Acusan a Fiscalía de Sonora de irregularidades en caso de abuso a menor

La abuela de la niña de 4 años denuncia violaciones a los derechos fundamentales de la víctima mientras que la persona investigada no ha sido llamada a declarar aún
Por Imanol Caneyada
El cuatro de mayo del presente año, la señora Mirna acudió a la Agencia Segunda Especializada en Delitos Sexuales y Violencia Intrafamiliar con sede en Hermosillo para interponer una denuncia por abusos sexuales sufridos por su nieta de cuatro años.

La titular de la agencia, María Gabriela Olagues Valdez, fue quien recibió la denuncia; desde entonces, una serie de irregularidades en el procedimiento ha cometido la ministerio público y otros funcionarios involucrados en el caso, según denunció la abuela de la víctima en una rueda de prensa efectuada el lunes 12 de junio, frente a las instalaciones de la Fiscalía General del Estado.
La señora Mirna, como pidió ser identificada, acusó a la titular de la agencia especializada de haber llamado a declarar tres veces a la menor, con el consecuente daño psicológico para la niña, desoyendo la recomendación que el propio DIF estatal hizo mediante oficio en el sentido de que la Ley General de Víctimas les impedía someter a una menor a ese procedimiento.
Además, un informe psicológico emitido por el Centros de Orientación, Protección y Atención a Víctimas del Delito en el Estado, fechado el 24 de mayo de este año, solicita no llamar a testimoniar a la víctima menor por el estado psicológico en el que se encuentra, además de relatar el testimonio de la niña con relación al comportamiento de la persona denunciada por los familiares.
La persona investigada, según la señora Mirna, es un hombre de 60 años, maestro de la Universidad de Sonora en el departamento de Física, con el que mantuvo una relación sentimental de siete años.
En todo este tiempo, la persona señalada por los familiares como el abusador sexual no ha sido llamado a declarar en ninguna ocasión por la agencia del Ministerio Público, señala la denunciante.
El nombre del acusado no se hizo público de conformidad a los lineamientos del nuevo sistema acusatorio penal.