Apatía dificulta integrar casillas: INE

Por Gerardo Moreno
Existe una apatía de los ciudadanos de Sonora para participar activamente en las elecciones, principalmente en Hermosillo, por el descontento creciente con los gobiernos, donde se sienten decepcionados y eso genera desconfianza en el proceso.
Esto se ve reflejado en la poca aceptación que ha encontrado el Instituto Nacional Electoral (INE) al momento de acudir a los domicilios para capacitar a quienes salieron seleccionados para ser funcionarios de casillas, donde a 70 días de las votaciones todavía falta una tercera parte de los mismos.
“Ahorita si es un motivo de preocupación que en Hermosillo tenemos un número importante de rechazo, ciudadanos que no localizamos y tiende a ser un poquito preocupante que batallemos para integrar las casillas”, dijo Olga Alicia Castro Ramírez.
En entrevista para Primera Plana, la Vocal Ejecutiva del INE en Sonora, reconoció que es la participación ciudadana el paso de la organización del proceso electoral donde más han batallado este año.
Solo en Hermosillo requieren más de nueve mil funcionarios de casillas para los dos distritos electorales federales, sin embargo, en estos momentos solamente han aceptado recibir la capacitación alrededor de seis mil, es decir que faltan tres mil.
“Estamos casi a punto de cerrar esta primera etapa de capacitación, el 30 de abril, y para ese día ya deberíamos tener todos los funcionarios debidamente notificados y capacitados, ese es un tema que nos está ocupando”.
Aclaró que el principal motivo del rechazo a participar es por la falta de confianza que existe en los gobiernos y eso se traduce en apatía hacia todo el proceso y las instituciones que lo organizan.
“La falta de confianza en las instituciones, el desencanto que hay hacia el desempeño en general de los gobierno… en general la gente no ven satisfechas sus necesidades y hay una inconformidad, y eso se traduce también en apatía de participa en los asuntos públicos”.
Resaltó que las inconformidades se deberían canalizar en las vías de exigencia, donde el voto es la forma por excelencia de participación ciudadana que puede promover transformaciones importantes y reales en el país.
Por eso, pidió la oportunidad a los ciudadanos de ser la diferencia en esta elección, organizar, cuidar y vigilar que el proceso se realice conforme a la ley y con eso validar el proceso, es decir, que no haya ningún motivo para que se pueda descalificar la elección, independientemente de quien gane.
“Finalmente seremos los propios ciudadanos quienes elijamos con nuestro voto a las autoridades, pero tenemos la oportunidad de ser nosotros los ciudadanos quienes demos esa garantía de que el voto que se va a recibir va a contar adecuadamente y garantiza que en la casilla no haya ninguna forma de coacción del voto, que este sea libre”.
Solicitó la comprensión de los ciudadanos ya que para poder localizar a las personas que salieron sorteadas como funcionarios de casillas están implementado operativos nocturnos o muy temprano y eso ha generado alguna molestia.
Revisión de spots y fiscalización
La vocal Ejecutiva del INE aclaró que en estos momentos de campaña están encargados de dos asuntos en específico: primero de revisar que se cumplan los tiempos de promociones de los candidatos en radio y televisión, y segundo verificar que no rebasen los topes de gastos de campaña.
“El INE estas cuidando que se transmitan los spots, en tiempo y forma, y también atendiendo quejas de los propios contendientes cuando alguno de los contendientes cree que alguno de ellos no corresponde a las reglas marcadas”.
Al momento no se han presentado quejas de parte de promocionales de los candidatos en Sonora, pero si han tenido que bajar al menos cuatro de los aspirantes a la presidencia de la república.
En cuanto a la fiscalización, aclaró tienen que estar realizando monitoreo en prensa, internet, redes sociales, denuncias, recorridos en la vía publica, verificación de eventos de los candidatos para constatar que reporten efectivamente todos los gastos que están realizando en campaña.
“La fiscalización deber ser rápida y expedita, los candidatos deben reportar los eventos, nos deben de decir que actividades van a hacer cada día para que el INE acuda en su caso a verificar que tanto están gastando en cada evento… y número dos cada gasto que estén realizando deben reportarlo en un sistema informático, tienen como máximo tres días para subir las facturas de cada gasto”.
Resaltó que esta revisión comenzó a partir del 30 de marzo y concluirá hasta el 27 de junio, que inicia el periodo de veda electoral hasta el día de las votaciones el primero de julio.
Labor del INE
Castro Ramírez precisó que de parte del personal del INE están trabajando, prácticamente, a marchas forzadas para que toda la organización de la elección salga adelante sin ningún problema que pueda ponerla en riesgo su legitimidad.
“No importa que sea más trabajo o más esfuerzo, estamos convencidos que este proceso es el mejor para elegir a nuestros representantes y esperamos convencer a más ciudadanos de que no abandonen el espacio público”.
En ese sentido, aclaró que se están coordinando con el Instituto Estatal Electoral para toda la organización de las elecciones locales y también con las Fiscalías Especializada para Atender Delitos Electorales (Fepade), tanto federal como Estatal (FDE-Sonora) para que todo el proceso se lleve a cabo sin problemáticas.
Reiteró que lo que da validez a un proceso electoral es la participación de los ciudadanos, por eso el llamado es a participar como funcionarios de casilla, observador electoral o acudiendo a emitir el voto con confianza el primero de julio.
“El instituto no es más que un vínculo para que sea el ciudadano el que se haga cargo de las elecciones, recibiendo el voto, contando y por supuesto dando las mejores condiciones para que todos los sonorenses pueden ejercer su voto, la decisión tiene que ser la que tome la mayoría de los sonorenses, yo espero que se apoderen de este proceso, lo cuiden lo vigilen y que se conforme a lo que establece la legalidad”.