Célida López: con la misión de transformar a la Capital

En su discurso inaugural, la presidenta municipal de la capital sonorense dijo que llega a transformar personas y a hacer historia
Por Hilario Olea Fontes / Ehui.com
El aforo del auditorio del Colegio de Bachilleres quedó rebasado. Las 751 butacas estuvieron ocupadas. Por fuera, en el lobby, un centenar de personas seguían la ceremonia de toma de protesta de la nueva administración municipal de Hermosillo vía pantallas de televisión.
Lo reducido del recinto —comparado con otros espacios en la capital sonorense— no permitía los tradicionales grupos de acarreados que participan en los eventos políticos.
En el escenario se colocaron tres grupos de personas: los funcionaros entrantes a la izquierda del público, los funcionarios salientes, a la derecha.
Al centro, los principales: Francisco Gutiérrez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia en Sonora; Natalia Rivera, jefa de Oficina del Gobierno del Estado; Célida López, la nueva presidenta municipal; Angelina Muñoz, la presidenta municipal saliente; y Julio César Ulloa, quien fue secretario del Ayuntamiento local.

Natalia Rivera, en representación de la gobernadora Claudia Pavlovich, fue la encargada de entregar la estafeta a los nuevos funcionarios municipales y a realizar la toma de protesta.
Julio César Ulloa, dirigiendo el orden del día, pidió a López Cárdenas hacer uso de la palabra.
Desde su sitio, López Cárdenas declaró el inicio de la nueva administración municipal: “Hoy se declara legalmente instalado entrando desde luego en el ejercicio de sus funciones, comuníquese inmediatamente a quien corresponda”.
Posteriormente, la presidenta municipal se colocó al frente del escenario, en un podio que portaba la leyenda “Tú transformas Hermosillo” e inició su discurso.
Un minuto después se escuchó un grito infantil: “¡Mamá!”. Era su hijo menor que pedía brazos. Y así fue que el pequeño acompañó a su madre en el inicio de su alocución.
“Quiero agradecerle muchísimo a mi familia que está aquí presente, a mis padres, a mi esposo, a mis hijos, María Teresa, Jorgito, Bernardo y Fernando (el niño en brazos). Él es el que me hace levantarme tres veces en la noche mínimo. Ser mujer y estar en la política es un doble reto, y ser mujer y ser mamá y trabajar nos obliga a ser cada día mejores”.
Sin opción: gobierno austero
En su discurso, la nueva presidenta municipal de Hermosillo abordó el tema religioso después de reconocer que asiste a misa cada domingo.

