Columna de Ruiz Quirrín: Ernesto de Lucas y Alfonso Elías: Las mismas historias

Eduardo Bours los creó y Manlio Beltrones los impulsó
Ahora CPA espera con De Lucas triunfar en el 2021
ALFONSO Elías Serrano y Ernesto de Lucas Hopkins, tienen algo más que algo en común. Curiosamente han estado en posiciones y han vivido escenarios muy similares. La victoria y la derrota. Cada uno, en su tiempo, coincidió inclusive en las buenas relaciones con los personajes que tomaban las decisiones importantes. Los hombres del poder.
En el arranque del año 2,005 Alfonso Elías era presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora. Fue invitado especial del entonces gobernador Eduardo Bours a Nuevo Laredo, Tamaulipas, donde se llevaría a cabo una cabalgata, exactamente en el punto donde hacen una intersección los estados de Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila. Garantizada también, la asistencia de los mandatarios de esas entidades, Eugenio Hernández, Enrique Martínez y Natividad González Parás, respectivamente.
Bours tuvo a bien invitar a su hermano Ricardo, a su cuñado Jorge Laborín, a Enrique Cubillas y a tres periodistas, Hilario Olea Ruiz, Mario Rivas y quien esto escribe, Francisco Javier Ruiz Quirrín.
Desde luego, disfrutamos el cabrito de Laredo, un vino tinto especial que paladeaba “el carnal” Ricardo y en medio de ese encuentro, Eduardo se dirigió a nosotros, los periodistas, para dejarnos un mensaje: “Les quiero encargar, desde ahorita, a Alfonso Elías. Primero va a ser senador y luego gobernador del Estado”.
Bours se casó con esa idea y jamás cambió de opinión. El resto de la historia en 2009, todos la conocemos. La derrota de Elías se endosó históricamente al gobernador Eduardo Bours.
La tragedia en la Guardería ABC el 5 de junio de ese año, fue un parteaguas. Antes de ese desgraciado día, Elías aventajaba a su adversario más de diez puntos en las encuestas. Después todo se derrumbó para Alfonso, incluído su padrino, el Gobernador. La movilización para el PRI y sus candidatos el día de la elección brilló por su ausencia. A Guatimoc Yberri, con el programa social más importante del Estado, le ordenaron que se quedara en casa. Padrés simplemente recogió con su triunfo, el sentimiento de soberbia que desde palacio se había esparcido en la población.
La amistad entre Alfonso y Eduardo terminó mal. La causa fue la determinación de Elías de regresar a ocupar su escaño en el Senado, mismo que ocupó durante la campaña su suplente, Fermín Trujillo, un voto y un aliado de la maestra Elba Esther Gordillo, con quien Bours había hecho alianza.
El líder del Senado era Manlio Fabio Beltrones, quien a esas alturas había afianzado una excelente relación amistosa con Elías Serrano. En lo sucesivo, MFB impulsaría al derrotado excandidato del PRI al Gobierno del Estado. Lo hizo presidente del PRI estatal y después lo recomendó para estar al frente de FIRCO, un fideicomiso del Banco de México.
Algunos observadores serios llegaron a pensar que Alfonso fue una víctima indirecta en su derrota como candidato al Gobierno de Sonora en 2009, porque el objetivo real era infringirle una derrota al gobernador Eduardo Bours, quien deseaba perpetuarse en palacio.
Después, al cambiar de padrino, Elías Serrano soñó con la posibilidad de volver a ser el candidato en 2015, pero ya el destino y -Manlio- se habían encargado de saldarle algo.
De Lucas, “el más vago”: Bours
EN EL AÑO 2004 tuve la oportunidad de conversar con el Gobernador Bours en su oficina de palacio. Me “encargó” un buen trato periodístico para su hermano Ricardo, para Juan Carlos Lam, Flor Ayala y Ernesto “El Pato” de Lucas.
