DestacadaPrincipales

Hace historia: nueva rectora

La Dra. María Rita Plancarte, fue electa como la máxima autoridad universitaria; será la primera dama en ocupar ese cargo 

Por Redacción

Por primera vez una mujer asumirá el cargo de titular de la oficina de Rectoría de la Unison. La Dra. María Rita Plancarte, con más de 35 años de trayectoria académica en la institución, está marcando un capítulo importante en la historia sonorense y con ello, la oportunidad de imprimirle su sello característico.

En entrevista para el programa “De Primera Mano” con Ruiz Quirrín, la recién electa rectora, expresó su gratitud por la selección para el cargo. Fue el pasado 16 de marzo cuando la Junta Universitaria hizo el anuncio oficial, para que ocupe el cargo en el periodo que comprenderá del 16 de junio del 2021 al 15 de junio del 2025.

¿Que una mujer ocupe el cargo de Rector en la Universidad de Sonora cree que podría generar una expectativa en la autoridad, en el estudiante y en los docentes de una política distinta en el periodo que usted encabezará?

En primera instancia se genera un modelo de que en los espacios se pueden abrir al género femenino que hasta ahora había estado o está en gran medida fuera de estos lugares.

Bueno, un ejemplo positivo es que hoy tenemos gobernadora, y eso es muestra de que podemos hacer las cosas y que debemos de integrarnos a la vida pública y tomar decisiones dentro de las instituciones de manera decidida y como mujeres.

Ha hablado usted de respeto inclusive de respeto a la mujer, al género, pero recientemente las notas más recurrentes del tema es que hubo quejas por parte de alumnas contra maestros por acoso en algunas escuelas de la Unison ¿en este aspecto usted va a reglamentar algo para que en lo sucesivo haya una advertencia y una sanción?

Desde luego, cuando estaba yo en la vicerrectoría trabajamos con la coordinación de Equidad de Género de la Universidad de Sonora, con el programa institucional, y trabajamos con el protocolo para prevención y atención de casos de violencia de género en la universidad.

Este documento normativo nos permite atender, pero sobre todo prevenir, porque lo más importante es la reeducación, el cambio de perspectiva, la forma en la que nos tratamos entre mujeres y hombres la cual debe de ser de respeto, de una forma armoniosa, que por ninguna razón se sobrepasen los límites entre el profesor o profesora, con las o los estudiantes y entre éstos últimos para que se traten con respeto y dignidad. Todo esto para que seamos ejemplos que en las relaciones humanas pueda darse en el marco de la equidad de género.

Usted también ha hecho una llamado a la comunidad a aportar ideas y también a reflexionar acerca del proyecto para los próximos tiempos de la Unison y habla de alcanzar “altos estándares académicos” ¿de qué estamos hablando Dr. Plancarte?

La universidad ha crecido en el número de matrículas, pero tenemos capacidad para crecer más; podemos tener formas distintas, a las adicionales, de impartir las carreras y los programas educativos. De manera que alcanzar estándares significa que en todos nuestros programas educativos sean reconocidos como de calidad por parte de las acreditadoras y por parte de Conacyt en el caso de posgrados y, al mismo tiempo, en este crecimiento, proyectarlo a otros espacios de la entidad, porque la Universidad de Sonora no es nada más el Campus Hermosillo, está en todo el estado, en Nogales, en Santa Ana, Caborca, Cajeme y Navojoa, entonces la idea es hacer crecer a la Universidad en cantidad y en calidad.

En los últimos años la Universidad ha crecido mucho en su infraestructura, ha aumentado de manera extraordinaria la oferta a los estudiantes, también es cierto que ha habido críticas por tener un organismo muy obeso, por privilegios de grupos al interior del campus universitario, algunos privilegios en materia de sindicatos y aquí la pregunta sería ¿María Rita Plancarte fue electa para que todo siga igual o esperaremos algún cambio?

La universidad, por el carácter de su espacio, alberga y prolija la libre difusión de las ideas, entonces no es extraño que haya voces disidentes, por el contrario, es natural y consubstancial a la misma vida universitaria.

A la Universidad la queremos los sonorenses de corazón porque nos ha dado formación a nosotros, a nuestros hijos y hasta a nuestros padres en muchos casos. Y en este proceso, tanto en la administración académica, como en la propia vida académica de la institución, hay una variedad enorme de formas de pensar, hay una variedad completa en las áreas de conocimiento y de una u otra forma, en la administración académica, estamos bien representados en esas mismas áreas de conocimiento.

Entonces la universidad que queremos con el corazón, también queremos que sea mejor cada día, en ese sentido los cambios que se tienen que dar, son aquellos en los que son necesarios para que la institución sea mejor. Buscar sobre todo los perfiles más adecuados para ocupar las dependencias universitarias que coadyuvan a la vida académica.

¿Va hacer algunos cambios a la estructura?

En términos de la administración esa es la idea, buscar los perfiles más adecuados, la congruencia e integrar al mayor número de áreas que se pueda.

¿Qué les dice a los integrantes del Frente por la Democratización de la Universidad que dicen que su elección como nueva rectora en la Unison fue una imposición, que no fue un procedimiento democrático?

Lo que puedo decir es que en este momento la ley que nos rige es la número 4 en la Universidad, en ese sentido yo participé en la convocatoria acorde a la ley, y es lo que todos los que estamos en la universidad debemos seguir. Yo hice mi parte, la Junta Universitaria la suya, y mis compañeros que también fueron candidatos y a los que les mando un saludo, son sumamente capaces también.

Esto no puede ser una imposición, estamos siguiendo lo dice la ley, el día que la ley cambie se tendrá que hacer de otra manera.

El 16 de junio es cuando asume el cargo, después de las elecciones ¿Tiene algún proyecto para nuevo el gobierno?

Haré lo que sea necesario para obtener y convencer de que debemos contar con recursos necesarios para funcionar y seguir aportando con nuestro trabajo en la sociedad sonorense.