Hora de cambiar de estilo de vida
Quizá parezcan tips muy repetitivos, pero la mayor parte de la población no práctica buenos hábitos
Por L.N. Mira Italia Serrano Tarín
Se conoce como dislipidemia a una alteración de la concentración normal de los lípidos (grasas) en la sangre, principalmente colesterol (mayor a 200 mg/dL) y triglicéridos (mayor a 150 mg/dL) que pueden generar tapones en tus arterias (aterosclerosis), problemas con el corazón, disfunción de algún órgano, enfermedad cerebrovascular, entre otras. Ésta, se presenta por causas genéticas, una alimentación poco saludable y sedentarismo. En la actualidad hay un gran número de pacientes que la padecen, ya que presentan sobrepeso u obesidad.
Esta ocasión te invito a realizarte análisis clínicos (química sanguínea) para monitorear tus niveles de colesterol y triglicéridos, visitar un profesional de la salud para que indique un plan de alimentación adecuado a tus necesidades, realizar actividad física y beber suficiente agua al día.
Son consejos ya muy repetitivos, pero la mayor parte de la población no práctica buenos hábitos, sino, todo lo contrario. Por lo que esos simples puntos te ayudarán a encarrilarte hacia un estilo de vida saludable.
Es decir, comportamientos que te ayuden a disminuir riesgos de enfermar. Con cambios que van desde alimentación correcta, adecuado control y tratamiento de las tensiones y emociones negativas; buen régimen de ejercicios, sueño y distracción; el control y la evitación del abuso de sustancias como la cafeína, nicotina y alcohol; una correcta distribución y aprovechamiento del tiempo.
Inicia con pequeños cambios
-Si vas a hornear, utiliza papel de hornear en vez de engrasar la bandeja.
-Para aderezar tu ensalada mezcla 1 cucharadita de aceite de oliva virgen con el jugo de un limón.
-Debe preferir alimentos integrales ya que contienen mejores nutrientes y favorecen el tránsito de los alimentos.
-Las aceitunas y el aguacate contienen ácidos grasos “bueno” (aun así deben consumirse con moderación).
-Las frutas, verduras y leguminosas (frijoles, lentejas, habas) tienden a tener poca grasa y alto contenido de fibra.
-Se puede consumir nueces, almendras o cacahuates como refrigerio 4 veces a la semana.
-Los camarones y el cangrejo tiene alto contenido de sodio y colesterol (consumir 1 o 2 veces al mes)
-Elegir atún, salmón, trucha ya que contienen ácidos grasos omega 3.
-La grasa también se encuentra en chocolates, sazonadores de alimentos y algunas salsas, por eso es importante leer etiquetas.
Recuerda que “ningún alimento es malo y al mismo tiempo todo alimento es malo”, la diferencia está en la frecuencia y cantidad que se consume.
Si inicias con el plan de estilo de vida saludable, en pocas semanas tu organismo te lo agradecerá, notarás tu piel más hidratada, tu estrés reducirá notoriamente, mejorará tu tránsito intestinal, te sentirás con más energía y más ligero.
¡No quedes lleno con la comida, mejora tus hábitos y llénate de vida!
*Colaboración del Colectivo Conciencia Saludable
Fb @ConcieciaSaludableHMO