Noticias_Recientes

Prepara Unison y Procuraduría del Estado seminario sobre violencia e inseguridad en noroeste del país

En el marco del proyecto que impulsa en la entidad el primer ‘observatorio ciudadano’ en el área de seguridad pública, el próximo viernes 6 de septiembre se llevará a cabo el “Seminario-taller sobre la violencia e inseguridad en el Noroeste de México”, que coordinan la Universidad de Sonora y la Procuraduría de Justicia del Estado.

Rafael Castillo Esquer, jefe del Departamento de Economía, destacó que el objetivo de esta actividad es reforzar el diálogo social y académico, así como el intercambio de estudios y resultados de investigaciones y propuestas de solución sobre el fenómeno de la violencia, así como sus consecuencias en el mediano y largo plazo.

Indicó que el encuentro, que se inaugurará a las 9:00 horas en el auditorio del Centro de las Artes ante la presencia del rector Heriberto Grijalva Monteverde, abrirá con la conferencia “Violencia de género en Sonora”, a cargo de Silvia Núñez Esquer, especialista en el área.

Al acto, dijo, asistirá el procurador de Justicia en Sonora, Ernesto Munro Palacio, así como José Rafael Oceguera Ramos y Roberto Campa Cifrián, coordinador y subsecretario de Prevención y participación de la Secretaría de Gobernación, respectivamente.

Castillo Esquer sostuvo que contarán con la asistencia de especialistas en el área, tanto de México como el extranjero, para conformar en el corto plazo un ‘observatorio ciudadano’ que genere información para impulsar el desarrollo de una mejor política pública de seguridad al servicio ciudadano.

Igualmente, los académicos Germán Palafox Moyers y José Arturo Rodríguez Obregón, coordinadores del proyecto, señalaron que la invitación se ha hecho extensiva a estudiantes y docentes universitarios para que asistan al seminario y participen de esa figura civil que deberá constituirse en nuestra entidad en diciembre del año en curso.

Asimismo, agradecieron la disposición de la Procuraduría de Justicia en Sonora para que mediante un convenio con nuestra institución se realicen los mecanismos técnicos para la conformación del observatorio de participación ciudadana, que ayudará en el diseño y acompañamiento en la mejora de la seguridad pública.

Por su parte, María Elena Carrera Lugo, directora general de Participación Ciudadana y Prevención del Delito, así como Irma Romo Salazar, directora de Vinculación, afirmaron que ese tipo de figura es el instrumento más fuerte que puede coadyuvar con el gobierno para alcanzar este objetivo.

“Los observatorios han tenido una vida muy intensa en las últimas tres décadas, cuando las sociedad civil no tiene bandera para coincidir con el gobierno y hacer cambios en políticas públicas”, añadieron.

El programa del seminario, cuyas conferencias se impartirán cada viernes, comprenderá “La participación ciudadana ante la violencia”, que dictará Ernesto López Portillo Vargas el 20 de septiembre, y “Pobreza, marginación, drogadicción y violencia en la frontera norte”, que sustentará Natalia Mendoza Rocwell el 4 de octubre.

Las siguientes tres pláticas serán “Las bases sociales del crimen organizado y de la violencia en el noroeste”, que conducirá José Antonio Aguilar Rivera el 11 de octubre; “La cultura de la violencia y el narcotráfico”, que dictará Froylán Encisco el 17 de octubre, y “La frontera norte de México. Inmigración, narco y violencia”, que ofrecerá Vicente Sánchez Munguía el 25 de octubre.

 

Leave a Response