Estudiantes podrían quedarse sin uniformes

Excusados en la pandemia, este año el Gobierno del Estado sólo presupuestó 30 mdp para el programa escolar, algo que hasta Alfonso Durazo dice que no es suficiente y analiza inyectar dinero de “ahorros”, pero no hay nada claro
Por Gerardo Moreno Valenzuela
Por segundo año consecutivo los estudiantes de nivel básico de Sonora podrían quedarse sin uniforme escolar y calzado gratuito, pues a pesar de que es un derecho y ya se reactivaron las clases, este año no se presupuestaron recursos suficientes para este programa e incluso el Gobernador del Estado aseguró que el monto asignado no será suficiente.
Todo tiene su raíz desde el Congreso del Estado, donde los diputados aprobaron adicionar un transitorio a la “Ley que establece el derecho a uniformes escolares gratuitos”, para que mientras exista una situación de pandemia, no haya obligación de cumplir con este programa.
Así, este 2022, sólo se tienen destinados 30 millones de pesos para uniformes escolares gratuitos, cuando desde que está la Ley vigente siempre se destinaban en promedio 180 mdp anuales, incluso en 2017 fueron 274.5 millones.
Antecedentes
El programa de Uniformes Escolares Gratuitos inició en el año 2010, impulsado por el entonces gobernador Guillermo Padrés Elías, estuvo lleno de señalamientos, observaciones de malos manejos hechos por el propio ISAF y hasta denuncias formales de beneficiar a empresarios amigos.
Sin embargo, el 23 de octubre del 2014 los diputados aprobaron la “Ley que establece el derecho a uniformes escolares gratuitos a alumnas y alumnos inscritos en escuelas públicas de nivel básico del estado de Sonora”, donde obliga proporcionar al menos un uniforme completo gratuito, incluyendo calzado, a cada estudiante, cada ciclo escolar.
Entró en vigor el cuatro de diciembre de ese año, pero se explicó que aplicaría para el ciclo escolar 2015-2016. Es decir, ya le tocó a la administración de Claudia Pavlovich cumplir con esta ley. De esta forma cada año se establecieron partidas especiales dentro del Presupuesto.
Pero, en el año 2020 llegó la pandemia del Covi-d19 y se cancelaron las clases presenciales. Por eso, los diputados de la LXII Legislatura aprobaron al Estado usar los recursos presupuestados de uniformes, para atender la emergencia sanitaria. En ese año etiquetaron 158.4 millones de pesos.
El principal argumento fue que los estudiantes estaban llevando clases virtuales y por eso no era necesario entregarles un uniforme escolar gratuito, pues la prioridad era fortalecer el sistema de Salud.
Así, cuando se discutía el presupuesto para el año 2021, los diputados aseguraron que no era necesario etiquetar recursos a este programa y lo mejor sería enviar ese presupuesto para la compra de vacunas al sector salud y medidas preventivas, de esta forma decidieron cancelarlo temporalmente.
Para esto, dentro del Paquete Económico del 2021, decidieron reformar Ley agregándole un Artículo Quinto transitorio: “durante la vigencia de una declaratoria de emergencia, contingencia sanitaria, epidemiológica, desastre o cualquier otra medida urgente encaminada a la conservación de la vida, salud o supervivencia humana en general, las obligaciones a que refiere la presente Ley, entre otras, la relativa al artículo 3o. de este cuerpo normativo, se suspenderá hasta que exista un balance presupuestal que permita retomar su vigencia y ejecución…
“En el supuesto del párrafo anterior, se procurará dentro de los esquemas prioritarios de atención ante dichos supuestos de emergencia, la atención prioritaria de alumnas y alumnos, así como de la plantilla de maestras y maestros del sector educativo público”.
De esta forma sólo aprobaron un presupuesto de 30 millones de pesos para el programa de uniformes escolares gratuitos en el 2021, que finalmente ni siquiera se ejercieron, y a pesar que el programa de vacunación avanzó y los planteles fueron abriendo y regresando a clases presenciales, no se volvió a hablar de este programa y casi 500 mil niños se quedaron sin uniforme.
Daban manga ancha a Presupuesto para uniformes
Fue en el Paquete Económico del año 2016 cuando se estableció por primera vez una partida especial para el programa de Uniformes Escolares Gratuitos, en esta ocasión el presupuesto fue de 147.93 millones, distribuidos en 61.5 millones para preescolar y especial, 83.98 a primaria y 24.52 en secundaria.
En el año 2017 se creó un subsidio para el programa bajo la partida “43905”, ese año se destinó un presupuesto de 274.5 millones, el más grande de todos, donde fueron 43.3 en preescolar, 162.6 en primaria y 66.4 en secundaria.
En 2018, todo se mantuvo igual y se aprobó un presupuesto de 215 millones de pesos, siendo 28.58 en preescolar, 114.3 a primaria, 57.1 en secundaria y otros 15 millones para útiles escolares.
En 2019 se le cambió de nombre a la partida “43093” y lo denominaron “subsidio para apoyos en especie a población estudiantil de nivel básico”; se presupuestó 170 millones para el programa, siendo 36.1 a preescolar, 92.5 primaria y 41.4 a secundaria.
