Columna de Ruiz Quirrín: Ricardo Mazón: ¿Qué necesidad del “fuego amigo”?

*Personaje y gran influyente del PRI, se retira de palacio
*El problema de Baranzini: El posible regreso de los Sierra
DE LOS multicomentados temas abordados por el empresario Ricardo Mazón Lizárraga en su charla con los integrantes del Grupo Compacto de Columnistas Políticos, me sorprendió de manera especial el referente al “fuego amigo”.
Y es que Ricardo acudió por vez primera ante los periodistas porque deseaba hablar. Dejar plasmado un mensaje.
Reveló que participaba en una mesa de estrategia, como asesor invitado y al lado de otros funcionarios del Gobierno de Sonora, pero les anunció que no asistiría más porque tomó la decisión de no participar y dedicarse al cien por ciento a su actividad empresarial, con el convencimiento de que es el inversionista más importante en estos momentos en la región.
“Es más. No voy a coordinar otra campaña política ni a asesorar políticamente a algún aspirante en el 2021”, subrayó.
Eso sí. Cuidó mucho su relación de amistad con Claudia Pavlovich Arellano, la Gobernadora.
“Es mi amiga. La conozco desde hace muchos años. La estimo y le tengo mucho cariño en lo personal, a sus hijas. Espero continuar fomentando esa amistad”, nos dijo.
Sin embargo, dentro del contexto de la relación particular, Ricardo destacó algo que no pasó desapercibido para nadie:
“Con ella. Nada más”.
¿Ese era el mensaje?, me pregunté entonces.
Imposible no referirnos a este poderoso empresario-político, cuya actuación nos hace concluir que ha sido un factor determinante en la construcción de varias candidaturas del PRI al Gobierno de Sonora y a otras posiciones.
En su época de estudiante de Leyes en la UNAM en la ciudad de México, le salió su cercanía al PRI, llegando a colaborar cerca de Guillermo Fonseca, dirigente nacional de la CNOP y de Gustavo Carvajal Moreno, quien llegó en 1979 a convertirse en presidente del comité ejecutivo nacional del PRI.
Pero su “destape” como personaje muy cercano al poder político sin dejar su esencia empresarial, se dio cuando en 1991 participó en la campaña de su compadre, Manlio Fabio Beltrones, al Gobierno de Sonora y una vez instalado en palacio, ocupó la coordinación de asesores del Ejecutivo y presidente del Fideicomiso “Progreso”, donde se aterrizaron algunas ideas, entre ellas darle vida y reactivar la economía a través de la llegada de inversiones al Vado del Río.
Ricardo jamás quiso ser candidato del PRI a algún cargo de elección popular. Pudo ser candidato y después presidente municipal de Hermosillo en 1994, pero se negó a hacerlo, abriéndole la puerta a su concuño, Gastón González Guerra. Lo suyo era hacer empresa, hacer negocio, pero jamás alguien le ha podido señalar o probar que se ha valido del poder público para realizar sus proyectos privados.
En el año 2002 se enfrentó en una lucha interna al gobernador entonces, Armando López Nogales, quien quería como candidato del PRI a Alfonso Molina Ruibal. Ricardo abrazó la causa rebelde de su compadre, Eduardo Bours Castelo y en una elección abierta a la sociedad, el cajemense superó abrumadoramente al hermosillense. Fue una competencia donde la estructura que Mazón había integrado tres años antes para luchar por la causa de Roberto Madrazo en sus intenciones de ser el jefe en el PRI, la había puesto a disposición de Bours.
Prácticamente, Eduardo le debía esa candidatura a su compadre Ricardo. Éste último, por cierto, al comentarle a su compadre Beltrones su decisión de apoyar a Bours, recibió la aprobación del ya para entonces exgobernador al Estado, a sabiendas de la poca química entre ambos personajes, no sin antes escuchar una advertencia:
“Te van a utilizar compadrito. Luego te van a hacer a un lado”. Y bueno, a la mitad de su sexenio, Eduardo le dijo a Ricardo que no quería ya tratar con él asuntos de política y de gobierno. Se acabó.
