Myrna Rea: Una mujer que ha vivido y sabe lo que es el empoderamiento
“No tengo necesidad ni de poder ni de dinero. Yo sé que la corrupción está por todos lados. Yo voy a ser una persona que esté muy atenta a que la gente no tome lo que no le corresponde, que la gente sean realmente servidores públicos, no que se sirvan del público”
Por Luz María Córdova Encinas
El empoderamiento de la mujer se define como el proceso por el cuál las mujeres adquieren un mayor dominio y control sobre su propia vida, las circunstancias que la rodean y los elementos que forman parte de ella.
Este término, fue utilizado por primera vez de manera formal en un encuentro denominado Conferencia Mundial de las Mujeres celebrado en la ciudad de Beijing, China, en 1995. El objetivo principal era aumentar la visibilidad de la mujer en la toma de decisiones y su participación en el poder.
En la actualidad, y aparejado con los términos equidad e igualdad de género, no sólo se escucha cada vez con mayor frecuencia, sino que es una realidad para millones de mujeres en todo el mundo.
Entrevistamos a una mujer que desde hace ya muchos años ha conocido y vivido lo que es el empoderamiento femenino, Myrna Rea de López. Ella está por iniciar un nuevo proyecto personal en el mundo de la política, contenderá, como es ampliamente conocido, por la Presidencia Municipal de Hermosillo.
Hola Myrna, agradezco la oportunidad de entrevistarte. El tema del empoderamiento de la mujer se ha vuelto muy popular, ¿qué tantos avances hay en verdad al respecto? ¿Cómo sientes las expectativas para la mujer en cuanto a la apertura de nuevas oportunidades y nuevos espacios en general, no sólo en la política?
Bueno, creo que los tiempos que estamos viviendo, son tiempos de muchas oportunidades para las mujeres. A las que nos tocó en el pasado abrirnos camino fue un poco más difícil, pero creo que la educación nos fue abriendo espacios y también la educación de los hombres generó cambios.
En las nuevas generaciones la relación es de igualdad, de más igualdad. Yo siento que se ha dado mucho en la mujer demostrar que puede hacer las cosas. Entre unas y otras se ha dado el empoderamiento.
Cada vez vemos que más mujeres destacan y que más mujeres están abriendo más ancha la brecha. Creo que el tema de educación es uno el que las empodera más. El tema de la apertura en el hombre, aceptando que la mujer trabaje, se prepare, salga adelante, también eso las empodera. Antes el hombre jugaba un papel muy represivo en la mujer para que no saliera. Yo siento que son tiempos nuevos, son tiempos en que quien no aproveche esas oportunidades es porque de veras no quiere, porque ahí están ya.
Tú eres una mujer que de alguna manera sabes lo que es el empoderamiento porque lo has vivido, pero la mayoría no ¿Qué beneficios para la sociedad consideras que puede ir aportando el que haya más mujeres participando en áreas de responsabilidad?
Creo que la mujer tiene más valores, más principios. Dentro de los valores… pues es más comprometida, tiene más honestidad. Yo creo que la mujer poco a poco ha ido encontrando su nicho, ha ido encontrando su camino.
Todavía hay muchas mujeres que no se ven, que les cuesta trabajo, pero es conocerse a sí mismo como mujer y lo que uno es capaz de desarrollar. Yo digo que nadie te da el empoderamiento. Se lo da uno mismo. El ir demostrando que se puede. El mismo varón está viendo más seguridad en el trabajo de una mujer que en el trabajo de un hombre.
Platícanos de tu experiencia personal. Tuviste puros hermanos varones, ¿Eso te dio fuerzas para buscar desarrollarte?, o por el contrario, te inhibió.
Bueno, yo tuve un papá muy estricto, pienso que heredé su carácter. Entonces, tiene mucho que ver con los genes. Tiene que ver mucho el carácter con el que tú ya naces. Porque mi carácter yo lo noté desde muy chica. Yo fui una mujer muy muy inquieta y siempre buscando hacer algo. Vender algo… ir más allá. Ir buscando algo, mejorar más y más, y pues sí me crié, entre puros hombres.
