Destacada

Mexicanos con arranque de caballo fino… y parada de burro

Si aguantamos 300 años a los españoles y 70 al PRI ¿Qué más no podríamos aguantar? Algún día aprenderemos que con reacciones furibundas, gritos, madrazos, pancartas, marchas y acciones virulentas no llegaremos a ningún lado

Por Feliciano J. Espriella

Los mexicanos iniciamos el año con uno de los más brutales golpes a nuestra economía doméstica en muchas décadas. El despiadado incremento de las gasolinas que llegó hasta el 20% en el caso de la magna.

De inmediato se desató un furioso rechazo generalizado, ahora sí que en toda la geografía del país y en todos los estratos económicos. Las redes sociales, en especial Facebook y Twitter fueron inundados con furibundos mensajes en lo que los más mesurados sólo se lamentaban en tanto muchos otros se la mentaban al presidente Peña Nieto, al PRI, a Pemex y en general a toda la élite política.

El hashtag #NoAlGasolinazo en pocos minutos de convirtió en trending topic en Twitter y permaneció durante varios días. Surgieron figuras, algunas ya muy vistas, otras muy chamuscadas y algunas nuevas que convocaban a la población a manifestarse y oponerse enérgicamente al atropello. Se programaron marchas en todo el país e incluso se tomaron algunas instalaciones de dependencias oficiales y casetas de cobro en varias carreteras.

Parecía que de verdad ahora sí el aguante de la población había llegado a sus límites y no se aceptaría pasivamente la medida. Amigos, conocidos, colegas y hasta uno que otro adversario, enviaban por WhatsApp y Facebook multitud de mensajes y memes alusivos al gasolinazo. La precaria popularidad (si es que se le puede llamar de esa manera) del presidente tuvo un fuerte descenso.

Las primeras marchas programadas en domingos de enero fueron bastante concurridas, en las que aunque hubo de carne, chile y de manteca, en general fueron bastante moderadas en acciones y lenguaje. Los madrazos al presidente y la élite gobernante fueron algo natural y comprensible.

Trump desinfló las protestas

La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos le ayudó a Peña Nieto a destemplar un poco los ánimos. Si no fuera por todo lo que lo ha ridiculizado, se podría hasta creer que es su aliado. Vamos, hasta tuvo un ligero repunte en su alicaída popularidad.

Sin embargo la sarta de sandeces que empezó a desparramar a diestra y siniestra el desequilibrado primer mandatario de la Unión Americana, así como las torpezas de nuestros funcionarios en sus declaraciones y primeras acciones en el incipiente conflicto México-Estados Unidos, empezaron a opacar las protestas contra el gasolinazo. También la participación de los medios de comunicación que le otorgaron sus mejores espacios al affaire, desviaron la atención de la gente que empezó a privilegiar su interés por el Trumpazo.

Vale más paso que dure y no trote que canse

A menos de dos meses del gasolinazo el encono popular va en caída libre. Algunos de quienes convocaron a las protestas han ido enseñando el cobre, y me parece que al igual que en muchas otras ocasiones en las que el gobierno en turno ha golpeado inmisericordemente a la población, el tiempo (dicen que todo lo cura) que corre siempre a favor de los agresores, irá enterrando las protestas y las iras se irán apaciguando. De eso se valen y se han valido ancestralmente todas las dictaduras y las dictablandas que han gobernado el país.

Si aguantamos 300 años a los españoles y 70 al PRI ¿Qué más no podríamos aguantar? Algún día aprenderemos que con reacciones furibundas, gritos, madrazos, pancartas, marchas y acciones virulentas no llegaremos a ningún lado.

Las manifestaciones violentas no llevan a ningún lado. Los grandes movimientos como el de Ghandi en la India y Nelson Mandela en Sudáfrica, por mencionar unos cuantos, requieren más que nada de perseverancia, persistencia, constancia, paciencia, aguante, tenacidad, empeño y, sobre todo, claridad de objetivos.

Maduran con el tiempo y a veces requieren de muchos años para dar frutos. Ya lo dice la sabiduría popular: Más vale paso que dure y no trote que canse.

Coves en 2017 redoblará esfuerzos en el tema de vivienda

En el marco de la presentación el pasado lunes de Canadevi del documento “Vivienda Cierres 2016-Perspectivas 2017”, la titular de la Comisión de Vivienda del Estado de Sonora (Coves) y excelente amiga, Elia Sahara Sallard Hernández, informó que la dependencia a su cargo incrementará las acciones que beneficien a las personas con más necesidad de una casa, luego de que en 2016 se atendieran a los sectores más vulnerables.

Tuve un gran gusto de saludar a Elly y verla muy restablecida de los problemas de salud que tuvo hace algún tiempo. En lo personal y con base en los resultados obtenidos, su nombramiento para dirigir esta dependencia ha sido de los más acertados que ha realizado la gobernadora Claudia Pavlovich.

Ha desempeñado con mucha eficiencia su responsabilidad. Con gran ánimo y entusiasmo. Enhorabuena y felicitaciones.

Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.