En 2020 el programa se mantiene igual y se aprueban 158.4 millones para uniformes escolares, siendo 36.1 a preescolar, 90.8 en primaria y 31.5 en secundaria. Pero ese año ya no se entregaron.
Para el 2021, ya con el transitorio quinto de la Ley aprobado, solamente se etiquetaron 30 millones de pesos para uniformes escolares, siendo solo 10 millones para preescolar, primaria y secundaria, respectivamente.
Y en 2022, ya con la LXIII Legislatura instalada en el Congreso, se aprobaron solo 30 millones para uniformes escolares; que son 10 millones para preescolar, primaria y secundaria, respectivamente, igual que en 2021.
Durazo definirá si continúa programa
Durante su conferencia de prensa semanal, Alfonso Durazo Montaño informó que estaba analizando retomar el programa de los uniformes escolares gratuitos, pero señaló que no se contaban con recursos suficientes para ello y por eso tendría que destinar un presupuesto extraordinario que podría salir de los ahorros generados este año.
El gobernador aclaró que sostuvo una reunión el lunes sobre ese tema, donde dijo que el programa ha sido muy disparejo en anteriores gobiernos, pues se han dedicado desde 30 millones de pesos hasta 180 millones de pesos, y ese recurso no alcanza a cubrir a todos los estudiantes.
“Necesitamos cerca de 500 millones para entregar, cerca de 500 millones para entregar un par de prendas a todos los estudiantes de kínder, primaria y secundaria, en el estado. Esa es una de las cuestiones que estamos valorando, si los ahorros que tenemos los destinamos a un programa como este o lo destinamos al pago de la deuda”.
Señaló que todavía no tiene una decisión tomada alrededor de este tema, porque hay varios programas a los que se podrían destinar los ahorros que se tienen o incluso pagar toda la deuda a corto plazo que se tiene, pero dijo que esta semana tomará la decisión.
“No tengo todavía una decisión porque son varios programas a los que podríamos destinar los ahorros que ahora tenemos, no tengo todavía una decisión tomada, lo haré en el transcurso de esta semana, pero sí debo decir que para mí es prioritario el tema de los uniformes, totalmente prioritario”.
Adelantó que no quiere hacer una simulación porque con 30 millones de pesos no alcanza, sólo para decir que tienes un programa de uniformes, cuando en estricto rigor sólo le tocaron unas cuantas prendas a unos cuantos estudiantes y lo que se busca es tener una cobertura total.
Es un programa esperado
Ante este anuncio del Gobernador, el presidente de la Asociación Estatal de Padres de Familia (AEPAF), Cecilio Luna Salazar, comentó que vio con agrado el primer anuncio del Gobernador de pensar retomar este programa, pues dijo que para muchas familias sonorenses realmente representan un apoyo invaluable, sobre todo en estos momentos de crisis.
“Es un derecho ya adquirido que es de mucho beneficio para la economía familiar, yo estaba seguro que no lo iba a pasar por alto esta administración y pues estoy a la espera de información concreta… la verdad es un apoyo muy grande, aunque mucha gente piense que no, pero sí y más ahorita como está la economía por efectos de la postpandemia”.
Sin embargo, aclaró que aún no tiene detalles sobre el programa, pues apenas fue un anuncio que esperan que sí se concrete y se den detalles para ver cómo se podría ejecutar el programa.
“La verdad no tengo ahorita informe de la Secretaría de Educación o de la Oficina del Ejecutivo, no tengo información con respecto a exactamente cuál va a ser el procedimiento, cuáles van a ser los pasos, no tengo nada de eso absolutamente, entonces ahorita estoy recabando la información para luego poder dar un posicionamiento”.
Por su parte, el presidente de la Cámara Nacional del Comercio (Canaco) en Hermosillo, Juventino Félix, expresó que el Gobernador anunciara que ya analiza retomar este programa de Uniformes Escolares gratuitos es una excelente noticia que han están esperando,
Precisó que en años anteriores han ayudado en la logística de repartición de uniformes y eso ha ayudado a generar derrama en los municipios, pues muchos adquieren una segunda prenda o los útiles escolares.
“Sería muy bueno para todos los estudiantes, las familias y obviamente el comercio, que se retome este importante programa, sabemos de los grandes problemas que atravesaron nuestros agremiados por la pandemia y es por eso que esta iniciativa de retomar el programa de uniformes escolares de nuestro gobernador, será apoyada por nuestra Cámara”.
Por lo pronto, según el sistema interactivo de consulta de estadística educativa de la SEP, en el ciclo escolar 2020-2021 fueron 479 mil 507 estudiantes de nivel básico de preescolar, primaria y secundaria de Sonora que se quedaron sin su uniforme escolar y calzado gratuito.
Y este ciclo 2021-2022 están inscritos 470 mil 305 estudiantes de nivel básico de escuelas públicas y son quienes están en riesgo de no recibir su uniforme escolar y su calzado gratuito, a pesar, de ya estar llevando clases presenciales y es un derecho establecido en la Ley, ahora sólo Alfonso Durazo tiene la última palabra.