Yo he aprendido mucho entre puros hombres. A la mejor eso me facilitó más las cosas, ¿No? Pero tiene que ver mucho el carácter.
Antes la mujer que estaba dentro de la política quería actuar como hombre para conseguir que la tomaran en cuenta. Y ahora yo pienso que no, que tú tienes que seguir actuando como femenina, como eres mujer, y que lloras y que todo eso que los hombres supuestamente no hacen, pero antes yo recuerdo que sí era de esa forma, que sí actuaban más como hombre que como mujer.
¿Cómo ves el escenario para las próximas administraciones municipales en Sonora. Va a haber mitad de candidatas mujeres y mitad de candidatos varones?
La verdad es que se va buscando la equidad de género, en las decisiones de nombrar mujer u hombre, vamos transitando hacia lograrlo, yo siento que todavía estamos en ese camino, en el tiempo creo que vamos a lograr el equilibrio. No está tan fácil que se den por vencidos los señores.
Pero una tiene que demostrarlo. Que tiene la capacidad, que tiene la inteligencia, que puede hacer mejor las cosas. Pero vamos a lo mismo, en el pasado te costaba más trabajo demostrar eso, y que además te lo tomaran en cuenta. Ahorita yo siento que hay más facilidad para hacerlo pero todavía hay resistencia, todavía hay ese machismo en ciertos perfiles de hombres. Los jóvenes ya vienen un poquito más con la idea de que haya igualdad.
Hablemos de política. En la contienda te vas a enfrentar a una mujer y tres o posiblemente cuatro varones, uno de ellos ha mostrado que cuenta con aplanadora y recursos casi ilimitados ¿Crees que tienes posibilidades de triunfo?
Yo tengo confianza en el hermosillense que está cansado de lo que ha vivido en los últimos años. Está cansado de los políticos, está cansado de lo que sucedió con este gobierno, cómo se dejó el gobierno para ir a buscar otro puesto, los resultados que hubo, cómo le respondieron al ciudadano en las promesas que se hicieron.
Por el hecho de ser mujer siento que llevo un hándicap y ahí está mi trabajo. Sé que no tenemos los recursos que trae el partido de enfrente, sé que van a buscar con todo ganar la presidencia municipal, pero pues yo confío en que el ciudadano vaya por un cambio en su ciudad, por ese rescate que necesitamos hacer de Hermosillo, sobre todo en el tema de la inseguridad, que es uno de las peticiones más constantes que nos encontramos en el camino.
He escuchado un comentario muy frecuentemente, dicen: «Bueno, Myrna es una persona muy honesta, muy trabajadora, pero igual entra y ahí si quiere hacer algo la van a estar limitando y la van a estar queriendo voltear” ¿Qué opinas sobre eso?
Para aceptar participar yo pedí que me dejaran gobernar, mitad sociedad, mitad política. Estoy buscando un equilibrio para que realmente se vea un cambio. Si ven mi planilla, nunca había habido cuatro personas que sean de la sociedad, que no tengan nada que ver con la política. Otros los acepté porque tienen mucho contacto con la población, son personas que ayudan mucho a la gente.
No hubiera entrado a participar si no hubiera tenido la seguridad de que llevo un equilibrio. También en los puestos donde se van a manejar recursos, esa será gente probada, que va a ir de la sociedad, no de los políticos, para que eso dé la credibilidad al ciudadano de que las cosas vienen en serio y va a ser diferentes.
Otros dicen que te vas a hacer rica a los tres meses.
No, además yo soy una persona que no tengo necesidad ni de poder ni de dinero.
Yo sé que la corrupción está por todos lados. Yo voy a ser una persona que esté muy atenta a que la gente no tome lo que no le corresponde, que la gente sean realmente servidores públicos, no que se sirvan del público.
