“Río revuelto” con protestas contra el gasolinazo
Por Gerardo Moreno
Luego de dos semanas de protestas por el incremento a la gasolina, todos los actores sociales y políticos saben que la intención es que se dé marcha atrás al alto precio que se impuso el primero de enero, pero nadie muestra cual es el mejor camino para hacerlo y todos se van por su propio rumbo generando un caos que incluso ya ha sido aprovechado por agitadores sociales.
Durante estos días literalmente se ha visto de todo, desde ciudadanos manifestándose pacíficamente tomando por multitudes las calles, personas que buscan aprovechar esta circunstancia para intentar saquear tiendas y vandalizar áreas públicas, partidos políticos buscando ganar popularidad, hasta autoridades policiacas que con violencia y disparos tratando de repeler manifestaciones. Todo en el mismo marco: el incremento a la gasolina.
La evolución, hasta el momento, del movimiento ciudadano “No Al Gasolinazo” en Sonora

Luego de las primeras protestas ciudadanas convocadas en redes sociales donde se tomó gasolineras, agencias fiscales, clausuró simbólicamente varias oficinas y se realizaron varias manifestaciones y también intentos de saqueos. La protesta se centró en tomar las casetas de cobro de la carretera Federal Número 15.
Tan solo en la caseta ubicada en la salida norte de Hermosillo, fue liberada durante 10 días consecutivos (al cierre de este semanario el miércoles) donde se calcula un impacto económico de más de siete millones de pesos. Aquí la protesta vio su punto más alto en la manifestación del domingo, donde participaron alrededor de cinco mil personas, quienes marcharon de la gasolinera El Faro al Centro de Gobierno.
Por otra parte, en Nogales la situación fue un poco diferente. Ahí primera la protesta se había centrado en liberar la garita del lado mexicano, donde se dejaba entra a México a los automovilistas sin la revisión de las autoridades. Mientras se bloqueaban las vías del tren que cruza la frontera entre Sonora y Arizona, el cual es utilizado por las empresas industriales para mover los diferentes insumos y productos que maquilan.

El domingo ocho por la madrugada, agentes de la Policía Federal Ministerial decidieron liberar el cruce del tren que ya había generado pérdidas millonarias para los industriales. El desalojó se dio sin mayores problemas. Pero durante la mañana, los manifestantes volvieron a salir a las calles, esta vez para intentar tomar las oficinas de la agencia Fiscal “Puerta México” del Servicio de Administración Tributaria (SAT), fue ahí que agentes llegaron a desalojarlos.
Para al filo del mediodía un grupo de “cholos” llegó hasta el lugar y comenzaron a agredir a los oficiales que resguardaban estas instalaciones, donde se realizó todo una lucha campal y hasta hubo detonaciones de arma de goma y de fuego de parte de los granaderos, al final las autoridades lograron imponer la calma y se detuvo a varios de los responsables. Quienes siguen proceso judicial.
Partidos políticos, organizaciones, sindicatos y empresarios por su lado
En medio de las protestas y actos de desobediencia civil de parte de los ciudadanos, los militantes de partidos políticos han intentado tomar la bandera de la lucha contra el gasolinazo como propia. Por ejemplo, el Partido Acción Nacional (PAN) comenzó a repartir volantes mostrando su repudio contra esta medida aprobada por el Gobierno Federal.

Lo mismo ha sucedido con el Partido de la Revolución Democrática (PRD) quienes han realizado varios actos de manifestación, aunque últimamente se han mantenido al margen de las protestas ciudadanos.
Lo mismo sucedió con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Ciudadano y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), quienes solo han mandado comunicados de prensa. Aunque, a Morena se le comenzó a vincular como una de las instituciones que está detrás de los alborotos que han sucedido durante las protestas en todo el país, incluido Nogales, algo que sus dirigentes han negado categóricamente.
Por otro lado, la Unión de Usuarios de Hermosillo anunció que realizará una marcha protesta multitudinaria para el día 28 de enero. La cual saldrá del Mercado Municipal y concluirá con un mitin en medio de palacio municipal y estatal. El presidente de la organización, Ignacio Peinado Luna, aseguró que esperan la participación de al menos cuatro mil asociados que están en contra del gasolinazo y del resto de los incrementos a los servicios.
Por otro lado, durante esta semana salieron los líderes sindicales a dar su punto de vista a nombre del Consejo Sindical, Social y Permanente del Estado de Sonora, el cual aglutina a más 30 organizaciones gremiales entre ellas el sindicato del Estado, el del Ayuntamiento de Hermosillo, del Isssteson y de varias instituciones educativas, entre otros.

En una rueda de prensa el presidente del Consejo, Ramón Gastelum Lerma, aseguró que están solicitando un incremento salarial del 20% para los más de 30 mil trabajadores que ellos aglutinan de manera urgente, para poder hacer frente al incremento de la gasolina y el alza que ya está generando en los precios de todos los productos y servicios.
De igual forma, anunció que realizarán varias protestas públicas a partir de la primera semana de febrero, para hacer sentir el sentir de los trabajadores contrario a las políticas aplicadas por el Gobierno Federal.
De igual forma, el presidente de la Confederación Patronal Mexicana en Sonora (Coparmex), Marcelo Meouchi Tirado, anunció que realizarán foros regionales por todo el país para socializar la propuesta que están manejando de un “acuerdo nacional” que sea más amplio que el propuesto por Enrique Peña Nieto y donde se pongan claramente los compromisos y metas para lograr salir de la crisis económica actual.
Aclaró que la propuesta va en tres grandes rubros: impulsar una economía familiar y creación de empleos, mejorar las finanzas públicas y Promover el estado de derecho y combate a la corrupción. Donde en cada hay acciones específicas que se pueden discutir y enriquecer en los foros.
En medio de este mar de declaraciones, posturas y acciones, el combustible sigue teniendo el mismo precio del primero de enero, especialistas aseguran que incrementará más en febrero y cada vez se acerca más la liberación de los precios en Sonora. Nadie puede asegurar que pasará.