Destacada

“Four Loko”: la peligrosa bebida en las fiestas de los millennials

Se trata de “four loko” una bebida alcohólica mezclada con energetizantes que está ganando terreno entre jóvenes en Hermosillo por su alto contenido de alcohol, bajo costo y fácil acceso   

Por Mario Fernández

¿Se imagina tomar cuatro vasos de vodka y tres botellas de redbull en un solo bote? Pues en Hermosillo ya existe, se vende en cualquier tienda de autoservicio y nadie advierte sobre riesgos de su consumo que, incluso puede llegar a causar infartos.

Se trata de “Four Loko”, una bebida que desde hace unos años entró al mercado y está creando revuelo entre adolescentes y adultos.

Y es que por su bajo costo, fácil acceso, pero sobre todo, por el rápido efecto al tomar solo una lata, ha comenzado a causar furor y ya es infaltable en fiestas universitarias.

No hace más de cuatro años que en la mayoría de reuniones se encuentran entre las bebidas más usuales. Contiene 12% de alcohol —una lata de cerveza en promedio es de 4%—, licor de malta, concentrado de jarabe de maíz, ácido cítrico, agua purificada, sabor artificial, citrato de sodio y benzoato de sodio.

Es conocida por el bajo mundo como “la bebida para perder la virginidad” puesto que se han reportado casos en los que jovencitas han sido abusadas sexualmente por el hecho de quedar inconscientes después de beber Four loko.

En internet se encuentran sinfín de videos de chicos que lo han tomado y se graban para así contar su experiencia, pero al igual que personas haciendo este experimento, hay videos de accidentes, personas tiradas en el suelo haciendo ridiculeces o barbaridades por el efecto de la misma (este tipo de videos tiene millones y millones de reproducciones, algunas personas los utilizan para bien y evitan probar la bebida, mientras a otras simplemente los impulsa a querer probarla más).

Las autoridades usan las redes sociales para advertir sobre los riesgos de esta bebida aunque en México no se tiene tanta precaución como en otros países. Como es el ejemplo de China:

En China va en aumento la problemática causada por esta bebida, como explica Jean Lee Kim, un experto en la cultura de la bebida en China en la entrevista que dio en un noticiero internacional en Norte América, menciona que allá es muy propicia a la “bebida competitiva”, dado que si eres emigrante o visitante puedes verte atrapado por sorpresa ya que negarse a beber o brindar es considerado como grosería incluso en ciertos casos hasta ilegal.

Es ahí cuando vienen las consecuencias trágicas, y a partir de eso se crearon diferentes sitios de debate para prohibir la obligación de beber por una cultura, puesto que se encuentra desagradable.

Pero ¿Cuál es el problema con la bebida? Pues que por sus sabores tan dulces y exóticos no se siente la gran cantidad de alcohol que está siendo ingerida y es ahí cuando se confían las personas.

Sin embargo sigue siendo englobado en que es “la bebida perfecta” por el hecho de que es barato, sabe muy bien y te “pone contento rapidísimo”.

Esta fusión provoca que el cuerpo no tenga los síntomas típicos de estar borracho, por lo que puedes seguir tomando, pero el riesgo está en que este tipo de combinaciones como no te sientes mareado, llegas a beber tanto que te puedes intoxicar y parar en el hospital, o en el peor de los casos morir.

La bebida puede ser comprada en tiendas de autoservicio o tiendas departamentales, ronda los 35 pesos mexicanos y hay una gran variedad de sabores.

En un sondeo aleatorio que hizo “Primera Plana” con 15 estudiantes de la Universidad de Sonora, 13 jóvenes confirmaron haber probado este licor. Un 15% reveló que han llegado al hospital por intoxicación.

Los comentarios más repetidos por los jóvenes eran: “es barato y con una lata tienes para disfrutar una fiesta”; “normalmente lo compro y lo rebajo con jugo o refrescos”; “súper rico y efectivo para la fiesta”; “me gusta más que comprar cerveza o botellas de alcohol”.

