a estudiantes de ingenierías del Instituto Tecnológico de Hermosillo (ITH).

La ingeniera Dorothy Ruiz-Martínez estuvo en Hermosillo para realizar una plática a los alumnos de las carreras de Ingeniería Mecánica y Mecatrónica del ITH, donde platicó su historia y el trabajo que realiza para impulsar a los jóvenes a que sepan que pueden lo que sea trabajando por ello y preparándose.

Resaltó que espera que lo que está haciendo y todos los obstáculos que tuvo que sortear para lograrlo sea un ejemplo para que los jóvenes latinos, pero sobre todo las mujeres, sepan que se pueden alcanzar todas las metas que uno se proponga, que busquen también ser ingenieras y comiencen a desarrollar proyectos científicos importantes.

“Yo espero que mi historia sea un resonante para que muchas mujeres y muchas niñas, que se identifican con mis adversidades y sobre todo personas a las que le digan que la ingeniería, la ciencia y la tecnología no son para mujeres, venzan ese estereotipo. Yo espero que sí”.

Platicó que hay muchas mujeres dudan de su capacidad creativa, porque desde niñas se le dice que deben de jugar con la cocinita, las muñecas y todo esto, mientras que a los hombres se les dan legos o carritos u otro tipo de juguetes con los que empiezan a construir, sin embargo, dijo que las mujeres también pueden construir cosas solo se requiere que desarrollar esa capacidad y apoyo de parte de los padres.

Comentó que aunque en México hace falta mucho apoyo para que los jóvenes desarrollen proyectos tecnológicos, sí se pueden hacer teniendo determinación, dijo que es una obligación de los estudiantes de ingeniería a que desarrollen cosas, que no deben quedarse solo con la teoría, y eso le ayudará a alcanzar más rápido sus metas.

Para esto, aseguró que tienen que creer en ellos mismos, en sus sueños y capacidades, que sepan que no hay adversidad lo suficientemente grande para que desistan de lograrlas, y que deben seguir adelante, preparándose y estudiando.

“Sepan que todo es posible y no hay limitaciones, la única está en nuestra mente, nuestras circunstancias y adversidades difíciles no determinan nuestro futuro”.