No interesa a Diputados locales, ser “transparentes”

“Primera Plana” indagó qué diputados y en dónde han publicado “Declaraciones Patrimoniales”; Aunque algunos legisladores manifestaron haber entregado la información al Congreso, aun no es visible; solo dos de los 33 subieron información a Transparencia Mexicana
Por Gerardo Moreno
A pesar que durante las campañas políticas los candidatos estuvieron pregonando un discurso a favor de la transparencia y rendición de cuentas, apenas llegaron al puesto público se olvidaron de eso. Para muestra está que solamente dos de los 33 diputados locales decidieron publicar su declaración patrimonial y de conflictos de intereses.
La Ley de Responsabilidades Administrativas dice que los nuevos funcionarios públicos tienen 70 días hábiles para realizar su declaración patrimonial y será decisión de ellos hacerlas públicas en cualquier plataforma digital.
Según el apartado de “declaraciones Patrimoniales” de la página de transparencia del Congreso de Sonora, especificado en la Fracción XII del artículo 70 de la Ley General de Transparencia y en la Fracción VII del artículo 81 de la Ley Estatal, marcan que al último trimestre del 2018 no se “llevó a cabo declaraciones patrimoniales de parte de ningún funcionario del Poder Legislativo”.
Además, al día del cierre de edición de este semanario, solamente dos diputadas locales tienen actualizada y pública su declaración tres de tres en la plataforma de Transparencia Mexicana. Son la diputada de Movimiento Ciudadano, María Dolores del Río, y la Legisladora del Revolucionario Institucional, Rosa Icela Martínez Espinoza.
Cabe aclarar que en la plataforma también aparece el actual diputado de Nueva Alianza, Fermín Trujillo Fuentes, pero su declaración es la que realizó en 2017 durante la anterior legislatura. Y el diputado Rogelio Díaz Brown, pero es la que presentó en el 2015 cuando fue designado Secretario de Desarrollo Social de Sonora
Sociedad civil exige transparencia
El presidente de la Asociación “Cadena Ciudadana”, José López Romo, comentó que es lamentable que los diputados no quieran hacer pública su declaración patrimonial, ya que demuestran que su exigencia de transparencia solo fue en el discurso y se olvidaron de ella nada más alcanzaron su puesto.

“Cumplen lo mínimo que exige la Ley, pero de alguna manera se presta que entre ellos se tapen con la misma cobija porque no la ponen al escrutinio de los ciudadano. A qué le temen, si es una bandera con la cual estuvieron promoviendo, es lamentable que llegando al poder se comporten como ellos criticaban”.
Comentó que si cualquier ciudadano no puede ver los bienes que presenta el diputado o cualquier servidor público, realmente el ejercicio de declarar los patrimonios carece de esencia que es la transparencia.
“Al fin de cuentas esa medida era para evitar enriquecimientos, conflictos de intereses, negocios entre ellos. De hecho así nació, para que digan yo gano tanto como diputado o funcionario y esto es lo que tengo de propiedades, vean que sí corresponden a lo que gano”.
Recalcó que como Asociación Civil seguirán promocionando que los sonorenses sean verdaderos ciudadanos responsables, que estén vigilantes de los servidores públicos pero también propositivos para resolver todas las problemática sociales.

