El precio de los útiles escolares creció al doble

Padres de familia se preparan para el golpe económico que representa completar la lista de materiales que pide la SEP
Por Gerardo Moreno Valenzuela
Ya se está acercando el regreso a clases en Sonora y los padres de familia empiezan con el primer dolor de cabeza y preocupación, que es reunir todos los útiles escolares y materiales educativos que les piden a sus hijos para el inicio del ciclo escolar, un gasto que este año por la inflación y aumentos en todos los productos se han duplicado en comparación al gasto del año pasado.
La Secretaría de Educación Pública emite un listado de útiles escolares básicos que los maestros deben solicitarles a los hijos al inicio del ciclo escolar, donde dependiendo del nivel educativo representan un gasto mayor o menor, por la complejidad de los materiales que se solicitan.
Por ejemplo, para preescolar la lista oficial marca que cada niño deberá llevar diferentes tipos de papel, normalmente piden un paquete de 500 hojas blancas, también pinturas, pinceles, lápices de colores, brochas, tijeras, pegamento y plastilina que no sea tóxica, y en ocasiones se solicita un cuaderno en blanco y además, se deja abierto el criterio para que cada maestro solicite algún material extra.
En un recorrido de Primera Plana por diferentes establecimientos donde venden materiales educativos, desde papelerías hasta supermercados, donde ya están sus pasillos plagados con una sección especial del regreso a clases, se encontró que el gasto programado para útiles de preescolar puede ser de mínimo 550 pesos y un máximo de hasta los 1,100, dependiendo del tipo de producto.
¡Agárrese con los precios!
Por ejemplo, encontramos paquetes de hojas blancas de 60 pesos con solo 100 hojas y paquetes de 500 hojas a 109 pesos. Pero las hojas de colores estaban entre los 49 pesos el paquete con 100 y hasta los 135 con 150 hojas.
En pinturas el paquete con seis colores valía entre los 99 y los 145 pesos, pero el frasco individual oscilaba los 16 pesos. En pinceles había paquetes de 59 pesos con seis pinceles diferentes y hasta 98 pesos. En brochas fue más difícil pues un paquete con una valía 31 con solo una brocha y había opciones de varias brochas por hasta 66 pesos.
De tijeras había mucha variedad desde unas que costaban 12.50 y otras que llegaban hasta los 75 pesos. El pegamento se encontraba entre los 27 y 50 pesos el frasco de 500 mililitros. Y la plastilina no tóxica estaba en 65 y 109 pesos los paquetes de cuatro a seis botecitos, y la presentación individual está en 18 pesos. Además, el cuaderno de hoja blanca estaba entre los 30 y 80 pesos.
Primaria y secundaria
En el caso de los estudiantes de primaria, conforme avanzan en los grados escolares van solicitando más útiles escolares y más especializados, así como el número de cuadernos que se ocupará.
Para primero y segundo grado solicitan dos cuadernos cuadriculados de 100 hojas, un cuaderno de rayas, un lápiz número dos, borrador, un bicolor, sacapuntas, tijeras de punta roma, una caja de colores y un lápiz adhesivo. Por esto una familia se podría gastar entre los 300 pesos, hasta los 1,150 pesos por niño.
En tercero se pide exactamente igual sólo agregándole que son cuatro cuadernos tamaño profesional de cuadrícula chica de 100 hojas y uno de raya, además se agrega un bolígrafo y una regla de plástico. Aquí los costos varían desde los 350 pesos hasta los mil 700 pesos.
Para cuarto, quinto y sexto grado se agrega un marcatextos y en vez de una sola regla se pide que lleven el juego geométrico completo, con solo estos dos cambios una familia gasta entre los 400 y hasta los 1,900 pesos en útiles de cada niño.
En el caso de los jóvenes de secundaria, la SEC les solicita un cuaderno de 100 hojas para cada una de las materias y al menos un lápiz número dos, un bolígrafo, borrador, un bicolor, marcatexto, sacapuntas, tijeras, una caja de colores, un lápiz adhesivo, un juego de geometría y una calculadora básica.
