Elecciones tocadas por la violencia

Cada tres días es asesinado un candidato en nuestro país y lo que es peor quedan en total impunidad al no ser esclarecidos estos homicidios en su gran mayoría
Por David Figueroa O.
Nunca la violencia política debe reemplazar la civilidad que debe imperar en una contienda electoral, sobre todo en una sociedad que se precie de ser democrática.
Y la violencia que trastoca las elecciones en México en este 2018, como nunca se había visto, que parecía como algo lejano, hoy se hace presente en Sonora en un hecho insólito.
Los hechos ocurridos en el Sur y Sureste del país, de asesinatos de candidatos a alcaldes, de presidentes y ex presidentes municipales, que sólo veíamos por televisión o que nos enterábamos por Internet, toca vivirlos ahora aquí en el Estado.
El ex presidente municipal de Ónavas, Manuel Carlos Munguía Estrella, de 37 años de edad, fue asesinado a balazos por un comando armado la madrugada del domingo. La noticia causó revuelo por todo el país al ser difundida por medios de comunicación de alcance nacional.
Todo sucedió al terminar el arranque de campaña de su esposa, Ana Cecilia Navarro Chávez, candidata a la alcaldía de Ónavas por la Coalición que integran los partidos de Morena, del Trabajo y Encuentro Social (PES), evento al que Carlos Manuel asistió.
Manuel Carlos Munguía Estrella, quien fue presidente municipal apenas el periodo anterior 2012-2015 bajo las siglas del PAN, fue quien motivó a su esposa, Ana Cecilia, para que participara en esta contienda por la Coalición “Juntos Haremos Historia”.
El proceso electoral que vivimos a nivel nacional, en el que se juegan 3,400 puestos de elección popular, se ha visto manchado por el derramamiento de sangre, ya que de septiembre que dio inicio el periodo electoral a la fecha, según datos del “Tercer Informe de Violencia en México 2018” se han registrado 78 asesinatos contra aspirantes de los diversos partidos, PRI, PAN, PRD y Morena, es decir cada tres días es asesinado un candidato en nuestro país y lo que es peor quedan en total impunidad al no ser esclarecidos estos homicidios en su gran mayoría.
Estos ataques se concentran principalmente en el ámbito local, es decir son los candidatos a las alcaldías y diputaciones locales el blanco de estas agresiones ya que no hay registro de candidatos a puestos federales que hayan sufrido algún atentado en este proceso.
Estos acontecimientos de violencia provocan un ambiente hostil, de enrarecimiento y de incertidumbre, de temor entre los contendientes, ante la falta de respuesta de las autoridades, con una débil exigencia de los mismos partidos políticos para esclarecer los hechos.
La violencia, según Índice de Paz, nos cuesta en México el equivalente al 21% del PIB (Producto Interno Bruto) es decir 4.72 billones de pesos.
La normalización de la violencia en México no puede ni debe ser el camino para la transición democrática en el País, en los procesos electorales debe imperar la paz y la tranquilidad para los ciudadanos.
El Gobierno Federal, a través de la Secretaría de Gobernación, junto con la Procuraduría General de la República y el propio Instituto Nacional Electoral (INE) está obligado a garantizar las condiciones de seguridad en estas elecciones para todos los ciudadanos y de los propios contendientes.
En Sonora también debe prevalecer el Estado de Derecho, por parte del Gobierno Estatal y de la Fiscalía General de Justicia, mediante el esclarecimiento de los hechos en los que fue asesinado el ex alcalde de Ónavas a fin de que no desmotive la participación electoral.
La exigencia de justicia debe ser firme y que se actúe con todo el rigor de la Ley para que la violencia política y crímenes como este no queden impunes.
Agradezco sus comentarios y retroalimentación a través del correo electrónico [email protected]; y en redes sociales: Twitter @DavidFigueroaO /Fb David Figueroa O.
*David Figueroa Ortega es empresario, ex cónsul de México en Los Ángeles y San José, California; ex diputado federal; ex alcalde de Agua Prieta; ex dirigente del PAN en Sonora.