Analistas bajan a 1.78% pronóstico de crecimiento para este año
Especialistas en economía consultados por el Banco de México (Banxico) sobre los principales indicadores de la economía del país bajaron nuevamente su pronóstico de crecimiento para este año, de 2.65 a 1.78 por ciento.
De acuerdo con la encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado al mes de agosto, para 2014 los consultados también redujeron su estimación, de 3.98 por ciento del sondeo previo, a 3.74 por ciento.
Respecto a la inflación, los especialistas modificaron su pronóstico para 2013, de 3.64 a 3.55 por ciento, mientras que para el próximo año también la moderaron su estimación a 3.79 por ciento, del 3.81 por ciento anterior.
Según el reporte del Banxico, los analistas consultados consideran que existen algunos factores que podrían obstaculizar el crecimiento económico de México en los próximos meses, entre ellos la debilidad del mercado externo y la economía mundial (con 22 por ciento de las respuestas).
Otros factores son la inestabilidad financiera internacional (15 por ciento de las respuestas), la incertidumbre sobre la situación económica interna (11 por ciento), los problemas de inseguridad pública (10 por ciento) y la ausencia de cambio estructural en México (10 por ciento).
En cuanto al tipo de cambio, los especialistas consultados aumentaron su expectativa para este año de 12.65 pesos por dólar a 12.71 pesos, al igual que para 2014, al elevar su pronóstico de 12.48 pesos por dólar a 12.53 pesos.
Respecto al nivel de la tasa de interés del Certificado de la Tesorería de la Federación (Cete) a 28 días, los pronósticos de la encuesta de agosto fue de 3.93 por ciento para 2013, mayor al 3.90 por ciento previsto en el sondeo anterior, mientras que para 2014 bajó de 4.19 a 4.14 por ciento.
Sobre la variación prevista por los analistas en cuanto al número de trabajadores asegurados en el IMSS para los cierres de 2013 y 2014 disminuyó de 536 mil nuevas plazas a 490, y de 697 mil a 652 mil nuevos empleos formales, respectivamente.
Señalaron que la tasa de desocupación nacional para 2013 se mantuvieron en niveles similares con respecto a la encuesta precedente, de 4.71 a 4.70 por ciento, en tanto que para el próximo año pasó de 4.45 a 4.58 por ciento.
Notimex