Tomando en cuenta que cada año de secundaria se imparten nueve materias y que una calculadora básica cuesta entre los 100 y 250 pesos. Los padres de familia de un adolescente estarían gastando alrededor de los 665 pesos si se van por los precios más bajos y hasta los tres mil pesos, si deciden comprar los productos más caros.
Además, a todo esto, hay que sumarle el costo de la mochila, que oscilaba entre los 200 pesos la más económica hasta los 999 pesos las más caras, que tienen diseños de personajes de caricaturas o películas, o si tienen brillo o materiales especiales.
Y al menos al inicio de este ciclo escolar deberán agregarle el costo de los uniformes escolares, ya que la autoridad educativa informó que se entregarán hasta finales del mes de noviembre y que deberían comprar el modelo viejo que se vende en comercios locales al inicio de clases, al igual que el calzado y demás prendas que se requieren para llevar clases de educación física.
Al doble que el año pasado
En un sondeo realizado con padres de familia que están pensando comenzar a comprar los útiles escolares que necesitarán sus hijos, ellos confirmaron que los precios que se encontraron este año prácticamente están más del doble que el 2021 y con sacrificios y ahorros tienen que comprarlas porque buscan las mejores oportunidades para sus hijos.
Francisco López comentó que todos los útiles que ha encontrado están demasiado caros, son muchos los útiles y demás materiales que están solicitando para la escuela de su hijo y el problema, dijo, es que los salarios no suben y por eso cada vez alcanza menos.
Por su parte, una madre que platicó tiene una hija que ingresará a primaria y un niño en preescolar, dijo que se encontró con que los precios están al doble que el año pasado o incluso más caros y las listas son muy amplias.
“Los precios de los útiles escolares están más que el doble del año pasado, se me hace en todas partes son un costo excesivo, como la mayoría de las cosas; además la lista es más larga y aunque nos la dieron con tiempo, si es demasiado lo que solicitan y ahora piden también materiales de limpieza, gel antibacterial y otras cosas que anteriormente no estaban en la lista”.
Por su parte, Alejandra Moreno platicó que tiene cuatro hijos en edad escolar, una en preescolar, dos en primaria y uno que va a ingresar a la secundaria; y los materiales sí son un gasto bastante grande que tendrá que comprarlo de a poco y pensando en reciclar los útiles que todavía estén en buen estado.
“Lo que hemos visto si están más elevados los precios que otros años, a parte que las listas que dan en las escuelas si son caras. En lo personal debo comprar para cuatro hijos, en el preescolar contemplamos como 600 pesos de útiles, y en primaria unos dos mil pesos, y para el de secundaria también esperamos un gasto fuerte. Entonces es mucho invertir y no lo podemos comprar de golpe, será poco a poco y vamos a reciclar lo que se tenga disponible de otros ciclos”.
El problema es igual cuando se trata de escuelas privadas, el señor Francisco Martínez platicó que trató de inscribir a su hija en un preescolar que tuviera primer grado, pero no encontraron en escuelas públicas y por eso decidieron inscribirla en un plantel particular; pero dijo que los útiles que les piden son demasiados, además, de los gastos en inscripción, colegiatura y demás materiales.
“De inicio en términos de inscripción y demás colegiaturas, tuvimos que desembolsar seis mil pesos y aparte lo que serían los materiales, los libros son cerca de tres mil pesos, más los útiles como lápices, colores, mochila, zapatos, uniforme, serían otros dos mil a tres mil pesos. Entonces sí fue algo costoso se nos hizo para iniciar sus clases”.
Además de todos estos gastos en útiles escolares, ahora les están exigiendo a los niños llevar gel antibacterial e instrumentos de limpieza y aseo por la pandemia del Covid-19, representando un gasto extra para los padres que no estaba contemplado y que ahora tendrán que hacerlo al inicio del ciclo escolar.