General

Carlos Villalobos, víctima de política antinmigrante de Trump

Por Daniel Sánchez Dórame

HERMOSILLO, 5 de Abril.- Luego de evadir a la justicia mexicana por 10 meses en el extranjero, Carlos Manuel Villalobos Organista, ex secretario de Hacienda con el ex gobernador Guillermo Padrés Elías, resultó víctima del recrudecimiento de las políticas antinmigrantes implementadas por el Presidente Donald J. Trump, al ser detenido en Arizona por autoridades de migración porque tenía vencido su permiso para permanecer en los Estados Unidos.

Según un informe del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (U.S. Immigration and Customs Enforcement, ICE por sus siglas en inglés), Carlos Villalobos fue detenido al cometer una falta administrativa por agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), que al revisar su estatus migratorio descubrieron que estaba vencido el permiso de su Visa para permanecer en los Estados Unidos, además que contaba con una ficha roja de INTERPOL.

“El señor Villalobos llegó a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) debido a un arresto administrativo realizado por investigaciones del DHS el 4 de abril. Se indica qué hay información en la base de datos que la última entrada del Sr. Villalobos fue con una tarjeta para cruzar la aduana de Estados Unidos en julio de 2016, sin haber regresado a México. Un juez de inmigración revisará y determinará si el Sr. Villalobos cuenta con bases legales para permanecer en el País”, dicta el informe oficial.

El ex Secretario de Hacienda cruzó la frontera de Nogales entre Sonora y Arizona desde el 16 de julio de 2016, cuando ya estaba siendo investigado por la Procuraduría General de la República por el delito de uso abusivo de atribuciones y facultades; fue detenido la tarde del pasado martes 4 de marzo y recluido en el Centro de Procesamiento Migratorio de Florence, donde son recluidos aquellas personas que migraron de manera ilegal o que son considerados sospechosos de representar un riesgo para la seguridad nacional de los Estados Unidos.

Carlos Villalobos, está acusado de cometer acciones u omisiones para la malversación de recursos públicos etiquetados para programas de seguridad, salud, educación e infraestructura por un monto superior a 600 millones de pesos; además que la Contraloría General del Estado de Sonora lo inhabilitó hasta por 10 años para ejercer cargos públicos y lo multó por dos mil 782 millones 820 mil 471 pesos con 26 centavos.

El inculpado tendrá que esperar alrededor de una semana para ser procesado para su extradición hacia México, donde será puesto a disposición de la PGR y un Juez de Distrito para ser juzgado por delitos del fuero federal y evasión de la justicia, porque incumplió con varios citatorios del Ministerio Público Especializado.