-“El más listo de los chavos es el Pato”, me dijo.
-¿Por qué? Le cuestioné.
-Es el más “vago”. Ya lo verás.
-“Y es quien puede llegar más lejos”, remató.
Bours hizo reformar la Constitución local para darle paso a De Lucas como el secretario de seguridad pública más joven en Sonora y también lo hizo presidente del comité directivo estatal del PRI.
En el año 2005, Manlio Fabio Beltrones, dirigente de la CNOP, sería el nuevo presidente del comité ejecutivo nacional del PRI, pero al cuarto para las doce el favorecido resultó ser el queretano Mariano Palacios Alcocer.
Durante la asamblea en el auditorio “Plutarco Elías Calles”, éste último, al ofrecer su mensaje, hizo un reconocimiento a la institucionalidad y disciplina de Manlio y fue exactamente al terminar esa expresión, cuando del grupo representativo de priístas de Sonora, se escuchó una fuerte voz que estremeció a todo el auditorio:
¡“De la que nos salvamos”!
Un “lanzado” Ernesto de Lucas había sido capaz de eso. Sólo había demostrado su lealtad y compromiso con su hacedor y promotor, Eduardo Bours.
De Lucas fue sorprendentemente diputado federal en 2009 al ganar la elección en el distrito más panista de Sonora, el tercero con cabecera en Hermosillo.
En la Cámara de los Diputados demostró enorme habilidad al ganarse la confianza de su compañero de bancada, Luis Videgaray, quien ya operaba la llegada a la Presidencia de la República del entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto.
Inclusive Bours no volvió a buscar al Pato, desde una vez que le aconsejó votar en contra de una propuesta de Videgaray, pero el sonorense desdeñó a su padrino y se la jugó con su futuro. Con esa acción, De Lucas logró que el grupo de EPN y de manera personal éste mismo, le abrieran la puerta con amplitud.
Durante la campaña presidencial del 2012, el sonorense coordinó la agenda en tierra previa y posterior a la presencia del candidato. No pasaron muchos días luego de la toma de posesión de Enrique Peña, para que éste le otorgara el nombramiento de director general de ProMéxico, un organismo encargado de abrir puertas y ventanas a inversionistas y empresas extranjeras en nuestro país.
Sin embargo, en 2014 el joven De Lucas entró en conflicto con un personaje muy ligado a Videgaray. De ahí a su salida del gabinete presidencial había un paso. El propio secretario de Hacienda se lo solicitó al Presidente durante su gira por China en ese año.
Sin trabajo y sin mayores expectativas, De Lucas se dedicó a lograr el perdón de Manlio Fabio Beltrones.
En la primera oportunidad que tuvo asistió a una fiesta de amigos de MFB en la casa de Canek Vázquez, secretario particular del poderoso senador y exgobernador de Sonora. Ahí le ofreció una disculpa por aquel desparpajado pero muy apasionado grito en el auditorio Elías Calles del PRI. Beltrones se la aceptó.
No sólo eso. El Pato empezó a “tarjetear” a Manlio y entró en comunicación constante con él. Como todos lo sabemos, Beltrones buscó abiertamente ser candidato del PRI a la Presidencia en 2012, enfrentándose a Enrique Peña Nieto, hasta que llegó el día en que el sonorense tomó la decisión de retirarse, pero con la voluntad expresa de apoyar con todo al candidato presidencial y, desde el Congreso de la Unión, llevar a cabo una operatividad política efectiva para sacar adelante las reformas de Estado, lo que finalmente se alcanzó.
Unas semanas antes, el Pato de Lucas viajó a Nueva York y, aficionado al béisbol como siempre lo ha sido, estuvo en Yankee Stadium. Ahí se encontró con un poster donde aparecía el célebre manejador de “Los mulos de Manhattan”, Yogi Berra y su famosa frase, “Esto no se acaba hasta que se acaba”. El Pato dijo: “Esto es para Manlio”.