Luego el 2015. Ricardo determinó jugar con todo a favor de su ahijada Claudia Pavlovich Arellano para recuperar palacio de gobierno entonces en manos de Guillermo Padrés Elías, de Acción Nacional.
Fue una campaña –en verdad- muy intensa, ríspida, grosera, durísima en términos de “campañas negras”, pero si algo mostró Mazón entonces, es que jugar fuerte es su pasión y su especialidad cuando determina apoyar a alguien. No se detuvo. Se entregó totalmente a esa causa.
… Y llegó el “fuego amigo”
“NO ME gusta el protagonismo. No doy entrevistas. Nunca me ha gustado. Sí he respondido cuando me he visto atacado. Una vez mi compadre Eduardo Bours me señaló como gerente de Manlio ante unos periodistas y le contesté que él no tenía cara para hablar porque era un traidor al PRI, luego de haber apoyado en su momento a Felipe Calderón y, más recientemente, a Ricardo Anaya. Pero la amistad la conservamos. Hace poco me invitó y fui a la boda de Eddy, su hijo menor”.
Y ofreció otro ejemplo:
“También salí a desmentir la versión de que yo era socio de una empresa que contrataba el organismo operador de agua de Ciudad Obregón. Y presenté los documentos que probaban mis dichos, no así quienes me atacaron”.
-¿Y qué ha sucedido con la alcaldesa Célida López Cárdenas?, ella te acusó de corrupto cuando era candidata a la presidencia municipal de Hermosillo. Dijo que tenías intereses en la concesión del alumbrado público…
“Era fuego amigo. Lo pude confirmar y sé también de parte de quién. Ella ofreció presentar pruebas de sus afirmaciones y no ha cumplido. Ni lo va a cumplir y no va a presentar ningunas pruebas, porque esos señalamientos fueron y son falsedades. Ya han pasado cuatro meses desde que tomó posesión Célida y las pruebas no han aparecido. Ha dado señales de que podría darse un encuentro y yo con mucho gusto la veo. No le pediría una disculpa pública, pero sí una aclaración ante lo que ha podido constatar como falso”.
Y enseguida recordó algo:
“Ayer desayuné con Gilberto Gutiérrez Sánchez y en ese encuentro nos enteramos de la publicación de una columna ese lunes en un periódico de Navojoa, donde se golpea duramente al aún presidente estatal del PRI, un hombre serio, institucional, reconocido por su capacidad y disciplina. No se merecía eso, la verdad, pero es lo que les digo: Fuego amigo. ¿Qué necesidad hay de eso? ¿Qué necesidad de golpear a gente que ha trabajado bien?
-¿Y bien?, estás “pintando tu raya”…
“A ver. Ya no quiero participar en ninguna mesa de palacio de gobierno ni coordinar campaña política el 2019, pero siempre he sido priísta y lo seguiré siendo. Seguramente asistiré a algunos actos de campaña si quienes participen en ella me invitan. Pero ya tengo hijos que están trabajando en mis empresas y quiero que mi nombre siempre esté limpio y ligado al trabajo empresarial. Construimos Andenes sobre el boulevard Colosio, empezamos a construir un edificio de 23 pisos en el boulevard Kino, centros comerciales –entre ellos Sonora Sun- y tengo intereses en 11 proyectos de fraccionamientos. Y lo fuerte no es eso. Lo más fuerte está en las minas”.
-Pero entonces ya ves a alguien dentro del PRI para buscar la gubernatura el 2021…
“Yo sólo veo a dos: Ernesto Gándara y Ricardo Bours. A nadie más”.
Resulta más que evidente, que su naturaleza de priísta influyente, jamás la perderá.
¿Ahora sí movimientos en gabinete estatal?
