General

Alerta Prensa; Una herramienta para que los periodistas se cuiden entre ellos

Por Gerardo Moreno Valenzuela

Para que los periodistas y comunicadores tengan una herramienta digital para poder protegerse y realizar su labor de informar de manera segura, el Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C. lanzó este lunes la aplicación para celulares llamada “Alerta Prensa”.

Con este sistema el reportero que considere amenazada su vida e integridad física podrá enviar directamente un llamado de emergencia al gremio y a las autoridades.

Autoprotección para reporteros en México

Rafael Cano Franco, presidente del Foro, explicó que esta App es un llamado a la solidaridad entre todos los periodistas y comunicadores en estos momentos de incertidumbre debido a los últimos asesinatos de colegas y la impunidad existente en estos crímenes, es una forma de autoprotección.

“Alerta Prensa busca instituirse como una forma de autoprotección con las armas del periodista: la informaciónn y la verdad”, comentó.

Al momento de que un periodista se sienta amenazado puede enviar una alerta y así las personas que tiene la aplicación saben que se está atacando a un colega en alguna parte del país y procurar que se actúe en consecuencia, de esta forma se crea una comunidad donde los periodistas nos protegemos entre nosotros.

Con esta información se tendrá un registro en tiempo real de las agresiones a periodistas y la idea es crear un observatorio de los atentados que sufra la libertad de expresión en el país.

¿Cómo funciona?

La Aplicación se descarga directamente de la tienda de aplicaciones (Android o iOS), pesa solo 10 megas, y se descarga e instala en cuestión de segundos. Al abrirla les pedirá que se registren, creando una cuenta nueva, solicitará permiso para acceder a los contactos de tu agenda, que es de donde se realizarán los llamados de alerta.

Solo pide de información personal el nombre y correo electrónico, lugar donde trabajas, edad y medio en el que colaboras, y te solicitará que des de alta dos números de celular que serán tus contactos de emergencia.

Después alerta prensa pedirá autorización para acceder a la ubicación del dispositivo cuando se emita una alerta máxima, y después ya se abre la pantalla principal. En ella se ven claramente dos opciones, un botón rojo grande que la Alerta Máxima, ahí es cuando el periodista esté siendo víctima de un ataque directo y al pulsarla se dará aviso inmediato a los contactos de alerta y a la comunidad que esté dada de alta en la aplicación, mandado la ubicación en tiempo real.

También está la opción de reportar amenaza, en ella se despliega un formulario donde se registra el nivel de amenaza, el 1 es cuando la amenaza es hacia tu entorno laboral, puesto de trabajo o imagen púbica, el nivel dos es cuando amagan contra la integridad física y moral de la persona y el tres, cuando la agresión involucra además del reportar a su familia y personas cercanas.

En el mismo formulario se da la opción de que el reporte sea anónimo, luego se especifica en qué estado y ciudad ocurrió la amenaza, quién la realizó y se pide una descripción general de la misma, además hay un apartado para adjuntar evidencia en imágenes, videos, audios o textos.

Finalmente este reporte se sumará a una estadística general, donde se hará un mapeo general de todas las agresiones y amenazas que sufran los periodistas y así saber realmente la magnitud del problema, que estará analizando constantemente el observatorio Nacional de Atentados contra la Libertad de Expresión.

En la misma Aplicación habrá un apartado de capacitación, donde se indicará en forma fácil e interactiva el cómo actuar en situaciones de riesgo y a dónde acudir a interponer la denuncia correspondiente y como darle seguimiento.

Presentación oficial

La presentación de la nueva aplicación se desarrolló en el Club de Periodistas de la Ciudad de México y estuvo a cargo de Rafael Cano Franco, presidente del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores; de Nicolás Juárez Caraveo, presidente del Foro de Periodistas de Chihuahua; y Patricia Bugarini García-Mora, jefa de Diseño de Interacción del Centro de Innovación y Emprendimiento Tecnológico de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh).

La aplicación tecnológica nació como una iniciativa del Foro Nacional de Periodistas y Comunicadores A.C. y fue desarrollada por el departamento de Diseño de Interacción del Centro de Innovación y Emprendimiento Tecnológico de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACh).

Y es una herramienta que permite visibilizar el grave problema de las amenazas contra periodistas, y busca prevenir agresiones de los periodistas y comunicadores de México.

Ya está disponible de manera gratuita en la playstore, para sistema operativo Android, y pronto estará para IOS, es una herramienta sin fines de lucro y la invitación es a todos los reporteros y periodistas del país la descarguen y así se sumen a esta comunidad de autoprotección.

También se solicita a las autoridades nacionales y de cada uno de los estados de la República que atiendan de manera inmediata los gritos de auxilio de los comunicadores en México realicen a través de “alerta prensa”.