GeneralPrincipales

Ciro Montalvo: médico, cantante, escritor y empresario

Por Gabriel Rigo Gutiérrez E.

El Dr. Ciro Alberto Montalvo Bojórquez es cuatro en uno: médico, cantante, escritor y emprendedor. Un multifacético apasionado de todo lo que hace. Un audaz soñador con el talento de construir todo a su tiempo.

Ciro Montalvo, combina su trabajo como médico con la música, recién lanzó el video “Mil ideas”.

Confiesa que desde niño le gustaba cantar, participaba en festivales musicales, rondallas y siempre se ha movido en el ambiente musical. Tiene 28 años, le fascina el género Regional Mexicano. Recuerda que en su época de secundariano, en una clase de guitarra, un maestro detectó que tenía voz y le dijo “tu instrumento es cantar”, eso lo marcó.

Cuando cursaba la prepa se acercó a la rondalla del Cobach Villa de Seris, en ese momento estaba Ricardo Yocupicio —ahora vocalista de la banda El Recodo—. Encajó de inmediato. Ahí participó en presentaciones y giras, haciendo muy buenas amistades.

Después entró a estudiar Medicina en la Universidad de Sonora, donde se especializó en Medicina Estética. A la par continuó practicando y se inscribió en canto y conjuntos corales en la Unison.

Fue hasta que terminó su carrera cuando sus amigos músicos comenzaron a contactarlo y comenzó a ir conciertos como invitado especial. El año pasado Rigo Ríos, un compositor de Navojoa y que estuvo en la “Voz México” le platicó que iba a comenzar su carrera como compositor y productor, pero que quería que Ciro cantara sus canciones. “Me gusta como cantas, el estilo y te apuesto”, le dijo. Ese fue el momento decisivo.

“Ese compositor fue el que me inspiró. Me dijo, ya eres médico, lánzate a cantar, combínalo… Yo tengo mi consultorio particular aquí en Hermosillo en Clínica Modelo de Especialidades, a un lado de Hospital Chávez, ahí doy consulta de Medicina Estética no invasivo. Él me dijo, las canciones escritas cántalas y te voy a producir”.

 

¿Cuál fue la primera canción con la que te lanzaste a la música?

El primero que grabamos fue un cover, “Mi historia entre tus dedos” aquí en La Ruina; después grabamos “Mil ideas”, que es el que ahorita anda sonando, para esa grabación viajé a Ciudad de México, quedó muy padre me gustó mucho. Y el plan es seguir grabado. Él tiene más composiciones para seguir con más música Regional Mexicana.

 

¿Siempre quisiste cantar ese género o por qué lo elegiste?

A mí me gustan las baladas y rancheras. Y sí definí que me gusta el Regional Mexicano. Me encantan las rancheras, las cumbias, norteño, este género es toda una combinación. Y me gusta por el hecho de que soy mexicano, soy muy nacionalista, me encanta mi país, Sonora, de hecho a donde voy siempre digo que soy orgullosamente sonorense. Cantar eso para mí es representar algo de nuestra cultura.

 

¿Cuáles son tus aspiraciones en este mundo de la música?

La aspiración es primero posicionarme como cantante, en Regional Mexicano, primero en Sonora y a nivel nacional. Y empezar a dar conciertos presenciales, las canciones propias y de otros artistas y comenzar a hacer giras.

 

¿Cómo le haces para combinar tu profesión como médico, con esta otra faceta de cantante?

Yo de inicio tengo un negocio. Soy empresario. Tengo una marca que es de productos dermatológicos de cuidado de la piel. Esa marca la cree y vendo a público y distribuidores en mayoreo. La distribuyo en México y Estados Unidos. Y tengo una línea de suplemento que en total da 12 productos que desarrollé y de ahí viene parte de mi ingreso.

Y como médico tengo mi consultorio, tengo mis pacientes. Y todo es por citas. Eso me permite tener mis tiempos y horarios.

Además escribí un libro que se llama “Emprende y Aprende, los primeros pasos hacia tu éxito en los negocios”. Y hay otro libro en proyecto.

Me preguntan a veces ¿cómo le hago? La verdad, todo lo agendo. Aprovecho el tiempo. No pierdo el tiempo, siempre estoy viendo gente, ensayando, desarrollando, siempre estoy trabajando, casi no consumo entretenimiento. Me agendo hasta con mi familia, los domingos lo tengo para mi papá y mi hermano. El tiempo para mi mamá. Mi jefe es la agenda.

