Destacada

La vida empieza desde el momento de la concepción

Haremos un recorrido fascinante por la gestación del ser humano mes a mes, desde de la concepción hasta el día del nacimiento

Por Dr. Jorge Ballesteros

El tema del aborto es un tema controversial hasta nuestros días, por más que esto se quiera disfrazar no es más que un asesinato.

La vida humana comienza desde la unión del óvulo con el espermatozoide, desde ese preciso momento se crea una nueva persona, con características completamente diferentes a las de cualquier otro ser humano, con una carga genética diferente y con un alma individual, desde ese preciso momento el nuevo ser humano se reviste de dignidad y de valor innegables y sobre todo irreductibles.

Debido a esto, desde ese momento merece ser respetado como tal, en todo caso como un igual y no como un ser inferior; un bebé en desarrollo vale lo mismo que la madre, que el padre, que algún anciano, que algún joven, todas estas son situaciones accidentales en la persona, pero esencialmente el ser humano a lo largo de todas sus etapas no pierde su ser persona sino hasta el momento de la muerte, desde la fecundación hasta su último día de vida posee una misma esencia y una misma dignidad.

Desde que se produce la fecundación mediante la unión del espermatozoide con el óvulo, surge un nuevo ser humano distinto de todos los que han existido, existen y existirán.

En ese momento se inicia un proceso vital esencialmente nuevo y diferente a los del espermatozoide y del óvulo, que tiene ya esperanza de vida en plenitud.

Desde que se forma el nuevo patrimonio genético con la fecundación existe un ser humano al que sólo le hace falta desarrollarse y crecer para convertirse en adulto. Esa persona que existe desde la concepción, solo necesita tiempo, tiempo que le negamos al abortarlo.

A continuación, haremos un recorrido fascinante por la gestación del ser humano mes a mes, desde el momento de la concepción hasta el día del nacimiento. Podrás conocer cómo crecen los bebés y los cambios que suceden a lo largo del embarazo.

La ciencia nos enseña que, tras la fusión de los gametos, comienza a operar como unidad una nueva célula humana, el cigoto, dotado de una nueva y exclusiva estructura informacional (el genoma), que constituye la base de su desarrollo posterior.

Al final del primer mes de embarazo se empiezan a dibujar las piernas y los brazos del embrión y el cordón umbilical se empieza a formar. La cabeza es la extremidad más abultada y se adivina ya lo que en el futuro será la médula espinal.

En el segundo mes de embarazo se forman los ojos del embrión y empiezan a crecer los brazos y las piernas. Los órganos internos y el cerebro del futuro bebé se van desarrollando.

En el tercer mes de embarazo el embrión pasa a denominarse feto. Esta etapa es conocida como periodo fetal, ya que el feto empieza a tener forma humana.

El desarrollo del feto en el cuarto mes de embarazo.

La bolsa de líquido amniótico mantiene al feto protegido de los golpes y le permite moverse con libertad, girar la cabeza y estirarse. Ya se han formado las cejas y la nariz, y el pelo de la cabeza se hace más grueso.

En el quinto mes de embarazo, el feto pesa ya más que la placenta. Es el momento en el que sus reflejos se ponen en funcionamiento. Por eso, además de dar patadas y agarrar a menudo, empieza a chuparse el dedo.

El desarrollo del feto en el sexto mes de embarazo. La piel del feto está arrugada y es rojiza debido a que los capilares se transparentan. Duerme entre 18 y 20 horas, pero cuando está despierto (aún tiene los ojos cerrados) tiene mucha actividad. El oído se perfecciona durante este mes y puede distinguir la voz del padre.

En el séptimo mes de embarazo, los centros óseos del feto se empiezan a endurecer. La piel ya deja de ser transparente para adoptar un tono opaco. También deja de estar arrugada por los efectos de la capa de grasa que se forma debajo de la epidermis.

En el octavo mes de embarazo, el lanugo desaparece de la cara del feto. Su piel se vuelve rosácea y suave y tiene unas extremidades regordetas. Por lo general, antes de que termine el mes, el futuro bebé suele colocarse con la cabeza hacia abajo.

En el noveno mes de embarazo el feto es capaz de distinguir a través de sombras los reflejos de luz que provienen del exterior y nota un resplandor cuando la luz del sol da en el vientre de su madre.

…Y así se inicia el itinerario por la vida, de cada uno de nosotros.

¡Defendamos la vida! No permitamos que nuestra ciudad se mancille con la sangre de los inocentes. Asiste a la marcha en contra del aborto que se realizará el día sábado 20 de octubre a las 4 de la tarde, inicia en el Parque Madero para concluir en el Congreso del Estado. Ponte una camiseta blanca y lleva a toda tu familia.