BUENO, dicen en redes sociales que este fin de semana rendirá protesta como nuevo presidente del comité directivo estatal del PRI, Ernesto de Lucas Hopkins y ante la máxima jerarca nacional, Claudia Ruiz Massieu… Ernesto se unirá a Miguel Angel Murillo en el registro histórico de ser los únicos sonorenses en presidir el PRI-Sonora en dos momentos distintos… “El Pato” para todo mundo, fue impulsado por vez primera por su hacedor, Eduardo Bours… Se integró a la campaña de Claudia Pavlovich por la gubernatura en 2015 luego de salir del gabinete del Presidente Peña Nieto y aunque recibió inicialmente la propuesta de convertirse en secretario de seguridad pública, la recomposición de su relación personal con Manlio Fabio Beltrones le permitió ser avalado para ser titular de la Secretaría de Educación y Cultura, lo que le permitió ser operador de varios contactos a favor de su jefa y, de paso, rescatar una caótica SEC colapsada durante el “padresismo”… De Lucas se ganó a la Gobernadora Pavlovich imponiendo orden y eficacia en la operatividad de esa Secretaría, pero también, mostrando su capacidad política, sumando a los diferentes actores influyentes a su favor… Como candidato del PRI a la alcaldía de Hermosillo, nadie dudó de su victoria, hasta el día de la elección en que sucumbió al igual que decenas de priístas y panistas más bajo la fuerza del “tsunami” López Obrador y seguramente del abandono de algún atenido con recursos para operar la movilización de ese día… Estuvo a punto de ser secretario de gobierno, pero ha resultado más que evidente que la Gobernadora tomó la decisión de conservar a su colaborador de más confianza en palacio, Miguel Ernesto Pompa Corella… La lucha del “Pato” será con él mismo… No sabe todavía de qué manera va a canalizar su rebeldía natural defendiendo los colores de un PRI que sigue en la lona después de julio del 2018 y cuyo logotipo ha minimizado siempre… En el primer mensaje como candidato a alcalde de la capital sonorense, se atrevió a decir que “él no era como el Maloro”, convencido de que pintando su raya con alguien que sufría en sus espaldas las campañas negras desde dentro mismo del PRI, lo dibujaría distinto ante la gente… Y quiso llevar a cabo una campaña alejada del edificio tricolor… Convino con quien quiso… Hoy el escenario es otro… Va a caminar por la calle, llevando en su rostro el logotipo del PRI… Y desde luego, estará obligado a buscar que nadie en el futuro pudiera avergonzarse de un candidato priísta o del logotipo del partido.
El problema de Daniel Baranzini
AL INTERIOR de la organización de los ganaderos de Sonora, se sabe que Daniel Baranzini ha sido tradicionalmente un comercializador de ganado… Y el antecedente que todo mundo conoce es que si él llega a ocupar un día la presidencia de la Unión Ganadera Regional de Sonora, están garantizados dos elementos… El primero, es el regreso de los Sierra, Luis padre y Luis hijo… Ambos, acaparadores y “comesolos” aspiran abrazando a Daniel a regresar al poder entre los rancheros y al poder que han perdido con la llegada de Héctor Platt Martínez… El segundo elemento a cumplirse es que la UGRS regresaría a ser una gran influencia del exgobernador Guillermo Padrés Elías y su grupo… Para nadie es un secreto que Padrés adquiría caballos finos en subastas de Nuevo México y otras regiones de los Estados Unidos, con las facilidades que le otorgaron los Sierra, sobre todo Luis Jr… Daniel Baranzini colaboraba en esas operaciones según documentaciones y archivos que obran entre los ganaderos… Ese es el problema de Daniel, el joven que aspira a presidir la Unión Ganadera, apoyado por el grupo Padrés y sus contactos en MORENA, quien ya le ha abrazado en el empeño.
Por cierto, Ernesto Gándara y Ricardo Bours…
AMBOS aparecieron y juntos, en el acto donde Gilberto Gutiérrez Sánchez anunció formalmente su renuncia como presidente estatal del PRI… Y ambos aceptaron hacer comentarios… A “Dossier Político”, Ricardo dijo que no veía a otro candidato del PRI a la gubernatura más que a él y que hoy por hoy no hay circunstancias que pudieran favorecerle, por lo que podría ser opción convertirse en candidato independiente… Y Ernesto dijo que estaba reflexionando sobre el tema 2021, pero que veía a mucha gente participando, por lo que no era mala idea pensar en llevar a cabo alianzas con distintas fuerzas en la entidad… ¿Alianzas con quién?… Difícil no pensar en la posibilidad de hacer realidad el “PRI-AN”… ¿Es una locura?… No… El pragmatismo de nuestros días supera cualquier idealismo y convicción ideológica personal.