Destacada

Juez confirma desvío de cuotas en el PAN

Exfuncionarios panistas reconocieron el delito y salieron bajo fianza de 5 mdp, otorgada por un Juez de Control; el Fiscal de Delitos Electorales sostiene que investigan un total de 96 mdp que se descontaron a trabajadores del Gobierno vía nómina

Por Gerardo Moreno

Tanto Juan Valencia Durazo, Miguel Méndez Méndez y Enrique Terrazas fueron sentenciados por un Juez de Control en Hermosillo porque aceptaron su responsabilidad en el desvío de cuotas partidistas durante la pasada administración, aceptaron su condena y las medidas cautelares, confirmó Pedro Pablo Chirinos Benítez.

El titular de la Fiscal Especializado Para Atender Delitos Electorales en Sonora (FDE) explicó que en el caso de Juan Bautista Valencia, ex presidente del Partido Acción Nacional (PAN) en Sonora y de Miguel Méndez, ex director de Recursos Humanos en la pasada administración salieron en libertad el pasado fin de semana porque aceptaron su responsabilidad, renunciaron a su derecho de un Juicio Oral y se les aplicó un procedimiento abreviado.

“Estas personas están en libertad porque salieron sentenciadas por parte del Juez del Poder Judicial del Estado de Sonora, el Juez de Control determinó sentenciarlos y se hizo una condena condicional, ellos se obligaron a reparar el daño por más de 5 millones de pesos y estarán sujetos a ciertas restricciones”.

En entrevista para el noticiero De Primera Mano con Ruiz Quirrín (88.9 FM Grupo Larsa), el Fiscal detalló que tuvieron que pagar cinco millones 186 mil pesos para reparar el daño, además se les impuso como medidas de restricción tener un domicilio claramente establecido en Sonora, abstenerse al abuso de bebidas embriagantes y otorgar una propiedad como garantía.

“Seamos precisos Juan Bautista y Miguel Méndez fueron condenados, se hizo una condena condicional que ellos estarán llevando durante un plazo que señaló el Juez y si ellos incumplen con estas condiciones regresarán a la prisión de manera inmediata”.

En el caso de Enrique Terrazas, aseguró que se hizo la aplicación de un “criterio de oportunidad”, ya que éste se ofreció a aportar información esencial y eficaz para la concesión de un delito más grave: La investigación que está en curso, ya que la denuncia original fue por más de 96 millones de pesos.

Siguen la pista al dinero “desviado”

El delito que se les condenó fue el de financiamiento indebido de partidos políticos, estipulado en el artículo 15 de la Ley General de Delitos Electorales.

Según la denuncia que llegó a FDE, se descontaron a los trabajadores del Gobierno del Estado en la pasada administración un total de 96 millones de pesos vía nómina y se le depositó al PAN Sonora, sin que existiera de intermediario un instituto electoral.

La Denuncia original llegó desde que se creó la Fiscalía Especializada de Sonora a través de la Procuraduría General de la Republica (PGR), desde entonces comenzó la investigación que concluyó el 22 de junio del 2018 cuando el Juez de Control otorgó las órdenes de aprehensión contra los imputados.

Desde entonces Juan Valencia, Miguel Méndez y Enrique Terrazas permanecieron por 28 días recluidos en el Centro de Reinserción Social (Cereso) Hermosillo I, llevando el juicio penal que concluyó con un procedimiento abreviado, algo que el Nuevo Sistema de Justicia Penal ofrece para quienes aceptan haber cometido el delito.

El Fiscal Especializado aseguró que solo en este caso se solicitaron más de 30 amparos, pero ninguno fue concedido porque los derechos humanos de todos, tanto las victimas como los imputados, fueron respetados en todo momento.

¿Qué sigue?

Recordó que junto a los tres sentenciados también se detuvo a Douglas Taylor Dueñas, ex director Administrativo de la Secretaría de Hacienda, quien en estos momentos sigue recluido en el Cereso de Hermosillo, y se está analizando que sucederá en su causa penal.

“Necesitamos ver cómo va a avanzar el juicio, si se va aplicar algún criterio, si va a aceptar su responsabilidad en algún momento dado”.

Reiteró que la Fiscalía resolvió el caso de los 5 millones que resultaron en la condena de estos cuatro personajes, pero sigue la carpeta abierta por los 96 millones originales y ya hay varias líneas de investigación bastantes avanzadas.

Chirinos Benítez recalcó que la DFE seguirá actuando con la misma responsabilidad y dando resultados con todas las denuncias que fueron recibidas antes, durante y después de la jornada electoral.

Aseguró que la Fiscalía tiene total autonomía, no habrá acuerdos en los oscurito ni acciones con fines partidistas, como en este caso se procedió con la ley en la mano, así será con todas las denunciar recibidas.