Destacada

Jóvenes activando abuelitos

Las agrupaciones Cadena Ciudadana y Colectivo Conciencia Saludable trabajan una iniciativa para brindar a los abuelos de las colonias del norponiente de Hermosillo un espacio de activación física 

Por Gabriel Rigo Gutiérrez

Al ritmo de la guitarra comenzaron a sonar las baladas, los aplausos acompañaban las canciones. La cancha deportiva de la colonia Unión de Ladrilleros la tarde del domingo se convirtió en pista de baile. Los abuelitos dejaron las sillas para mostrar sus mejores pasos.

Música, dinámicas y un delicioso pastel disfrutaron los más de 40 adultos mayores que asistieron a su festejo organizado por “Cadena Ciudadana AC” y el “Colectivo Conciencia Saludable”.

Con esta actividad las agrupaciones dan inicio al proyecto denominado “Abuelo Activo”, con el cual durante tres meses, buscan ser un espacio donde los abuelos además de activarse físicamente y convivir, puedan recibir información referente al cuidado de su salud.

El proyecto cuenta con el respaldo de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESSON) y el Instituto Nacional de Desarrollo Social (INDESOL). Los responsables de impartir las clases son profesionistas con conocimiento de fisioterapia, psicología y nutrición. Todos participan de manera voluntaria.

Recientemente un grupo de aproximadamente 50 muchachos, recibió en la Unidep, una capacitación en el Taller denominado “Hacia la sensibilización del cuidado del adulto mayor”. Ahí expertos como el Lic. Fabiola Juárez y el Lic. Sergio Ricardo Moreno Torres, primero pusieron en contexto a los voluntarios sobre la problemáticas sociales y físicas a las que se enfrenta este grupo poblacional.

Y es que para Moreno Torres, las instituciones de salud en México prácticamente han sido rebasadas en lo referente a la atención de los adultos mayores y aunque existen esfuerzos gubernamentales, el país llega tarde y con un sector que está en constante crecimiento.

En este mismo sentido, otros especialistas como el Dr. Sergio Valdez Rojas, director de Atención Geriátrica del Instituto Nacional para la Atención del Adulto Mayor, sostiene que desde 2015 México alcanzó un estatus internacional de país envejecido, donde el 10.3% de la población es mayor de 60 años. Y todavía más, para el año 2050 se proyecta que pudiera alcanzar un 26%.

En este sentido, Cynthia Carpio, impulsora del programa “Abuelo Activo” está convencida que junto con los voluntarios buscan impactar no solo al abuelo que llegue a pasar un buen rato en las tardes, sino que también desean involucrar a familias completas, de esa manera atesorar y abrazar como sociedad a los adultos mayores.

Además, señala Cynthia, la comunidad tiene la responsabilidad no solo legal, sino moral, de seguir conservando con amor, el respetable lugar que con su esfuerzo y paciencia fueron forjando a través de los años para las nuevas generaciones.

En tanto, los nietos se unen al alegre baile con los abuelos en la cancha de la Unión de Ladrilleros, no necesitan más.

Para más información se pueden contactar a través de Facebook: Conciencia Saludable y Cadena Ciudadana.

[slideshow_deploy id=’703641′]