DestacadaPrincipales

“Me entusiasma el emprender”: entrevista con Kurt Gerhard López

Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.

Desde muy joven tuvo el gusto por emprender, auto emplearse, innovar sistemas, arriesgarse, y crear, siempre en constante movimiento para crear, una inquietud que a sus cincuenta años no se le ha quitado y ha sido el principal motor de éxito en sus empresas. 

Kurt Gerhard López Portillo, es hermosillenses pero con raíces familiares sinaloenses, recuerda con nostalgia sus días en la Prevo, donde en los talleres de oficios, a él siempre le entusiasmó lo relacionado con la electricidad, puesto que su papá tenía un negocio dedicado a la reparación de lavadoras y electrodomésticos. Viendo a su padre y experimentando, así fue aprendiendo lo que se convirtió en su primera fuente de empleo: “En la prepa y en la carrera trabajamos de electricista. Todas las tardes, después de la escuela, tenía instalaciones de lámparas, abanicos de techo… Al principio eran amigos de mis papás, pero luego se fue extendiendo. Tenía una combi 74 en donde siempre traía lista mi caja de herramientas”.

Fue en medio de las tareas de electricista cuando aprendió a soldar, y esto lo llevó a desarrollar un taller de herrería que instaló en el patio de la casa de sus papás: era su primera empresa. Apenas cursaba la Universidad, y sus primeros trabajos eran soldar rejas, algo que consideraba poco práctico, por aquello de las medidas y demás, así que de nuevo quiso explorar otros caminos. “Fui a pedirle ayuda a un distribuidor de aires acondicionados “Reaclima” —era y sigue siendo mi cliente y muy buen amigo, papá de Mario Vargas—, él me dio oportunidad de que le vendiera bases para aires. Ellos me hacían los pedidos de estructuras para cinco, tres, toneladas y los sábados los entregaba. Ese fue mi primer trabajo formal, incluso contraté a una persona, le decíamos El Gordo del Peto, todavía lo veo”.

Con el tiempo, Kurt Gerhard, le ha agarrado el lado a emprender y hoy encabeza cuatro proyectos empresariales exitosos: Ideas Constructivas del Noroeste, Terval, Mico y pasto sintético. Sin embargo se han presentado riesgos.

¿Recuerda cuáles fueron los retos o los temores a los que se enfrentó al momento de emprender… y cómo los venció?

Creo que empecé al revés, empecé con una temeridad grande para aventarme al vacío a los proyectos, para arriesgar lo poco o mucho que tenía. Con una emoción y entusiasmo de que se van a lograr las cosas.

Nunca me consideré muy inteligente, al menos eso decían mis calificaciones —salvo cuando me dijeron que si no salía arriba de 90 me quitaban la beca de la prepa—. Pero no sé si no tenía la inteligencia para prever todo lo malo que podía salir. El miedo de emprender no lo tuve, porque solo veía las cosas positivas. Pero una vez que me aventaba, era lo suficiente inteligente para que si la planeación no estaba bien definida, la corregía en el momento.

¿En qué ciudades tienen presencia y cómo fueron conquistando esos mercados?

Hemos logrado expandirnos. La forma de crecer ha sido confiando en las personas. Y son varias las maneras de crecer que tenemos las empresas. Puede ser por expansión geográfica, con mayor cantidad de producto, con integración vertical. Nosotros hemos hecho las dos. Parte del logro de crecer ha sido brincar a otras empresas.

En caso de Mico tenemos sucursales desde Tijuana a Mazatlán; en Terval, la fábrica de ventanas, hemos instalado en casas de Los Cabos, en Puerto Peñasco, son ventas puntuales.   

Para que nos platique un poco ¿Qué tipo de servicios ofrecen sus empresas?

Es interesante, porque tenemos una empresa de servicio, una empresa de comercio, y una empresa de manufactura.

La de servicio, es el arrendamiento y servicio de copiado de la marca Canon para Sonora, Sinaloa y Baja California.

La empresa de manufactura es la fabricación de puertas y ventanas de grandes dimensiones con aislamiento térmico y acústico. Ahí fabricamos e instalamos.

En caso de Ideas Constructivas del Noroeste, es comercio.

Y también una empresa de pasto sintético.   

