DE PRIMERA MANOPrincipales

En homicidio doloso, el Yaqui contradice al Gobierno Federal 

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

LA SECRETARIA de Seguridad y Protección Ciudadana del Gobierno Federal, Rosa IcelaRodríguez, fundamentó su presunción de una disminución del homicidio doloso en México, desde el pasado 2021 hasta nuestros días, gracias a datos oficiales del INEGI.

Quizá la alta funcionaria se haya convencida de los datos que está ofreciendo, pero dentro de nuestro sacrosanto derecho a la duda, apuntaríamos que el INEGI, quizá ya no sea el INEGI que conocimos antes de que lo controlara la “cuarta transformación”.

Convertido en uno de los organismos autónomos con más credibilidad en este país, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, fue uno de los objetivos más precisos por los que el Presidente de la República buscó su control, ya que constantemente sus números, “contradecían los ofrecidos desde palacio nacional”.

Los datos oficiales del INEGI, obligaron en varias ocasiones al Presidente, a expresar una de sus frases más célebres: “Yo tengo otros datos”.

Cuando el tiempo marcó la necesidad de un relevo en el consejo consultivo del INEGI, López Obrador envió su propuesta en la persona de quien fuera parte de su gabinete, Graciela Márquez, entonces secretaria de Economía.

A partir de su presencia en la titularidad de un organismo con una autonomía y una trayectoria de credibilidad a toda prueba, ésta última reapareció en la mesa, ahora envuelta en los intereses de la “cuarta transformación”.

Por lo pronto, asegurar que el homicidio doloso ha disminuido en México en los meses recientes, permite que la secretaria Rodríguez saque de su ronco pecho, la inevitable expresión de que “esto nos demuestra que la estrategia de seguridad, está funcionando”.

En otras palabras, la política de “abrazos y no balazos”, según la secretaria de seguridad, apoyada en datos del INEGI, “ha funcionado”.

Por lo pronto, aquí en Sonora, los datos que expone el Consejo Consultivo Ciudadano de Seguridad Pública, establece que el homicidio doloso se ha incrementado exponencialmente a partir del año 2017.

“En 2020, en Sonora, fueron asesinadas 50 personas por cada cien mil habitantes; en 2021, ese número aumentó a setenta”. Sólo veríamos las estadísticas de muertes violentas en Ciudad Obregón. En los dos últimos años, las cifras han sido de dos dígitos, mes a mes.

Habría qué acudir a los datos oficiales del INEGI para asegurarnos de que estos números son los correctos, pero que en nada ayudan a la presunción de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.

POR CIERTO, en los días recientes y por sus acciones, la Fiscalía General de Justicia del Estado a cargo de Claudia Indira Contreras, continúa ofreciendo buenos resultados… Aprehende feminicidas, logra sentencias condenatorios de delincuentes y deja la percepción de que las víctimas pueden aspirar a que se les haga justicia, en base a la aplicación de la Ley.

ES DEL CONOCIMIENTO general la obligación legal y responsabilidad del Gobierno del Estado para entregar uniformes escolares a poco más de 620 mil niñas y niños que cursan su educación básica en Sonora… Sin duda, resulta lamentable que después de dos años en que se suspendieron las clases en forma presencial, ante el regreso a clases el próximo mes de agosto, no se podrá cumplir con esta disposición… El Gobernador Alfonso Durazo informó de la necesidad de contar con 475 millones de pesos para confeccionar los uniformes escolares y consideró, además, el contemplar que ese trabajo sea llevado a cabo por empresas sonorenses, “pero debemos de pensar en el número de uniformes requeridos y en los precios”, aclaró en su conferencia de ayer martes… Y todo porque, reiteró, recibió a una administración estatal, en quiebra… Como sea, ofreció tener listas esas prendas para este fin de año… Bueno, sólo esperemos que no nos salgan como el “gran compromiso” del titular de la SEC, Aarón Grageda, de tener todas las escuelas rehabilitadas para recibir a las niñas y niños a partir de enero de este año que, como sabemos, tampoco pudo cumplirse… Mientras tanto, apueste usted que su hija o hijo, que cursa un grado de educación básica en Sonora, tendrá uniforme escolar hasta enero del 2023.