80 mil pesos debemos cada uno de los mexicanos

Los presidentes que sucedieron a Zedillo, aumentaron diez veces el monto de la deuda pública. La pregunta obligada es ¿Qué hicieron con tantísimo dinero?
Por Feliciano J. Espriella
El pasado martes la Secretaría de Hacienda y Crédito Público dio a conocer su informe sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública para el cuarto trimestre de 2017, en el que destaca que el endeudamiento de México llegó a 10 millones de millones de pesos.
O sea 10 millones de millones de pesos, lo que significa que cada mexicano que vivimos en este país debemos la friolera de 80 mil pesos cada uno. Todos, desde los recién nacidos hasta los que se encuentran en agonía.
Cuando Ernesto Zedillo ocupaba la presidencia, el gobierno debía un billón 184 mil pesos; con Vicente Fox la deuda llegó a un billón 697 mil pesos; Felipe Calderón la elevó cinco billones 104 mil pesos y Peña Nieto la lleva en nueve billones 797 mil pesos más los que se acumulen hasta el próximo primero de diciembre
Esto significa que los presidentes que sucedieron a Zedillo, aumentaron diez veces el monto de la deuda pública. La pregunta obligada es ¿Qué hicieron con tantísimo dinero? Además, debemos recordar que durante varios años, del 2000 en adelante, los excedentes monetarios provenientes del petróleo fueron cantidades fabulosas de dólares, cuando el precio se mantuvo por encima de los 100 dólares por barril.
Este descomunal endeudamiento genera, además, 500 mil millones de pesos anuales que deben ser cubiertos religiosamente por el gobierno en turno. Con esa cantidad se podrían construir cientos de escuelas, hospitales o carretera que tanta falta hacen en todo el país, o bien construir 5 millones de viviendas de 100 mil pesos cada una, con lo que acabarían en poco tiempo con el rezago habitacional que viene creciendo año con año.
Los más manirrotos han sido Calderón y Peña Nieto. El primero la triplicó en su período y el segundo en cinco años ya la dobló.
Insisten con el City Manager
El día de ayer se realizó en Hermosillo un foro titulado “City Manager”, organizado por Edmundo García Pavlovich, ex diputado local por el PAN y quien desde hace varias semanas ha venido presentando ante diversos foros éste, que es un modelo de gobierno que funciona en algunos países con bastante éxito.
Según García Pavlovich el actual modelo de gobierno municipal ya no es funcional y se requiere un cambio que permita eficientar la operación de los ayuntamientos.
Los servicios básicos que otorga el ayuntamiento están colapsados y dejan mucho que desear al ciudadano, al igual que las finanzas públicas —afirma Edmundo—, y eso se debe en gran parte a una mala administración, y a que el control no solo político, sino administrativo lo tiene el partido político que está en el poder.
La figura del City Manager consiste en designar a una persona con perfil y experiencia en la administración pública, que se encargue de todo lo operativo de las dependencias; un perfil apartidista, que a su vez, nombre a los titulares de las dependencias, y evitar que el partido en el poder use los puestos como pago de favores, poniendo a gente que no está preparada.
Debido al cierre de edición de esta columna no fue posible incluir aspectos de lo que se trató en el foro, en el cual estaban programadas pláticas con personas expertas en el tema. Una de ellas es el actual City Manager de Oakley, CC., USA y también el presidente de la asociación de City Manager en México y Latinoamérica, quien fue invitado por empresarios de esta ciudad.
Cabe destacar que el esquema de City Manager, ya se ha implementado en algunos municipios del País, de Estados Unidos y Latinoamerica, incluso en Chile, casi la mayoría de sus municipios funcionan bajo este modelo.
Quincuagésimo aniversario de CMIC Sonora
De manteles largos estuvieron el pasado martes los constructores sonorenses con la celebración del 50 aniversario de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), en el que se reunieron los líderes, empresarios del sector y autoridades.
El evento estuvo encabezado por su líder nacional Gustavo Arballo Luján y la presidenta de la CMIC en Sonora, Karina Maldonado Andrews, quienes tuvieron como invitada especial a la gobernadora Claudia Pavlovich Arellano, así como la presidenta municipal de Hermosillo, Angelina Muñoz Fernández.
Durante este festejo se destacaron las obras a cargo de los constructores de Sonora que han marcado la infraestructura del Estado, así como el trabajo de los más de 25 presidentes que ha tenido la cámara en la entidad.
En este evento, se hizo la presentación del libro conmemorativo del aniversario de la CMIC, a iniciativa del expresidente 2014-2017, Adolfo Jorge Haispuro Bórquez. El autor del libro es el buen amigo comunicador Franco Becerra.
Por hoy fue todo. Gracias por su tolerancia y hasta la próxima.