Engaño inocultable: El primer mes de AMLO; No hay sorpresas
Por Gerardo Moreno
A pesar que durante la campaña, Andrés Manuel López Obrador prometió públicamente y en varias ocasiones que bajaría el precio de la gasolina, en su primera oportunidad falló y no solo el precio final del combustible no bajó si no que subió conforme a la inflación.
El problema fue que el Gobierno Federal decidió continuar con la política de liberación de los precios del combustible y aumentar el Impuesto sobre Producción y Servicios (IEPS), que representa el 30% del valor final del combustible.
Ante las críticas de representantes de las fuerzas políticas de oposición, principalmente Acción Nacional, y empresarios. El propio presidente de México aseguró en su rueda de prensa matutina del miércoles que el precio del combustible se seguirá ajustando a diario pero será conforme a la inflación, la cual calculó sería un aumento real de alrededor de 40 centavos.
Sin embargo, expertos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) prevén que este 2019 la inflación sea de alrededor del 5%. Algo que impactará el precio final de la gasolina.
Se quedó en promesa
Ante esto, la única forma que tenía el Gobierno Federal para bajar el precio del combustible era reducir la carga impositiva al mismo, en especial reduciendo el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS).
Sin embargo en vez de reducir los impuestos, el Gobierno Federal cambió sus políticas eliminando los estímulos fiscales, de tal forma que ahora el consumidor terminará pagando totalmente este impuesto.
Además se contempla recaudar más recursos por el IEPS, ya que dentro de la Ley de Ingresos y Presupuesto de Ingresos para el 2019, se contempla que ingresen a las arcas federal un total de 437 mil 900.9 millones de pesos por el IEPS, de estos 269 mil 300.5 son directos al combustibles automotrices. Lo cual es 10 mil millones más que el 2018.
Es decir que el Gobierno Federal planea seguir recaudando los recursos públicos a través de cargarle la mano a los consumidores.
Los costos
Según los datos de la Comisión Nacional Reguladora de Energía, el combustible costaba en promedio en enero del 2018, 17.81 pesos y en noviembre cerró en 20.90 pesos, un incremento de alrededor del 17%. En Sonora el precio fue de 17.90 en enero y terminó en 20.63 pesos en promedio.
Este dos de enero (al cierre de la edición) el precio de la gasolina en Sonora se reportó de entre 19.30 a 19.80 pesos la Magna o regular, de entre 20.80 a 80.15 la Premium, y de entre 20.60 a 20.90 el Diesel.
Sin embargo, ahora cada mes se harán los ajustes inflacionarios en el precio del combustible que finalmente los ciudadanos estaremos pagando cuando lleguemos a una estación a cargar combustible.
¿Y cómo quedan las cuotas?
A partir del 1 de enero de 2019, el consumidor tendrá que pagar 4.81 pesos por litro de IEPS para la gasolina Magna, es decir, un incremento de 4.79% o 22 centavos respecto de la cuota vigente para 2018, que se situó en 4.59 pesos por litro.
Las personas que usen gasolina Premium pagarán de impuesto 4.06 pesos por litro, lo que significa un alza de 4.63 por ciento o 18 centavos comparado con la cuota que estuvo vigente, que es de 3.88 pesos por litro.
Mientras que en el caso del diésel, la nueva cuota del IEPS será de 5.28 pesos por litro, un incremento de 4.76% o 24 centavos comparado con la tarifa de 2018, que fue de 5.04 pesos.
El Gobierno estima que el próximo año la inflación cerrará en 3.4%, de acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica.
Hacienda argumentó que la actualización de las cuotas se realizó con fundamento en el Decreto por el que se establecieron estímulos fiscales en materia del IEPS aplicables a los combustibles publicado el pasado 27 de diciembre de 2016.
Es importante mencionar que el decreto al que se hace mención se publicó en la víspera de 2017, año en el que las autoridades hacendarias decidieron anticipar la liberación de los precios de las gasolinas, previsto originalmente para 2018.
Es por ello que a partir del 1 de enero de 2017 se registró en México un incremento a los precios de las gasolinas, que derivó de la liberación adelantada de los precios de dichos energéticos.
El gobierno de López Obrador ha prometido que en los próximos 3 años los precios de las gasolinas subirán sólo lo que indique la inflación, y posteriormente el precio bajará, una vez que se termine la refinería de Dos Bocas, Tabasco, y la remodelación de las refinerías actuales.