Claro, a la mejor vaya a haber alguien que quiera meter la mano, pero en el momento en el que yo tenga algún indicio de que aquella persona está haciendo algo deshonesto, esa persona se va a ir.
Quiero disfrutar muchas cosas todavía y tú lo sabes… entonces, lo que sí es que yo siento una necesidad de servir a mi ciudad. Yo creo que la ciudad me ha dado mucho, mucho me ha dado a mí y a mi familia, como para yo dedicarle tres años, regalarle tres años. Porque yo no voy por los recursos que voy a ganar. Gano mucho más en donde estoy.
Yo siempre me he preguntado por qué las cosas no cambian, pues, ¿Por qué no podemos hacer gobiernos mejores? Y yo les digo a mis amigos empresarios: porque personas como nosotros no nos animamos a participar.
Entonces…yo invito a muchas personas a participar porque yo sola no voy a poder hacer el trabajo. Y así como invité regidores de la sociedad, voy a invitar también de la sociedad para que me ayuden a administrar y gente que esté probada.
Yo sé que a la gente se le hace imposible. ¿Cómo te vas a meter ahí?, me dicen. Bueno, yo creo mucho en Dios y creo que Dios nos da talentos, pero no nos los da para nosotros, nos los da para compartirlos con los demás. Y que yo me sienta así como comprometida a dar algo, pues, a hacer, cuando menos a hacerle la lucha de hacer algo.
Finalmente, ¿tienes identificados los principales problemas de la ciudad?
Sí, cómo no. El principal problema es la seguridad. Ese se tiene que trabajar muy duro con el tema de seguridad. El ayuntamiento es preventivo. El ayuntamiento no es correctivo, pero tenemos que trabajar mucho en la capacitación de los policías, en los mandos superiores, buscar elementos probados en la república mexicana.
No traerlos del extranjero, porque los del extranjero tienen policías diferentes. No. Gente que conozca lo que se hace aquí en México y capacitar mucho a los policías, darles los elementos para que ellos puedan hacer su trabajo. Patrullas, armamento, y tener los mandos probados para que puedan bajar bien las órdenes en todos los niveles.
La prevención. Retomar el programa DARE en las escuelas, en las colonias, con los padres de familia. El programa DARE está ahorita prácticamente abandonado. Y el programa DARE dio muy buen resultado en los gobiernos panistas que lo implementaron. El tema de la proximidad de la policía. La policía debe estar cerca de todas las colonias, para que al llamado de un ciudadano acuda en tiempo que pueda ayudar.
Otra de la problemática de la que la gente se queja mucho es el transporte, pero el transporte es estatal. Las concesiones son estatales. Pero ahí lo que tenemos que hacer es mucha negociación, mucho diálogo con el gobierno del estado para buscar una solución en conjunto al tema del transporte.
El tema de las casas abandonadas, que se convierten en nido de maleantes, eso también hay que resolverlo.
El tema del alumbrado público, no han cumplido con el contrato millonario que hicieron. La gente se queja mucho del alumbrado público.
Otra cosa que necesitamos retomar son los espacios públicos: los parques, campos deportivos, necesitamos poner a los jóvenes y a los niños a hacer deportes para que no anden en las calles. Rescatar los Hábitat, que sean para todos, que vuelvan a ser los lugares a donde llegaban los niños que les daban pláticas, que tenían manualidades las señoras, que les enseñaban un oficio, que tenían un psicólogo que les ayudara para las personas.
Necesitamos buscar nuevos pulmones para Hermosillo. No tenemos. Necesitamos volver a raspar calles, las que no están pavimentadas. Yo que he andado en las colonias, son unos cráteres que no se puede caminar.
La basura en las calles… Hay que limpiar la ciudad. Hermosillo era una ciudad limpia. Tenemos recuerdos de que era una ciudad muy limpia, tiene que volver a serlo.
En fin, hay muchas necesidades y mucho por hacer. Pues vamos a hacerlo.