De parte de la Unión de Usuarios, Ignacio Peinado Luna, aseguró que es una exigencia real de la ciudadanía que todos los servidores públicos, sobre todo los diputados como representantes populares, estén presentando sus declaraciones patrimoniales y de conflicto de intereses.
“Sin duda alguna es una exigencia de la ciudadanía en general que nuestros representantes populares y funcionarios públicos den a conocer sus estados financieros a raíz del ingreso a esta responsabilidades”.
Pero no sólo eso, comentó, sino que cada año la tienen que estar actualizando y al finalizar su cargo volverla a presentar, para con eso los ciudadanos puedan ver la evolución que han teniendo sus bienes patrimoniales y saber si concuerdan.
“Es muy común que entran con cierto nivel socioeconómico y terminan con uno que es de dimensiones muy desproporcionales. Entonces no corresponden a los sueldos, entonces creo que es muy importante las declaraciones y sin duda es una exigencia de la ciudadanía”.
Por su parte, Ernesto Urbina Miranda, director de “Hermosillo Cómo Vamos”, aclaró que aunque su enfoque tiene que ver con temas municipales como sociedad civil siempre exigirán mayor transparencia a todos los funcionarios públicos.
“El contexto exige nuevas formas de administración pública y eso implica que los funcionarios y los representantes de la sociedad en los diferentes órganos de poder operen bajo nuevos criterios y ese es la transparencia, apertura y máxima publicidad”.
Señaló que es importante que los diputados operen bajo estos criterios de transparencia, no solo en su desempeño diario sino también desde su origen, como es el caso de sus declaraciones patrimoniales y de intereses.
Recordó que la Tres de Tres nació como un reclamo ciudadano para combatir el enriquecimiento ilícito de los servidores públicos, un reclamo que ahorita continúa y debe de haber esa correspondencia de parte de los actores políticos.
Además, señaló que la exigencia de transparencia no solo es en la información patrimonial de los diputados, sino en todos los recursos que ejecutan en el mismo Congreso de manera discrecional con los “apoyos sociales”. Donde dijo, hay partidas millonarias que nadie sabe cómo operan o en qué los gastan.
Aseguran que falló el Congreso
En un sondeo con legisladores, todos aseguraron haber presentado su declaración patrimonial inicial como lo marca la Ley de Responsabilidades Administrativas, ante el órgano de control interno del Congreso, pero desconocen por qué no está pública en la página de transparencia.

“Nosotros ya cumplimos con tiempo y forma como marca la plataforma. El Congreso si no ha hecho su trabajo, los funcionarios encargados de dar a conocer que todos cumplieron con su declaración patrimonial, tendríamos que verlo y saber por qué no lo han hecho”, comentó el diputado de Morena, Martín Matrecitos Flores.
Por su parte, el diputado Carlos Navarrete Aguirre del Partido Encuentro Social dijo: “Tengo declarados todos mis bienes, tengo declarado mi vehículo, tengo declarado todo lo que tengo… está pública en la página de aquí del Congreso donde tengo todo registrado. No tenemos tantos bienes”.
Lo mismo comentó la diputada de Morena, Gisela Soto Almada: “es pública, la hicimos aquí en el Congreso… Sabes que nos han preguntado otros medios que si ya la hicimos o por qué no la hemos hecho. Pero la mayoría ya la hicimos pero no sabemos por qué no se ha publicado”.
La diputada del PRI, Nitzia Corina Gradías Ahumada, también aseguró que todos los legisladores la presentaron en la plataforma del Congreso y desconocen por qué no está en el portal de Transparencia.
Sin embargo, aseguró que también está en proceso de presentarla en la plataforma de Transparencia Mexicana: “ahorita yo estoy en trámite de poderla hacer pública en la plataforma 3 de 3, ya me han hecho observaciones y estamos en proceso de someter toda esta información, hubo ahí algunas dudas y demás detalles que no fueron especificados de la manera correcta”.
Los mismo afirmó el diputado Matrecitos Flores, “algunos ampliaremos más esa declaración patrimonial, en este caso un servidor espero que este mes pueda subir a la 3 de 3… Yo creo que este mes estaremos girando instrucciones para subir la información, es un complemento que estaremos haciendo”.
No hay plataforma

Por su parte el Secretario Técnico del Sistema Estatal Anticorrupción (SEA), Raúl Guillén López, explicó que según la Ley de Responsabilidades Administrativas las declaraciones patrimoniales quedarán registradas en una plataforma que debe hacerse a nivel nacional, pero aún está en diseño.
“Es un trabajo que ahorita a nivel nacional está en proceso, también a nivel estatal. Estamos hablando de un sistema informático capaz de soportar información relevante relacionada con todo lo que tenga que ver con servidores públicos, inclusive particulares”.
Explicó que esta plataforma es compleja porque contiene mucha información y por eso ha tardado tanto en terminarse.
Al momento las declaraciones patrimoniales se realizan en el portal de DeclaraNet Sonora, que administra la Contraloría Estatal. Pero cada diputado puede decidir si la hace pública en otras plataformas como la 3de3.mx.