 

¿En dónde ensayas?

Normalmente en mi casa y en casa de amigos músicos. En Hermosillo ensayo con dos personas que son músicos.

 

¿Traes algún material musical en puerta?

El primer video que lanzamos fue hace ocho meses, es “Mi Historia entre tus dedos”, es un cover; el segundo es “Mil Ideas”, tiene unas semanas que se lanzó y estamos en el posicionamiento de este video y viene otro que no la voy a mencionar hasta que ya la grabe, pero la estamos practicando ya para grabar y después hacer la producción del video. Entonces ahorita mientras le estamos dando difusión a este de “Mil ideas” ya estamos trabajando con el otro y así para final de año la meta es llegar a tener seis videos.

 

¿Es difícil en este momento entrar al mundo de la música?

Sí es difícil. Y son varios factores que intervienen: número uno, debe haber talento, si no hay lo puedes desarrollar, pero no es todo, lo que sigue es practicar, y son años de preparación, te digo yo canto desde niño, y para que llegue un momento que digas ya me puedo lanzar.

Y lo que pasa es que en México no hay presupuesto el lanzamiento, si puedes tener talento y estar preparado, pero falta presupuesto para grabar, porque cuesta, y luego pagar a músicos, al estudio, al que edita. Luego un video que también cuesta, elenco, producción. Después la difusión…

Entonces, la mayoría como no hay presupuesto buscan inversionistas, pero no hay quienes le apuesten al talento. En lo personal, una de las cosas de porqué me quise esperar fue primero para “agarrar tablas” y después ahorrar e invertirle a mi carrera. Todo lo hago con mi dinero. Para mi es una inversión porque es mi proyecto.

 

¿Cómo te sientes? ¿Es satisfactorio?

Me siento increíble, porque estoy siguiendo mi sueño. Independientemente del resultado sé que estoy dando lo mejor de mí. No es de que me espero a ver cuándo va llegar alguien y me va apoyar. Creo en mí, mi talento y me voy a invertir y de dónde sale, de mi trabajo. Y yo tuve que empezar desde abajo. Es el empuje.

Y también hay que reconocer que vivimos en un país tercermundista y tenemos que hacer diez veces más. Si uno tiene un sueño no es imposible, pero hay que hacer diez veces más.

 

¿Tu familia qué piensa?

Cuando estaba en la prepa les decía a mis papás ‘quiero ser cantante profesional’ y me decían pero que no quieres ser doctor. Si, también quiero ser doctor famoso… Y me decían decídete. Y después salía con que quiero ser escritor, después con que quiero ser empresario. Mis papás estaban asustados. Pero ¿Quiénes cambian al mundo? No son locos, son soñadores.

 

¿Pero de alguna forma siempre has tenido su respaldo?

Sí, mira, cuando yo les decía creían que no tenía las cosas claras, definidas. Pero sí. En la universidad yo cantaba y era como ‘si cantas te vas a desviar’, ‘si haces un negocio te vas a desviar’. Y no, seguía haciendo las cosas, una por una. No es que no creían en mí… Ahora, agradezco que tuve el privilegio de que mientras estudiaba tenía techo y comida, en casa de mis papás. Me dieron las bases, estudios, cobijo, cariño, era lo único que necesitaba, necesitaba formarme y de ahí volar. ¿Ahorita qué piensan? Súper orgullosos y satisfacción, lo veo en sus ojos.

 

Es que esta carrera en la música además de dinero requiere tiempo…

La verdad la gente que quiere las cosas fáciles, rápido, yo les digo no. Lo realmente valioso requiere tiempo y esfuerzo.

 

Hemos visto que sobre todo con la pandemia los artistas se han apoyado mucho en las redes ¿cómo piensas utilizar las redes?

Atrás hay equipo de personas con las que nos estamos apoyando, para posicionar la marca de Ciro Montalvo, por medio de videos, producciones en redes sociales Facebook, Instagram, YouTube, mucho trabajo en redes y apoyarnos de colaboraciones con otros artistas, los streaming.

Ahorita estamos en la etapa de difusión. El chiste es que suene.

 

¿Dónde puede ver la gente tu material?

Como Ciro Montalvo. Ahí van a encontrar mi Fanpage de Facebook https://www.facebook.com/ciromontalvob. También en Instagram y YouTube. Y ahí van a ver todo lo que hago, música, mis proyectos. https://www.facebook.com/ciromontalvob