“Haciendo la gran reflexión de Santo Tomas Moro, decía que no hay político que no requiera de Dios ni tampoco hay política que no requiera de ética”, y enlazó el pensamiento con la postura ideológica de MORENA, el partido que la llevó al cargo actual. “Mal se entiende este movimiento cuando se sitúa en una izquierda intolerante, en una izquierda que no suma, en una izquierda de unos cuantos”.
En este tenor, López Cárdenas destacó que “todos queremos un gobierno honrado, todos queremos un gobierno austero, porque además no tenemos otra opción”, para posteriormente agradecer la presencia de dos ex alcaldes de extracción panista que le acompañaron: Francisco Búrquez Valenzuela y Alejandro López Caballero.
Este último fue objeto de una especial deferencia, radicalmente opuesta al discurso que manejó durante su campaña electoral: “A Alejandro López Caballero, que tiene un gran legado en muchas áreas, como el deporte, por mencionar algunos. No hay un solo paso que demos en donde no podamos recordar una acción valiente de algún hombre o mujer que haya estado en esta administración”.
Palabras de agradecimiento especial también dedicó a la cónsul de Estados Unidos en Hermosillo, Elia Tello; y para el arzobispo de Hermosillo, Ruy Rendón.
Enérgico mensaje contra drogas
Recordó que en la campaña electoral, sus contrincantes y ella coincidieron en la necesidad de abordar con energía el tema de las adicciones, ante la realidad que viven las nuevas generaciones.
“Nosotros en campaña lo dijimos y lo sostuvimos: no podemos permitir que en esta ciudad se siga envenenando a nuestros jóvenes con cristal”.
Así es como anunció que, retomando la propuesta realizada por el entonces candidato Ernesto “Pato” De Lucas, se realizará la primera clínica de rehabilitación municipal “que será ejemplo para México y para el mundo”.
Pero Célida López fue más allá y decretó con contundencia en un mensaje claro y sin rodeos que comete una traición a la patria quien envenena a nuestros jóvenes: “En esta ciudad queda prohibido vender, comercializar, entregar y distribuir droga a menores de edad. Queda prohibido que haya personas vendiendo y comercializando drogas en las colonias y cerca de las escuelas”.
Transformación social
Pero, sabedora de que un gobierno municipal no puede alcanzar cambios sustanciales sin el apoyo de la sociedad, López Cárdenas hizo un exhorto a los empresarios y a los más pudientes: “Vamos a requerir la solidaridad de una clase social que ha sido bendecida con privilegios, con educación, con salud, con la oportunidad de tener un hogar digno donde vivir.
“Pedirle a aquellos hombres y mujeres que han sido bendecidos con un capital económico, que nos ayuden a construir esta nueva etapa en donde necesitamos ofrecerle tratamiento a muchos jóvenes que merecen y tienen una oportunidad de transformarse”.
Y continuó con la solicitud, pero ahora hacia todos los habitantes de la ciudad del sol, porque “la transformación de una ciudad no inicia con la transformación de un cambio de gobierno, de una afiliación política distinta. La transformación real de una ciudad inicia con la transformación de las personas que la habitan, de los ciudadanos”.
En este punto de su discurso, la nueva alcaldesa de la capital sonorense, declaró con firmeza que Hermosillo será, después de tres años, ciudad ejemplo a nivel nacional. Y es que, a decir de su planteamiento, todos los habitantes que tengan credencial de elector de esta ciudad, deberán participar en una asociación civil o grupo altruista.
“Vamos a empezar a solicitar, para asistir a eventos públicos, para poder acceder a servicios de gobierno, que demuestren cuál es el trabajo social que están ustedes realizando en su comunidad”.
Sello personal de Transparencia

El tema de las finanzas estuvo presente y se lamentó de las condiciones en las que recibe la administración municipal, pero además sostuvo que todos los contratos y todas las licitaciones serán transparentes, al tiempo que pedía que quienes quieran hacer negocios con el gobierno municipal deben de irse alejando.
Puntualizó que no habrá dinero para pagar a medios de comunicación, pero que confía en que estas empresas habrán de colaborar para difundir las buenas acciones del nuevo gobierno.
Y aunque no existan recursos financieros, “es más poderoso el patrimonio espiritual que tengo. Voy a transformar personas”, dijo.
Alzando la voz y remarcando sus palabras, Célida López pidió al sector empresarial definir su compromiso social, en una solicitud por más específica: “Necesito para mañana la lista de las empresas que van a donar camiones repartidores de basura”.
Aseguró que va a hacer historia al demostrar que se puede hacer un gobierno honesto, honrado y eficaz.
Palabras sin maquillaje
A lo largo su discurso inaugural del día 16 de septiembre de 2018, Célida López Cárdenas alzó la voz, anunció que se van a castigar los actos irregulares que sean encontrados, le declaró la guerra al narcomenudeo, exigió la participación social de los empresarios locales y ahuyentó a quienes busquen llenar sus bolsillos a costa del gobierno municipal. Pero también mostró la sensibilidad que le brinda ser madre de familia, esposa, hija y mujer dedicada a la política. En varias ocasiones su voz se quebró y tuvo que contener el llanto, para retomar el discurso firme en cada episodio.
Fue sincera al mostrar su personalidad e incluso reconocer que en el ejercicio de su nueva encomienda habrá días que ande “de buenas” y otros no.
“Acostúmbrense a una alcaldesa que no maquilla lo que dice”, advirtió.