Y fue exactamente el día en que Beltrones se retiró de la contienda interna por la candidatura presidencial, que De Lucas tuvo la oportunidad de obsequiarle el poster, ya enmarcado.
Manlio convivía con algunos diputados de su bancada en el Hotel “Four Seasons”, de Reforma en la ciudad de México y les mostró el mensaje plasmado de Yogi Berra. Asintiendo, lo repitió:
“Efectivamente, esto no se acaba, hasta que se acaba”.
Cerca de Claudia
CON CLAUDIA Pavlovich de candidata del PRI a la gubernatura de Sonora en 2015, no hubo mayores problemas para que Ernesto de Lucas se integrara a la campaña como asesor político y operativo.
Al asumir la titularidad del Poder Ejecutivo Estatal el 13 de septiembre de 2015, el Pato rindió protesta como secretario de educación y cultura. Había recibido primero la propuesta de ser secretario de seguridad, pero recibió el aval requerido para llegar a la SEC.
En esa dependencia tuvo el gran apoyo del maestro Víctor Guerrero como subsecretario operativo para superar el tremendo colapso heredado del sexenio de Guillermo Padrés. Cumplido el propósito y con la imagen de haber hecho un buen papel como secretario de educación, nadie dudó de que se convertiría en candidato del PRI a la presidencia municipal de Hermosillo.
El resto de la historia la conocemos porque además está muy fresca. Sucumbió ante el “tsunami” de MORENA y ahora es el presidente del comité directivo estatal del PRI. Escenarios muy parecidos a los vividos por Alfonso Elías, sólo que hoy añadiríamos que De Lucas se ganó también a su jefa, la Gobernadora del Estado, quien levantó su mano en apoyo a quien sería relevo de Gilberto Gutiérrez Sánchez, sin dudarlo, como a estas alturas nadie duda de que todo tipo de movimientos en el Gobierno de Sonora, corren a cargo y de manera exclusiva, de Claudia Pavlovich Arellano.
Eduardo Bours y Manlio Beltrones se detestan. Eso no es secreto alguno. Sin embargo, quizá no se han detenido en pensar que en muchas de sus acciones conllevan el denominador común del fuerte carácter y la gran defensa de sus discípulos y sus amigos.
En otra ocasión, Eduardo me admitió que le hubiera gustado mucho tener de su parte a un tipo tan leal como Samuel Moreno Terán lo era con Manlio.
Quizá Manlio cambió de opinión e hizo parte de su equipo a Alfonso Elías y a Ernesto de Lucas, porque ambos le demostraron agradecimiento, una cualidad que cada día se ausenta más entre los políticos.
Y Claudia levantó el brazo al Pato porque con él, espera ganar la elección del 2021.
Ya se verá.
Alianzas, a la vista
EL ENEMIGO político a vencer para el PAN, el PRI y sus aliados es MORENA… Rumbo al 2021, ya admitió Ricardo Bours que si no lo favorecen con la candidatura al Gobierno del Estado podría irse por la vía “independiente”… Ernesto Gándara Camou abrió la puerta para el acercamiento a fuerzas políticas, lo que significa que no le hace el feo a buscar alianzas con grupos y personajes que permitan fortalecer una candidatura… La presencia de Gustavo de Unanue en el gabinete estatal reafirma el mensaje de que los tiempos y las circunstancias pudieran ser propicios para llevar a cabo una alianza entre partidos o corrientes políticas que hace apenas unos meses y años eran intratables… Ni Ricardo Bours, ni Ernesto Gándara, son garantía de una segura permanencia en el PRI… Si no observan escenarios competitivos y abiertos, buscarán otras formas de competir y alcanzar sus propósitos… El pragmatismo político haciendo a un lado las ideologías, prevalecerá en los tiempos políticos por venir… Por el lado de MORENA, Ana Gabriela Guevara y Alfonso Durazo, están seguros de alzarse con el triunfo.