Adelanta Peña Nieto a G20 expectativas de reforma fiscal
El presidente Enrique Peña Nieto adelantó a los líderes del Grupo de los 20 (G20), que la reforma financiera que enviará al Congreso de la Unión los próximos días fomentará la formalidad de la economía, fortalecerá el federalismo y aumentará la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos.
En su participación en la primera sesión de los trabajos de la Cumbre de Líderes del G20, que reúne a los líderes de las economías más poderosas del mundo, entre ellas Estados Unidos, Rusia, Alemania y China, el mandatario mexicano detalló que su propuesta consolidará la estabilidad y el crecimiento económico del país.
Ello, explicó que al simplificar el sistema fiscal, incrementará la competitividad de la planta productiva, en especial de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Además, mencionó, fomentará la formalidad de la economía, fortalecerá el federalismo y aumentará la transparencia en el ejercicio de los recursos públicos.
«En la materia tributaria quiero enfatizar que, la coordinación internacional puede desempeñar un papel fundamental para fortalecer los ingresos públicos y la estabilidad económica», sostuvo.
Por ello, refrendó que México está comprometido a evitar las prácticas que erosionan la base gravable y transfieren ganancias para evadir el pago de impuestos (BEPS: Base Erosion & Profit Shifting).
El político mexiquense presumió la solidez y estabilidad que tiene México que, dijo, es resultado de más de 15 años de políticas económicas responsables.
Sin embargo, reconoció que esta condición ha sido insuficiente para detonar altas tasas de crecimiento económico y admitió que para hacer frente a este reto México emprende una profunda y extensa agenda de cambio estructural.
Peña Nieto resaltó que recientemente se han aprobado reformas en materia de educación, competencia económica y telecomunicaciones.
Además, continuó, están en proceso de discusión y eventual aprobación amplias reformas en materia energética y financiera, esta última que se discute Congreso, dará jerarquía de Ley a las Reglas de Basilea III y a las recomendaciones del G20, en materia de estabilidad financiera.
Por ello, confirmó que en los próximos días, enviará al Congreso una propuesta de reforma fiscal, que consolidará la estabilidad y el crecimiento económico.
Además, reconoció el papel de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en la promoción de este tema de gran relevancia para las finanzas públicas, así como al liderazgo de su secretario general, José Ángel Gurría Treviño, quien ha movilizado a la comunidad internacional para atenderlo con eficacia.
También, destacó que su gobierno está en favor de los mecanismos internacionales de intercambio automático de información fiscal y financiera.
México ya forma parte de la Iniciativa Multilateral del Intercambio Automático de Información en Materia Fiscal, junto con Alemania, España, Francia, Italia y Reino Unido, precisó el mandatario federal.
«Además, con Estados Unidos, hemos avanzado de manera importante en un mecanismo para compartir información de cuentahabientes estadunidenses en México y mexicanos en Estados Unidos, que entrará en vigor durante el Ejercicio Fiscal 2014», reveló.
El Ejecutivo federal advirtió que «la experiencia de México en las últimas tres décadas nos ha enseñado que la estabilidad económica es una condición necesaria, pero no suficiente para crecer».
Insistió que es imperativo activar un crecimiento elevado y sostenido, que genere buenos empleos y que permita elevar la calidad de vida.
«Ese es el gran objetivo de la agenda de reformas transformadoras que estamos impulsando», sostuvo.
El Ejecutivo federal llamó también a las 20 países de las economías más poderosas del mundo a adoptar un Plan de Acción, con metas y compromisos que refuercen la estabilidad financiera global y que, a través de profundas reformas estructurales, detonen el crecimiento y la generación de empleos.
Dijo que ante la lenta recuperación económica mundial, este foro está llamado a desempeñar un papel destacado para reactivar el crecimiento y generar empleos de calidad.
En ese sentido, refrendó la disposición de México de sumarse, desde su ámbito geográfico, para atender estos desafíos, «que son de todos nosotros».
Afirmó que México es promotor de la estabilidad financiera y sostuvo que si bien se ha preservado un marco de estabilidad, el actual entorno global aún muestra signos de fragilidad.
«En los últimos meses, se han restringido las condiciones crediticias y ha aumentado la volatilidad en los mercados financieros internacionales, lo que implica retos considerables, sobre todo para las economías en desarrollo», expuso.
Por ello, agregó que es necesario alinear políticas, reformas y estrategias, a fin de fortalecer el sistema financiero internacional, mantener niveles de deuda sostenibles, hacer realidad la recuperación económica mundial y hacer frente a un entorno de más volatilidad.
Notimex