AMDA rechaza regularización de vehículos de procedencia extranjera en México

Regularización afectará el patrimonio de propietarios de vehículos legales
Por Javier Flores
La Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores A.C. (AMDA), que agrupa a más de dos mil 500 distribuidores de vehículos nuevos establecidos en 210 ciudades en el país, solicitó una audiencia con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, con el objetivo de analizar las repercusiones de la regularización de vehículos de procedencia extranjera.
Mediante un oficio dirigido al titular del Ejecutivo, la AMDA refirió que la introducción y comercialización de vehículos de segunda mano, procedentes de Estado Unidos, y que no cumplen el procedimiento aduanero, es un delito que se ha pretendido resolver sin éxito desde el periodo de 1979 a 2011, contando durante este lapso 19 procesos de regularización fallidos.
«Es fundamental recordar que la importación es permitida cuando se cubren los requisitos previstos por la Ley, sin embargo, se convierte en un grave problema para el mercado interno y para los propietarios de un vehículo en regla cuando los vehículos usados introducidos a territorio nacional presentan pésimas condiciones mecánicas», refiere el comunicado.
En relación a la propuesta de regularizar los vehículos ilegales de procedencia extranjera, anunciada por el presidente López Obrador, la AMDA considera que dicha acción afectaría en primer término el patrimonio de los ciudadanos propietarios de autos nacionales, quienes sí cumplen con sus obligaciones fiscales, al disminuir el valor de sus unidades ante la saturación de la oferta que se dará con la regularización.
«Sería lamentable que en plena crisis económica y sanitaria se busquen instrumentos que hieran no sólo al mercado interno sino al estado de derecho y al patrimonio de los mexicanos. Otra regularización, cuya experiencia histórica demuestra el círculo pernicioso, en nada coadyuva al interés general y al objetivo de contar con un parque vehicular respetuoso de normas medioambientales, de eficiencia energética además de tener mayores espacios de seguridad vial» dice el comunicado.
Como industria automotriz, la organización reiteró el compromiso de trabajar de manera conjunta con el Gobierno de México, por tanto, exhortaron respetuosamente a las Entidades involucradas a que se tome en cuenta los efectos negativos que implica la regularización de vehículos ilegales por lo antes expuesto, más las implicaciones que tendrá para la seguridad, el medio ambiente y la economía en general le pedimos nos conceda audiencia y en su caso se deje sin efecto la regularización de vehículos ilegales.