Laguna La Sauceda, un oasis en medio de la ciudad

Hermosillo cuenta con un humedal reconocido por la ONU, ahora el reto para las autoridades y sociedad es primero conocerlo, luego a ayudar a rescatar, cuidarlo y mantenerlo
Por Gerardo Moreno
Justo en medio de la ciudad desértica de Hermosillo se encuentra un pequeño paraíso ecológico, donde no solo hay agua sino también hay vida. Se trata del Humedal “Laguna La Sauceda”, el oasis de la capital de Sonora.

A pesar de estar justo en medio de la ciudad, este lugar fue olvidado y abandonado por los propios ciudadanos durante años. Sin embargo, hoy se intenta volver a rescatarlo, conservarlo y convertirlo en un punto recreativo y de educación ambiental para todos, aseguró el maestro Rafael Pacheco Rodríguez, Investigador de la Universidad de Sonora y vocero del grupo de conservación de la Laguna La Sauceda.
“Hermosillo tiene su humedal. El oasis de Hermosillo es un humedal, es una laguna, es un cuerpo de agua de 250 metros de largo por 45 de ancho, tiene especies de peces, hay flora, hay árboles, hay vegetación, hay montaña, por ahí pasa el Río Sonora”, detalló.
La Laguna La Sauceda se encuentra exactamente a un lado del extinto Parque Recreativo La Sauceda y está delimitado por el bulevar Paseo del Río Norte y el Cerro de la Cementera.
Para llegar a él hay que entrar al estacionamiento exterior del parque y del lado izquierdo está la salida a un sendero de terracería que en menos de un minuto te conduce a la orilla del lago.
Siempre estuvo ahí
Un humedal es una zona terrestre que se inunda de agua, lo que permite que exista un ecosistema híbrido, entre flora y fauna acuática y terrestre, además que debe estar acompañado por un componente cultural.

En ese sentido, la Laguna la Sauceda tiene mucha historia porque desde hace años era un ecosistema que permanecía gracias a que ahí cruzaba el Río Sonora, donde los pobladores acudían a realizar diferentes actividades.
Luego se construyó la presa “Abelardo L. Rodríguez” y la Planta Potabilizadora de Agua y el ecosistema permanecía. Luego se construyó el Parque Recreativo y este lugar ecológico, prácticamente quedó en el olvido, se volvió un lugar sucio y lleno de basura.
Como se recordará se secó el Río Sonora, se secó la presa, y cayó en abandono el Parque. Sin embargo la Laguna La Sauceda permanecía. Un tiempo estuvo por secarse pero gracias a un trabajo realizado por un grupo de ciudadanos llamado “Amigos de la Laguna La Sauceda” se consiguió que se le inyecte agua de la planta y ahora ha recuperado su cuerpo y su importancia ecológica.
Tenemos humedal reconocido a nivel mundial
La Organización de las Naciones Unidas reconoció a la Laguna la Sauceda como el humedal número dos mil 154 a nivel mundial. En él se encuentran cuatro tipos de peces, entre ellos la Lobina y el Bagre, que son perfectos para la pesca deportiva que está permitida en ese lugar.
“Son peces muy grandes, incluso hay un grupo de personas que la promueven en la Laguna la Sauceda, los pescan y luego los liberan, se trata de pasar un rato agradable”, comentó el investigador de la Unison.
Además hay 110 diferentes tipos de aves, algunas viven ahí de manera permanente y otras se detienen en sus viajes migratorios. También hay una gran variedad de insectos y hasta reptiles.
Paulatino rescate de la sociedad
Desde el año pasado un conjunto de asociaciones civiles, investigadores de la Universidad de Sonora y de otras universidades de Hermosillo, así como personal del Instituto de Ecología Municipal, buscan rescatar al Humedal Laguna La Sauceda y convertirlo en la zona ecológica, recreativa y de educación ambiental más importante de la ciudad.

“Queremos hacer lo propio para cuidarlo, para rescatarlo, cuidarlo, conservarlo y que sea un lugar de convivencia familiar y de educación ambiental”, dijo el maestro Rafael Pacheco.
Por eso, este dos de febrero, día internacional de los humedales, se realizará un magno evento en el mismo Lago, donde los propios investigadores presentarán de manera formal el humedal, darán a conocer toda la biodiversidad que ahí se encuentra y a la vez será el banderazo de inicio del programa conservación y protección de la Laguna.
“Yo creo que lo interesante de este espíritu es que colaboremos todos, porque es a beneficio de todos, sin cuestiones más que de conservación y cuidar un espacio ecológico y ambiental que es de los hermosillenses”, dijo.
Invitó a todos los hermosillenses primero a conocer su humedal, luego a ayudar a rescatar, cuidarlo y mantenerlo.