Inauguran en Sonora el Laboratorio de Inteligencia Científica Forense (CIF), en el cual invirtieron cerca de 60 millones de pesos
Por Yesúa Molina
Por primera vez, la Fiscalía tiene una tecnología científica de primer mundo en las especialidades de química, genética, balística y criminalística, lo que agilizará procesos en carpetas de investigación, así lo consideró Claudia Indira Contreras Córdova, titular de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
El pasado lunes se inauguró en Sonora el primer Laboratorio de Inteligencia Científica Forense, el cual cuenta con “las mejores herramientas para que los peritos hagan su trabajo y lo eficienten con nuevas herramientas”.
En entrevista para Las Noticias De Primera Mano, con Ruiz Quirrín, Claudia Indira Contreras Córdova indicó que la Fiscalía estatal cuenta con el mejor equipamiento a nivel nacional, lo cual se podrá ver reflejado en la agilidad con la que se investiguen los casos.
“Si se encontraban los restos de una persona y no se podía hacer la identificación por el tiempo que transcurrió desde que se encontraron esos restos óseos, anteriormente se tenían que tomar muestras a los restos y también de los posibles familiares, y enviarlos a la Ciudad de México para una prueba de ADN; ese proceso y el resultado podía tardar de 6 a 8 meses”, indicó.
Agilizarán resultados de investigaciones
Con la implementación de nueva tecnología en el laboratorio, el estudio de ADN se hará en Sonora y se tendría el resultado en 15 días, indicó la fiscal general, Claudia Indira Contreras.
A dos meses de asumir el cargo, la primera mujer Fiscal General de Justicia de Sonora, señaló que hay resultados por parte de la institución que encabeza, gracias al trabajo dinámico con Ministerios Públicos, peritos y agentes de investigación criminal, para dar mayores resultados.
La gobernadora Claudia Pavlovich hizo el corte inaugural de las modernas instalaciones del Laboratorio de Inteligencia Científica Forense y llamó a quienes formarán parte de este laboratorio a no perder el sentido de humanidad y dar siempre la mejor atención a quienes son víctimas de algún delito, ya que esto permitirá tener la confianza de los ciudadanos.
También durante el evento se contó con la presencia del presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Francisco Gutiérrez Rodríguez; la presidenta del Congreso del Estado, Rosa Icela Martínez Espinoza y Jorge Cons Figueroa, coordinador del Comité Ciudadano de Seguridad Pública, así como presidentes de cámaras empresariales y representantes de la sociedad civil.
- Inversión: 60 millones de pesos
- Equipamiento: Espectrómetro láser de luz infra roja; espectrómetro láser de luz ultravioleta, cromatógrafo de líquidos con espectrómetro de masas, cromatógrafo de gases con espectrómetro de masas, microscopio electrónico de barrido.
- Se llevará a la práctica cuatro especialidades forenses: química, genética, balística, y criminalística