Mucho dinero, poco resultado; ¿en qué gastan IEE y TEE cuando no hay elecciones?
Por Gerardo Moreno
“Bonos” extraordinarios, viajes, comidas, autos, gasolina, son algunos de los beneficios que gozan consejeros y magistrados, tanto del Instituto Estatal Electoral, así como el Tribunal Estatal Electoral, en un año que no habrá elecciones.
Luego de que la gobernadora Claudia Pavlovich presentara una iniciativa para que se redujera el 50% las prerrogativas de todos los partidos políticos cuando no es periodo electoral, entró al debate si los organismos autónomos relacionados con las elecciones también deberían hacer lo mismo ya que reciben millones de pesos en recursos mientras no se ve una verdadera actividad que lo justifique.
Primera Plana analizó (a través de los portales de transparencia) la forma en que los órganos electorales están gastando sus presupuestos y los rubros donde se están yendo el dinero de los sonorenses cuando no es periodo electoral.
Por ejemplo, el Instituto Estatal Electoral (IEE) tuvo en el 2016 un presupuesto total de 245 millones 160 mil pesos, los cuales la gran mayoría se fue en gasto operativo. Por ejemplo, tan solo el sueldo de la Consejera Presidenta, Guadalupe Taddei Zavala, es de 127 mil pesos mensuales más una compensación de más de 25 mil pesos, es decir que durante el año pasado la presidenta del IEE ganó más de un millón 824 mil pesos.
Los otros seis consejeros electorales también ganan los 127 mil pesos mensuales, pero sin la compensación, es decir que cada uno tuvo poco más del millón y medio de salario al año.
Después le sigue el Secretario Técnico, Roberto Carlos Félix López, quien tiene un sueldo mensual de 101 mil 192 pesos. En total, el Consejo General del IEE cuesta 12 millones 180 mil pesos al año, el 5% del presupuesto del Instituto.
Luego le siguen los directores ejecutivos y los titulares de unidad, quienes tienen un sueldo mensual de 76 mil 691 pesos, superior al registrado para la propia Gobernadora del Estado de Sonora que es de 75 mil pesos.
Cabe agregar que todos los trabajadores del IEE tienen mil 700 pesos en vales de despensa al mes.
¿En qué gasta el IEE cuando no hay elecciones?
En cuanto a los conceptos donde el IEE se gasta el recurso —según el Programa Anual de Adquisiciones 2016—, se encontró una facturación de casi 17 millones de pesos en varios productos y servicios (el 7% de su presupuesto):
Por ejemplo, hay 55 mil pesos en 60 paquetes de archivadores de plástico tamaño oficio, 37 mil pesos en bolsas de plástico transparentes de 20 x 30, 46 mil pesos en 12 cajas de carpetas de registro para archivo.
Además de 150 mil 548 pesos en hojas blancas, 50 mil pesos en impresión de convocatorias y solicitudes, 298 mil pesos en cartuchos para impresora, donde también resaltan los 180 mil pesos gastados en un tóner Xerox 106R01415, de consumo que alcanza para imprimar hasta 10 mil hojas.
De igual forma se gastaron 200 mil pesos de alimentos consumidos dentro de las instalaciones del IEE durante reuniones de trabajo y horas extras. De estos, en presidencia fueron más de 90 mil pesos en alimentos, en el Consejo General 54 mil, y de la secretaría técnica 37 mil 800. También se gastó 80 mil pesos en agua potable, de las cuales 56 mil fueron en botellas de 500 mililitros.
Se utilizaron un total de 800 mil pesos en vales de gasolina, de estos 249 mil fueron para la presidenta, los consejeros y el secretario técnico.
Gastaron 452 mil pesos en la compra de 12 boletos de avión comprados para la presidenta, los consejeros y el secretario técnico, cada uno costó alrededor de 37 mil 600 pesos. De la misma forma se gastaron 450 mil pesos en viáticos.
También pagaron 100 mil pesos en uniformes y 300 mil pesos en servicio de telefonía celular. Otros 750 mil pesos en el arrendamiento de seis bodegas para material electoral y activos fijos.
