De Primera Mano | ¿Sonora “en quiebra” o sólo sin solvencia temporal?

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
CUALQUIERA podría pensar que el gobernador electo, Alfonso Durazo, utilizó una metáfora al decir en entrevista para el diario “Expreso” que recibiría un “Estado en quiebra”.
Y enseguida precisa que “las arcas estarán vacías”, lo que hace suponer que batallará hasta para pagar la nómina en el arranque de su administración.
Falta aún esperar la información oficial que haga llegar el actual secretario de Hacienda del Gobierno del Estado, Raúl Navarro Gallegos, confirmando o rectificando el dato de una entrega “sin dinero en caja”.
Podríamos quedarnos con la interpretación metafórica de Durazo.
Hablar de un “Estado en quiebra”, desde el punto de vista jurídico y contable, es adelantar un juicio de una situación verdaderamente extraordinaria para Sonora.
Porque la “quiebra”, podría implicar no solamente el no pago de la nómina de la planta laboral de la administración estatal, sino la suspensión de pagos a los bancos y a los proveedores, entre otros servicios.
También podría significar que con la información que ya cuenta, Alfonso Durazo está adelantando el escenario difícil desde el punto de vista económico que enfrentará al comenzar su gobierno, pero esto no ha sido una novedad en diferentes periodos.
Por ejemplo, el gobernador Eduardo Bours le dejó bastante dinero en caja a su sucesor, Guillermo Padrés, de tal manera que no hubo problemas para solventar los pagos de aquel fin de año 2009.
Sin embargo, Padrés heredó ruina a la gobernadora Claudia Pavlovich y ésta tuvo qué pedir el auxilio del Congreso del Estado para acudir a instituciones que le permitieran “saltar el charco”.
Quizá entonces, habría qué hablar de un tiempo de insolvencia temporal.
Lo más seguro es que estemos adelantando vísperas.
Estaríamos mejor a la espera de la información oficial y, ante una situación de apremio, la esperanza del apoyo del Presidente López Obrador a un amigo suyo: El nuevo Gobernador de Sonora.
CON LA tercera ola de contagios y fallecimientos por COVID en el Estado estas últimas semanas, casi se podría a asegurar que las autoridades locales negarían la sola posibilidad del regreso a las clases presenciales en el inicio del ciclo escolar el próximo 30 de este agosto… Sin embargo, está más que visto que el anuncio del regreso “tajante” a las aulas, es una decisión política, más que científica… Por supuesto, esta determinación que se desprende de una orden presidencial, implica muchas cosas, desde la implementación de protocolos sanitarios, el instructivo para la logística en las aulas y la rehabilitación de los planteles vandalizados a lo largo y ancho de la entidad…
POR CIERTO, valdría la pena poner en la mesa lo que dicta la Ley, respecto al tema de exigir prueba Covid o certificado de vacunación para poder ingresar a distintos establecimientos en los días por venir:
Artículo 149 del Código Penal Federal:
Se aplicará sanción de uno a tres años de prisión o de ciento cincuenta a trescientos días de trabajo a favor de la comunidad y hasta doscientos días multa al que por razones de origen o pertenencia étnica o nacional, raza, color de piel, lengua, género, sexo, preferencia sexual, edad, estado civil, origen nacional o social, condición social o económica, CONDICIÓN DE SALUD, embarazo, opiniones políticas o de cualquier otra índole atente contra la dignidad humana o anule o menoscabe los derechos y libertades de las personas mediante la realización de cualquiera de las siguientes conductas:
I. Niegue a una persona un servicio o una prestación
a la que tenga derecho;
II. Niegue o restrinja derechos laborales, principalmente por razón de género o embarazo; o límite un servicio de salud, principalmente a la mujer en relación con el embarazo; o
III. Niegue o restrinja derechos educativos. SIGUE habiendo buenas noticias para la CTM y los cetemistas…Norma Alicia Espinoza Salazar, directora operativa del Instituto de Capacitación, Competitividad y Relaciones Laborales para el Estado de Sonora (ICCRLES), informó que este organismo recibió el Certificado de Reconocimiento de Validez Oficial (REVOE), luego de cubrir todos los requisitos que las autoridades exigen para verificar la calidad del nivel educativo que ofrece a sus alumnos y maestros… La Secretaría de Educación y Cultura del Gobierno de Sonora, hizo entrega de este documento al dirigente cetemista, Javier Villarreal Gámez, al aprobarse la currícula que avala la Licenciatura en Gestión Social del Trabajo con un plan de estudios diseñado para cursarse en dos años y ocho meses, tiempo considerado para que líderes obreros estén preparados profesionalmente para mejorar su nivel de vida y la de los demás… Enhorabuena.