Destacada

Promueve innovación empresarial Negocio Agrícola San Enrique

Roberto Mazón Caballero, presidente del Consejo Directivo y socio de NASE, entrega el cheque simbólico a Salomón Juan Salazar, ganador del primer lugar en el concurso de innovaciones.

A través de un concurso interno se presentaron proyectos de mejora en sus procesos, como parte de la estrategia de la Universidad Empresarial basada en el Sistema Empresa Inteligente

Por Hilario Olea Fontes

Adaptando nuevas prácticas para conseguir nuevos resultados, el Negocio Agrícola San Enrique (NASE), empresa 100% sonorense que cuenta con sucursales en Baja California, promueve entre sus empleados proyectos de innovación que se traducen en mejoras en sus procesos de producción.

Por segundo año consecutivo se llevó a cabo esta actividad, que a la fecha ha generado más de 600 innovaciones que surgen del trabajo cotidiano generado en la Universidad Empresarial NASE.

Parte fundamental de este desarrollo de ideas y gestiones, es gracias a la intervención del Instituto Empresa Inteligente (ISEI), que dirige el maestro Aníbal Basurto Amparano.

Cabe destacar que NASE es una empresa agrícola dedicada a la producción de uva, nuez, sandía, tomate, calabaza y otros productos del sector primario.

La fórmula para detonar la innovación


Roberto Mazón Caballero, presidente del Consejo Directivo y socio de NASE, entrega el cheque simbólico a Salomón Juan Salazar, ganador del primer lugar en el concurso de innovaciones.

En fechas recientes se llevó a cabo el segundo concurso de innovaciones de Negocio Agrícola San Enrique (NASE), en el que se premiaron las aportaciones más viables enfocadas a las mejoras en los procesos de producción de la compañía, correspondiente al ciclo 2016-2017.

Los ganadores recibieron estímulos económicos y reconocimiento por parte de los directivos de NASE, quienes fueron los encargados de valorar y evaluar cada una de las propuestas, además de repartir una bolsa aproximada de 2 millones de pesos entre los participantes.

Como parte del jurado calificador participaron el ingeniero Roberto Mazón Caballero, presidente del Consejo Directivo y socio de NASE; el ingeniero Luis Miguel Serrano Dávila, director general de NASE; y el contador público Enrique Lugo, contralor de la empresa.

De nueve semifinalistas, los colaboradores que presentaron las mejores innovaciones y fueron designados como ganadores son:

Salomón Juan Salazar López, con la innovación: “Nuevo método para detectar fugas en manguera subterránea”. (Hermosillo, Sonora).

Jesús Romero Flores, con la innovación: “Doble mesa de lavado en maquinaria Bell Pepper”. (Melitón Albáñez, Baja California Sur).

Genaro Díaz Reyes, con la innovación: “Chute de Recuperación de Tomate Uva”. (Vizcaíno, Baja California Sur).

Luis Miguel Serrano Dávila, director general de NASE, felicitó a todos los participantes y a los ganadores de este concurso de innovación, y reconoció el trabajo de ISEI en el desarrollo de los procesos.

“Es esfuerzo que hacemos a diario es el reflejo de lo que somos y lo que queremos ser. Sabemos que siempre hay algo que mejorar. Hay que documentarlo, hay que plantearlo y hay que hacerlo. Muchas gracias a todos los participantes y los líderes de cada micronegocio que con su empeño fomentan la cultura de la innovación, eso es vital para poder mejorar”, dijo Serrano.

Por su parte, Aníbal Basurto Amparano, agradeció al Consejo de Administración y a la dirección general de NASE por apostarle al futuro y apostarle a la gente. Además dio a conocer que como parte de las actividades de la Universidad Empresarial está por concluir la segunda generación de la especialidad Oficial Profesional, y anunció el inicio de la espacialidad de Oficial Profesional Experto en Procesos.

Explicó también que quienes participan en la Universidad Empresarial NASE deben acreditar las materias al realizar una innovación por cada asignatura; La empresa le proporciona conocimiento al trabajador y éste le regresa a la empresa innovaciones en su trabajo.

Es importante señalar que por su nivel de tecnología y monto de inversión en innovación, ante la llegada de la nueva economía basada en el conocimiento, NASE se perfila como una de las empresas más relevantes en el sector agrícola en México y viene a coadyuvar a la consolidación de Sonora como un Estado estratégico en materia de innovación empresarial.