Y cuatro millones 217 mil 760 pesos en asesorías, tanto jurídicas, laborales y fiscales. Más 150 mil pesos para 300 agendas con el logotipo del IEE y 135 mil para cuadernillos de trabajo que también tenían impreso el logotipo.
El Instituto Estatal Electoral tiene asignados 12 vehículos propios, de los cuales una Jeep Cheroke 2014 es para la presidenta del Consejo, pero también hay asignado para el Secretario Técnico una Pick UP Dodge 2012.
En contraste con los anteriores recursos ejercidos, en el rubro “Social” y “Cultural” apenas se invirtieron 100 mil pesos.
Según la página del IEE, al año realiza los programas del “Debate Juvenil”, “Consejero Electoral Estudiantil”, “Diputado Infantil por un Día”, “Elecciones estudiantiles”, “Muestra de teatro”, Certámenes estatales de dibujo, cuento y fotografía y visitas guiadas, para fomentar la participación ciudadana.
A pesar de esto, el Congreso del Estado le aprobó al IEE un presupuesto total de 364 millones 382 mil pesos para este 2017, de los cuales 102 millones son para las prerrogativas de los partidos políticos, 73 millones para los preparativos de la elección del 2018 y el resto para gasto operativo.
Los sueldazos del Tribunal Estatal Electoral
Otro de los órganos que tiene poca actividad durante el periodo que no hay comicios es el Tribunal Estatal Electoral (TEE) quien se dedica a resolver los conflictos e inconformidades presentadas durante las elecciones y las violaciones a los derechos político electorales de los ciudadanos.
El año pasado —de receso electoral— tuvieron un presupuesto total de 35 millones 435 mil pesos. Aquí los sueldos también son enormes.
Así las cosas, el Magistrado Presidente del Tribunal, Jesús Ernesto Muñoz Quintanar, percibe 33 mil 272 pesos mensuales, pero tiene un bono por “riesgo laboral” de más de 93 mil pesos, por lo que su sueldo integral es de 126 mil 403 pesos. Solo en el 2016 ganó más de un millón 516 mil pesos.
Las otras dos magistradas del TEE, Rosa Mireya Félix López y Carmen Patricia Salazar Campillo, tienen un sueldo de 29 mil 965 pesos, más el bono de “riesgo laboral” de 83 mil 798 pesos. Su percepción mensual total es de 113 mil 763 pesos.
En suma, los tres magistrados del Tribunal representan un costo anual para los sonorense de más de cuatro millones 246 mil pesos; el 12% del presupuesto total del organismo autónomo.
Pero ahí no paran los sueldazos del Tribunal, le sigue el Secretario General, Jovan Leonardo Mariscal Vega, quien gana al mes 66,116 pesos (de estos 43 mil son por “riesgo laboral”). Absolutamente todos los empleados del Tribunal Estatal Electoral tienen un “bono por riesgo laboral”, incluso el encargado de informática (16 mil pesos) o un asistente administrativo, quien tiene etiquetado un “bono de riesgo” de 10 mil 846 pesos mensuales.
Por otro lado, según el reporte de gastos del TEE al 30 de septiembre del 2016 (no subieron el último trimestre) dentro del Tribunal se facturaron 194 mil 350 pesos en gasolina, principalmente para los magistrados.
También se gastó 283 mil 918 pesos en boletos de avión y además facturaron 165 mil 800 pesos en viáticos. En total se gastó (incluyendo viajes por carretera y casetas) 684 mil 943, en estos conceptos. Es decir el 2% de su presupuesto.
Por otro lado, el TEE tiene en su parque vehicular solo cuatro automóviles: El magistrado presidente se mueve en una Chevrolet Tahoe 2015; la magistrada Félix López tiene una Ford Explorer 2015; la magistrada Salazar Campillo, una Explorer 2014; y el secretario general tiene un Toyota Yaris 2015.
Ahora, según los registros del Tribunal, durante todo el 2016 los magistrados realizaron 13 sesiones públicas y giraron 27 resolutivos finales, situación que contrasta con la cantidad de recursos públicos que se le asigna en año no electoral.
Y por si no fuera poco, para este 2017 el Congreso del Estado le aprobó al TEE un presupuesto total de 38 millones 103 mil pesos, alrededor de un 10% más que el 2016.