Si tomas mucho Four Loko o de manera frecuente, tu cuerpo puede desarrollar tolerancia, es decir, que ya no necesites una lata para sentir los efectos, sino cuatro o cinco, lo que puede elevar tu presión arterial y provocarte un infarto o un derrame cerebral.

El año pasado, la diputada María Victoria Mercado Sánchez, de Movimiento Ciudadano, desde San Lázaro hizo un llamado a la Secretaría de Salud y a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) a realizar un estudio sobre el peligro de ingerir la bebida energética llamada “Four Loko”.

Recientemente Grupo Joseph Roberts (distribuidor del producto en México), dio a conocer que habían reformulado su producto y ya no era bebida energetizante, sino sólo una bebida alcohólica. Tras esto el pasado mes de agosto anunciaron que se encontraban en conocidas tiendas de autoservicio del país.

Sin embargo aún no hay posicionamientos claros ni advertencias de autoridades de salud, considerando que Sonora ocupa el sexto lugar a nivel nacional en consumo de alcohol según el INEGI, y en la Encuesta Nacional de Adicciones, el 87 por ciento de los sonorenses consume alcohol y de ellos, la mitad lo hace en exceso.

Mezclar bebidas energéticas y alcohol: una mala idea

De acuerdo con la Cofepris, institución encargada de proteger contra riesgos sanitarios a la población en México, el problema de combinar bebidas energéticas con alcohol es que estas enmascaran los efectos depresores, pero el nivel de alcohol en el cuerpo y sus efectos nocivos no se reducen de ninguna manera, por ejemplo, la falta de reflejos causada por ingesta alcohólica permanece aunque el consumidor tenga una percepción distinta.

“Mezclar las bebidas energizantes y alcohol puede llevar fácilmente a una intoxicación por una ingesta excesiva y por lo tanto a una situación de riesgo… puede provocar ansiedad, insomnio, trastornos del ritmo cardiaco e incluso intoxicación por ingesta excesiva”, advierte la dependencia.

¿Qué son las bebidas energizantes?

Según informe emitido por Comisión Nacional contra las Adicciones, el pasado 14 de junio, advierte sobre el riesgo de combinar bebidas energizantes con alcohol.

Y es que señalan las bebidas azucaradas adicionadas con otros compuestos (principalmente cafeína y vitaminas del complejo B), producen un efecto estimulante en el sistema nervioso central de quien las consume. Al ser estimulantes, producen un efecto de activación, es decir, te hacen sentir más despierto y concentrado.

En este sentido enfatizan que el abuso en el consumo de estas bebidas representa un riesgo para la salud, y enlista los siguientes efectos:

-Aumentan el ritmo cardiaco, pudiendo producir arritmias en personas con problemas de corazón.

-Aumentan la presión arterial, produciendo dolores de cabeza, zumbido de oídos o sensibilidad a la luz.

-Producen dificultad para dormir, llegando a producir insomnio.

-Tienen un efecto diurético, ya que aumenta la producción de orina, y con ello te deshidratas más rápido.

-Aumentan la glucosa en sangre, lo cual puede ocasionar una descompensación en personas diabéticas.

¿Qué pasa si mezclas alcohol con bebidas energizantes?

Al tomarlas en exceso, el efecto directo más común es una intoxicación hepática que tiene síntomas como dolor de cabeza, dilatación de las pupilas, vómito, taquicardia, hipertensión arterial, entre otras.

Además, el efecto estimulante de las bebidas energizantes se contrapone con el efecto depresor del alcohol, lo que ocasiona una falsa sensación de sobriedad y disminuye la capacidad de percibir cuanto alcohol se ha consumido, lo que aumenta el riesgo de una intoxicación alcohólica.

Su consumo también ocasiona una falsa percepción de la capacidad para conducir vehículos o tomar otras decisiones, lo que aumenta la probabilidad de participar en conductas que ponen en riesgo tu salud.

Finalmente, la Comisión Nacional contra las Adicciones recomienda que las bebidas energéticas no deben ser consumidas por menores de edad, mujeres embarazadas, personas sensibles a la cafeína o a cualquiera de los ingredientes, personas con padecimientos cardiacos ni deportistas.