Guardia Nacional: ¿a quién defenderá?

El Gobierno Federal impulsa la guardia nacional, sin embargo no ha perseguido frontalmente al crimen
Por Antonio López Moreno
El dictamen de la guardia nacional fue aprobado por los diputados en la cámara baja y de acuerdo con todos los pronósticos, será ratificada en el Senado.
El presidente de la República Andrés Manuel López Obrador está a punto de cumplir su cometido y echar a andar esta Guardia Nacional en donde queda la duda de ¿a quién defenderá este nuevo cuerpo de elite?
En materia de combate al crimen, el gobierno federal ha sido condescendiente con quienes sustraen ilegalmente el combustible, no ha perseguido ex funcionarios y todo indica, que en verdad otorgará amnistía a los criminales, tal y como lo sugirió el tabasqueño en campaña.
También es de recordarse que López Obrador cambió su discurso, pues antes fue insistente en que el ejército no debía permanecer en las calles; y ahora con la puesta en marcha de su nuevo plan, se avizora un panorama donde pueda militarizarse el país.
Esta contradicción lo entienden quienes pertenecen a la “Cuarta transformación” y de hecho en Sonora, el dictamen es aplaudido por los legisladores locales de la coalición que llevara a Andrés Manuel a resultar electo en las urnas el año pasado.
Diputados del PES se acomodan al nuevo discurso de AMLO

Jesús Alonso Montes Piña, coordinador de la fracción parlamentaria del Partido Encuentro Social (PES), anotó que la Guardia Nacional tendrá beneficios en materia de seguridad y de combate al crimen, aún y cuando respaldó en su momento los postulados del proyecto de la coalición “Juntos Haremos Historia”.
“Los que estamos comprometidos con la Cuarta Transformación lo vemos viable, confiamos en la propuesta de nuestro presidente, creemos que puede ser un instrumento de pacificación social. Sí puede dar resultados para generar condiciones de seguridad tanto al interior como al exterior”.
Asimismo, Montes Piña está consciente del cambio en el discurso del principal mandatario del país, sin embargo, citando a su líder considera que es de sabios cambiar de opinión.
“Ha sido muy polémico, porque en campaña nuestro presidente hablaba de sacar al ejército de las calles, sin embargo, es de sabios dar reversa. Si una vez que conoció las condiciones de nuestro país, la inseguridad y las luchas fallidas, pues él decide que el ejército pueda ser una solución. Hay que darle el voto de confianza”.
El debate no puede prestarse a más, pues la oposición respaldará en cierta medida el tema de la Guardia Nacional en un debate parlamentario que no deja más opciones a los partidos políticos ajenos a los intereses de Morena.
No es positivo militarizar el país: Zepeda

El Senador sonorense Damián Zepeda Vidales visitó su estado el pasado fin de semana en donde entre otros temas, abordó lo relacionado a la Guardia Nacional que al cierre de esta edición, aun no es votada en la cámara alta.
El Senador panista y ex dirigente nacional del PAN, dibuja un panorama nada favorecedor para el país con la aprobación de esta propuesta. Incluso citó algunas recomendaciones que emiten organismos internacionales en donde recalca que no es positivo para ningún país militarizar las calles.
“No es correcto que los militares se encarguen de la seguridad de un país y lo dicen todos los organismos internacionales de derechos humanos, porque está documentado que cuando participan las fuerzas armadas hay mucha más violencia en esa zona y los enfrentamientos son muchos más letales, hay más muertos y son más opacos al explicar los motivos de sus acciones”
Pero ojo, a decir de Zepeda, el Partido Acción Nacional podría votar sobre lo plasmado en el dictamen, pues al no favorecerles los números en las discusiones legislativas, estarían reformando algunos puntos de la propuesta enviada por el presidente de México y discutiendo sobre esos términos, con todo y que desde el inicio, el PAN rechazó el proyecto.
PRI, apoyan la Guardia de AMLO
En el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ocurre lo contrario, ellos apoyan el proyecto, así lo dejaron claro en las discusiones en San Lázaro y todo indica que llevarán la misma postura al Senado de la República.

El presidente de ese partido en Sonora, Ernesto de Lucas Hopkins, pone un punto sobre la mesa. Es referente a las estrategias fallidas en materia de combate al crimen y bajo ese orden de ideas respalda lo votado por los diputados federales de su partido para darle el visto bueno a la Guardia Nacional.
“Mi opinión es que los esquemas tradicionales que se han venido implementando en México desde el año 2006 cuando se hace la declaración de guerra al narco, evidentemente no ha funcionado. Se tienen que buscar esquemas novedosos donde se pueda equilibrar la forma en que se va hacer frente”.
Y es así como el PRI llevará esa postura a la Cámara de Senadores en donde darán aval a la propuesta de Morena para que pueda entrar en vigor la nueva élite militar que patrullará las calles.
“Ni se puede militarizar ni se puede seguir manteniendo el combate a la inseguridad que vive el país solamente por civiles, por esa razón creo que el partido fue muy claro al momento de apoyar este proyecto desde la visión mixta en la Cámara de Diputados. Y por eso mismo el presidente ha dicho que la minuta —tal y como hoy está discutiéndose en el Senado—, se tiene que cumplir a cabalidad”.
Por lo pronto Andrés Manuel está a punto de concretar uno de sus cometidos, que es darle a la Secretaría de Seguridad Pública la competencia de que este mando dependa del Ejecutivo y pueda patrullar las calles.