De la visión de aquel emprendedor que puso su taller de herrería en el patio, al empresario de hoy ¿cuáles han sido los puntos sensibles que han cambiado de la visión empresarial?

Sabes que nada. A mí me sigue emocionando, me entusiasma el emprender. El agarrar un nuevo proyecto, eso me quita el sueño, me levanto más temprano, el ímpetu emprendedor, las ganas de crear, esas no se me han quitado. Tengo muy buen equipo de colaboradores, algunos tienen 21 años conmigo, ya nada más voltean los ojos al cielo cuando les platico que voy a empezar a vender otra cosa (risas), porque a veces apoyo en el arranque de las empresas, pero gracias a Dios la mayoría ha resultado.

El año pasado se consolidó un proyecto de distribución de mayoreo de vidrio plano, y vendemos también pasto sintético. Sigue siendo la emoción, son negocios poco más grandes, pero es lo que se hace y se debe hacer, cuando se genera un poco de capital lo pones a trabajar y generas servicios a la comunidad, contratas gente, das empleos, es un circulo virtuoso.

¿Qué características considera que debe tener el emprendedor?

Tiene que ser optimista; tiene que ver el servicio a los demás como una virtud que tiene que promover; un solucionador de necesidades; debe buscar el trabajo bien hecho. Los emprendedores buscan eso. Y no ser conformista, seguir luchando por una mejora profesional de cada uno, de su familia, buscando los retos.

En otro tema, el año pasado por efectos del Covid se vio afectada la economía mexicana ¿Cómo ve el panorama del país y en Sonora?

Lo veo que vamos muy bien, pero nos va ir mal. Las decisiones que se están tomando por parte del Gobierno Federal va hacer que nos empobrezcamos. Todos nos vamos hacer más pobres. Si se vendía 50 mil pesos de ventanas a una casa, las siguientes van a invertir 30 mil o 10 mil pesos, eso va suceder… Todavía traemos el empuje de crecimiento que veníamos desarrollando, nos afectó mucho la pandemia, el año pasado fue duro, pero este año sentimos que es una economía que está tratando de salir adelante. Obviamente hay nichos de mercado que están maltratados, como el sector turismo, aerolíneas, hoteles, son de los más afectados. Otros empiezan a funcionar. No lo vería como un panorama negro, creo que los mexicanos somos muy diestros para salir adelante y lo vamos a lograr.

En un caso hipotético… Si tuviera enfrente al Presidente de México y él le pidiera un consejo para mejorar nuestra economía ¿Qué le recomendaría?

Primero, no creo que pida consejos. O al menos la gente que ha estado cerca de él eso es lo que ha dicho, que no importa lo que digan aunque tengan datos, información. Lo han dicho los que han estado alrededor de él, Carlos Urzúa, que fue su Secretario de Hacienda, lo dijo Alfonso Romo. Creo que sería una pérdida de tiempo.

¿Existe una fórmula para el éxito? ¿Qué considera que funciona para que una empresa sea exitosa? Para que una empresa sea exitosa hay algo sencillo: tiene que cumplir sus metas y presupuestos. Eso pudiera aplicar a la vida de las personas. A veces el éxito lo relacionamos con el dinero y la verdad no creo que sea así… Platicaban una anécdota de un pescador que estaba con una caña a la orilla del mar en un lugar paradisiaco, él tenía una cabañita muy humilde y en las tardes salía a pescar. Una persona que llegó de resort que estaba enseguida lo veía, al tercer día se le acercó y le dijo: “Te veo todos los días pescando con una caña, por qué no clavas dos o tres cañas en la arena y pescas el triple”. El pescador le respondió: “¿Para qué?”. A esto le dijo: “Pues así puedes vender las dos terceras partes, y a lo mejor te compras una red”… De nuevo el pescador respondió “¿Para qué?”. El sujeto le dijo: “Bueno, con esa red pescas más, vendes más y hasta compras una lanchita para sacar más y ganar más”. El pescador volvió a contestar “¿Para qué?”. Aquel hombre le dijo finalmente: “Bueno, para que te compres una casa a la orilla de la playa y vayas a pescar cuando quieras”… Más bien el éxito está en lograr las metas que te vas imponiendo.