“Sacude” Maloro a Policía; le dan el beneficio de la duda
El alcalde de Hermosillo delinea plan en materia de Seguridad Pública para meter en orden a la corporación policiaca; “todos tienen que trabajar en base a resultados, nadie es intocable”, sostiene
Por Redacción
La determinación del alcalde Manuel Ignacio Acosta Gutiérrez es muy clara: policía que quiera seguir trabajando, deberá cumplir al ciudadano, si no será dado de baja. La advertencia ya fue dada. Los mensajes han sido evidentes.
Apenas la semana pasada nombró como nuevo Comisario General de la Policía de Hermosillo a Fernando Beltrán Pérez; el pasado martes, confirmó el cambio inmediato de los mandos medios en la corporación y todos permanentemente serán evaluados para garantizar resultados.
“La idea es tener muy claro que la efectividad del trabajo está vinculada a la permanencia, es decir, quien no esté funcionando también será removido”, señaló Maloro Acosta en entrevista para Noticias de Primera Mano con Ruiz Quirrín (Larsa 88.9 FM).
El munícipe explicó que son siete las acciones torales a seguir en esta estrategia de seguridad que implementa el municipio para atacar la delincuencia.
En esta medida, expuso, los hermosillenses contarán con una corporación policíaca sólida y mucho más efectiva, por lo que se modificará principalmente el perfil policíaco de la organización.
Siete acciones para cerrar filas
-Se ordenó el cambio de mandos medios de la Policía Municipal, el Comisario Fernando Beltrán Pérez, designará a nuevos elementos responsables de zona.
-El trabajo de policías y mandos será evaluado cada 15 días, con base en los indicadores:
Informe Policial Homologado; Robo de autos con violencia y sin violencia; Robo a comercios con violencia y sin violencia; Robo a casas habitación con y sin violencia; Denuncias atendidas; Número de Detenciones; Tiempo de respuesta.
-Se depurará la corporación en caso de corrupción. Saldrán 35 elementos que no acreditaron el C3. La Unidad de Asuntos Internos pasa de la Secretaría del Ayuntamiento a la Contraloría Municipal.
-Retomar y promover programas municipales que involucren a la sociedad como la Policía de Proximidad, Operativo Cuadrante, el programa Escudo Ciudadano.
-Los policías recibirán capacitación permanente en áreas como la función policial, habilidades, destrezas y desempeño, para cumplir funciones bajo criterios medibles. Aplicación de protocolos de actuación para diferentes emergencias, se diseñarán protocolos faltantes en policía preventiva, así como de Tránsito.
-Oxigenar a la Policía Municipal. Del mes de abril a noviembre hay 75 nuevos agentes formados con una nueva filosofía de servicio policial.
-Implementación del Plan de Redignificación Policial. Son incentivos para que el policía que cumpla su deber.
Cero tolerancia a la corrupción
Ha sido un año muy intenso, reconoció el alcalde Maloro Acosta, sin embargo poco a poco han ido atendiendo las diversas necesidades en la corporación desde la unidades —de haber recibido 28 patrullas hoy cuentan con 161— hasta lo referente al equipo y uniformes.
Pero hizo énfasis en que mantendrán una política de cero tolerancia ante la corrupción y es que señaló: “la corrupción y la ineficiencia de los elementos va y pega duro en la confianza”. En ese sentido es que también pasaron la Unidad de Asuntos Internos a la oficina de Contraloría Municipal, para evitar sean juez y parte.
En lo que va de la administración ya han cesado a 60 elementos y el mismo martes había girado instrucciones al Comisario Beltrán Pérez de cesar a 35 más que no aprobaron el C3. En contraparte, el día de este anuncio, ingresaron a las filas de la Policía Municipal 45 nuevos elementos (en abril se habían unido 50 más).
“Hay una estrategia y un plan, no se trata de hacer borrón y cuenta nueva, hay un plan dentro del programa Hermosillo Seguro donde estamos fortaleciendo y reforzando, porque no podemos dejar de escuchar al ciudadano y no se puede pretender tapar el sol con un dedo, tenemos que seguir trabajando”, anotó.
El presidente municipal inició la entrega de 150 equipos y 400 cámaras fotográficas de operaciones de primer respondiente pie a tierra y 250 para patrulla; además de 2 mil 364 uniformes; mil 582 chalecos balísticos nivel 3; y más de 3 mil placas; que representa una inversión de 23 millones 247 mil pesos del Programa de Fortalecimiento para la Seguridad.