Cumple Revo Sonora ocho años de alertar y prevenir riesgos de Internet
Hace 10 años los sonorenses le dedicaban solo dos horas diarias al internet, ahora son ocho horas al día, con esto aumentan también los riesgos
Por Gerardo Moreno
Buscando que la sociedad sonorense no termine absorbida por las nuevas tecnologías y alertando sobre los riesgos que existen en internet, sobre todo para los niños, la Asociación Civil Revo Sonora cumplió ocho años de existencia.
Oscar de la Cruz Rodríguez, presidente de la asociación recordó que la idea surgió en el 2010, luego de realizar un estudio en una escuela de Empalme, donde se dieron cuenta que los niños y adolescentes ya estaban utilizando las nuevas tecnologías de manera peligrosa sin nadie que les advirtiera.
“Teníamos dos años que veníamos viendo los cambios en la forma de socializar, y bueno decidimos un grupo de amigos profesionistas comenzar con esto de la Revo Sonora… hubo un caso de sexting en Empalme, cuando la tecnología era rudimentaria y de difícil acceso, entonces nos dimos cuenta que había un problema real”.
Así, el siete de junio decidieron formalizar Revo Sonora con el claro objetivo de fomentar un internet seguro para que los padres y los jóvenes puedan navegar sin ponerse en riesgo.
“Han cambiado mucho los problemas que se enfrentan los jóvenes, así como ha beneficiado el Internet, y tener la información a la mano, pero también nos ha vuelto vulnerables, pero bueno sabiéndolo utilizar como una herramienta puede ser muy útil”.
Recordó que al principio no los tomaban en cuenta porque creían que estos problemas pasaban en otros países, pero comenzaron a salir casos en Sonora de ciberbullying, de sexting, que afectaron la vida de muchos y muchas jóvenes y que prendieron los focos de alerta de una sociedad que no estaba preparada para la ola tecnológica que vivía.
Redes: penetración inmensa, riesgo inminente
Recordó que hace10 años los sonorenses le dedicaban solo dos horas diarias al internet, ahora son ocho horas al día, prácticamente una jornada laboral navegando. Además en Sonora ocho de cada 10 personas ya tienen conexión a internet y en Hermosillo son nueve de cada 10, es la ciudad más conectada del país, algo que implica un riesgo mayor para sacarle provecho positivo y no negativo.
“No satanizamos el internet, tiene muchas cosas buenas, pero también hay riesgos donde en muchas partes del mundo hay personas que buscan hacer daño y saben usar la tecnología para hacerlo”.
Por ejemplo, uno de los principales riesgos que hay en internet y el más peligroso es el Grooming, que es cuando un adulto se gana la confianza de un menor a través de chats en línea o redes sociales, para obtener favores sexuales, ya sea una fotografía o video, y en el peor de los casos tener un encuentro sexual o hasta secuestrarlos y hacer trata de personas.
Aclaró que ese es un proceso que se da por mucho tiempo, donde el acosador se gana la confianza del menor, platicando en redes sociales, hasta que ya lo considera su amigo y le tiene confianza y ahí muestra sus verdaderas intenciones.
“Hicimos focus group con niños de primaria y en un grupo de 25 niños cinco ya habían tenido un problema de grooming, es un 20% y sus padres no lo habían notado… como padres no nos estamos enterando de lo que hacen los hijos en ese mundo virtual”.
Recalcó que a diferencia de hace años, ahora el riesgo está dentro de nuestras casas, en los cuartos de nuestros hijos y están platicando con ellos a diario, poner orden y limites en el uso de la nuevas tecnologías, ver con quienes platican y que hacen.
“yo lo veo así, cuando dejar que tu hijo este usando el teléfono con internet en su cuarto, es como abrir la puerta de la casa y la puerta del cuarto e irte para cualquier persona entre y le haga daño, a ese mismo grado esta”.
Aclaró que es de vital importancia platicar con los hijos sobre estos riesgos y a la par poner el ejemplo, dejando de lado el teléfono celular para convivir con ellos.
Dosificar el uso
Precisó que lo más importante es que las nuevas tecnologías y el internet no sobrepasen la manera de convivir en persona. Por eso en estos ocho años han lanzado varias campañas para dosificar su uso y darnos cuenta que podemos vivir sin tecnología.
Primero es el ciclo de conferencias para estudiantes y padres llamado “lo que pasa en internet, se queda en internet”, encaminado a que conozcan estos riesgos y que el simple hecho de compartir una foto o video ya es un riesgo porque no sabemos en manos de quiente terminará.
También la #dieta digital dirigida a menores de edad, para irlos involucrando en las nuevas tecnologías de una forma responsable, con límites claros y control.
Y para adultos está el #RetoRevo, que trata que a ciertas horas del día o en lugares no usar el internet, redes sociales o el Smartphone, para volver a la convivencia cara a cara.
Y para este año se lanzará la campaña “Por un internet con valor”, donde se busca retornar a los viejos valores que nos formaron como personas y aplicarlos al uso responsable de internet, para volver a los contenidos positivos.
“Las nuevas tecnologías siguen avanzando a pasos agigantados y con cada nuevo producto, red o aplicación que sale, hay un riesgo que puede afectar a las personas y poner en riesgo a los hijos, por eso Revo seguirá con esta labor por muchos años más, reiteró no se trata de satanizar las nuevas tecnologías sino usarlas de un modo responsable”.