El PRD y PAN en el Senado plantean un bloque anti-IVA
Miguel Barbosa, coordinador de los senadores perredistas, y Jorge Luis Preciado, coordinador de los senadores panistas, se pronunciaron por integrar “un bloque legislativo” en contra de algunos temas de la reforma hacendaria, como el IVA en colegiaturas, en créditos hipotecarias y en arrendamiento.
Preciado dijo que “yo creo que tendremos que hacer un bloque con todos aquellos legisladores, pues que no quieran afectar a la mayor parte de la población, sean del PRD, sean del PRI, sean de cualquier otro partido”.
En tanto, Barbosa expresó que “sí podemos pensar en un bloque legislativo que permita revisar de manera integral la propuesta hacendaria y es parte de lo que ocurre en el desahogo del proceso legislativo de cada propuesta”.
Al respecto, el coordinador de los senadores priistas, Emilio Gamboa, expresó que “están en su derecho. Creo que no hay que anticiparnos en lo que va a pasar en Cámara de Diputados, tenemos que ser muy respetuosos de lo que se va a aprobar en la Cámara, donde inicia el proceso de esta reforma hacendaria”.
Pero advirtió: “Nosotros apoyamos la reforma del presidente Enrique Peña Nieto, pero no va a salir como entró (la iniciativa), desde luego, tendrá cambios. Veremos qué cambios convienen y cómo se beneficia, como lo dijo el Presidente, con esta reforma profundamente social a la gente que menos tiene”.
Refirió que el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, José Francisco Yunes, recogerá las inquietudes de los senadores “para poder transmitirlo a la Cámara de Diputados, y que ya vengan desde allá modificadas muchas cosas donde hay inquietudes”.
Por otra parte, la Comisión de Hacienda del Senado comenzó ayer a definir la ruta que seguirá para el análisis de la minuta sobre la reforma financiera, que recibió por parte de la Cámara de Diputados.
En sesión de trabajo, los integrantes de la Comisión anticiparon que buscarán reunirse con los titulares de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, del Banco de México, de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, así como de organismos descentralizados como la Condusef y las instituciones de la banca privada, para analizar y determinar los alcances de la reforma financiera, la cual, a decir del senador Francisco Domínguez, la bancada panista no apoyarán en tanto no salgan la reformas política-electoral.
CRÓNICA