Hermosillo en la mira de inversionistas: Gertie Agraz

Por Gabriel Rigo Gutiérrez
Aunque apenas el pasado mes de diciembre oficialmente comenzó a operar la oficina de Desarrollo Económico, acumula una carga de tareas importantes para poner a la ciudad en un escaparate, frente a posibles inversionistas.
Gertie Agraz, titular de la Agencia Municipal de Desarrollo Económico, platicó a “Primera Plana” parte de las estrategias puestas en marcha. La ahora funcionaria, reconoce que es la primera vez que le toca ocupar un cargo de este tipo, ella proviene de la Iniciativa Privada y la academia, áreas donde se ha desempeñado precisamente en temas de estrategia empresarial.
¿Ya va para un año esta administración municipal, si nos pudiera hacer un balance y cómo se ha sentido al frente de la dependencia?
Muy bien, la verdad es que desde el momento en que el alcalde nos encomendó iniciar esta Agencia Municipal de Desarrollo Económico, pues lo vi personalmente como un gran reto.
Yo vengo de la iniciativa privada, habíamos estado en las mesas de trabajo cuando el alcalde estaba en el momento de transición, él motivó a que hubiera una mesa de trabajo para abordar diferentes temas, entre ellas la reactivación económica, a mí me tocó participar en esa mesa, como sector privado y una de las promesas que salió fue la de crear una Agencia que se encargara en del desarrollo económico de la ciudad, cuando el alcalde me invita a dirigir esta agencia, lo vi como un reto grande e importante, nomás que tenía ese compromiso y ese apoyo por parte del sector privado para trabajar juntos.
¿Cuáles son los principales programas que actualmente están impulsando desde la Agencia?
Principalmente decidimos junto con el alcalde trabajar en áreas estratégicas, la primera que es Promoción Economía, atracción de inversión que es un tema que generalmente no se promueve desde la ciudad, sin embargo vemos ejemplos de ciudades, donde la atracción de inversión se ha hecho de manera muy eficiente como en Chihuahua, Tijuana, Mexicali y en donde hay no solo una sino varias agencias de promoción económica, entonces es algo que tenemos que ver, ordenarla u organizar desde la ciudad.
La segunda área es el área de Desarrollo de Proveedores, que eso lo vemos como una necesidad porque en ocasiones atraemos grandes inversiones que no se vinculan con las empresas locales en cadena de valor, eso lo vemos como una área importante de vincular a nuestra empresa local, con empresas grandes tractoras que ya están instaladas en la ciudad con nuevas inversiones que pudieran llegar.
La tercer área es Emprendimiento, tiene un espectro muy amplio como el emprendimiento de mujeres (como una actividad micro pero que desarrolla la economía de los hogares), otro es el emprendimiento innovador, disruptivo.
¿Recientemente vimos que se graduó una generación del programa “Maxi Apoyos”, si nos pudiera comentar cómo funciona este programa dirigido a madres de familia?
Fíjate que Maxi Apoyos ha despertado mucho interés desde el principio, yo creo que desde ahorita más porque ya graduamos a un primer grupo de mujeres en la parte de capacitación, ahorita todas esas mujeres que se acaban de graduar ya tienen la puerta abierta para solicitar un crédito con 0% de interés que les permita arrancar sus negocios.
El programa va enfocado precisamente a esas mujeres, jefas de familias, mujeres que contribuyen económicamente en sus hogares, pero que a veces no tienen necesariamente los medios o que piensan ¿qué puedo hacer para contribuir a la economía de mi hogar?, pero no tienen la capacitación o no reconocen una actividad económica con la que puedan desarrollarse, entonces va el programa enfocado a no solamente aportar dinero o apoyo en dinero que probablemente pudiera no ser bien utilizado, si no también darles a esas mujeres las herramientas para que puedan arrancar sus negocios entonces el programa tiene tres ejes, uno es precisamente Prepararlas en una actividad, productiva que como sabes ya las actividades con las que iniciamos con el programa son repostería, panadería, bisutería, costura, barbería, belleza, uñas, un programa muy solicitado, pero son actividades que cada mujer pueda realizar un pequeño local pero desde su casa pueden hacer su actividad económica.
El segundo eje del programa es la formación de desarrollo humano que eso fortalece a la persona que muchas veces no se trata tanto de que no sepa que hacer si no que a lo mejor me da miedo, la motivación, la parte de desarrollo humano, de hecho en los testimonios que tenemos de las mujeres que han participado ha sido muy muy importantes para ellas ese eje de formación en desarrollo humano; y el tercer eje del programa es la Formación en emprendimiento que ellas puedas desarrollar ya su propio emprendimiento, el tema de cultura financiera, ya que tienen un acceso a un crédito para solicitar dinero pues que puedan diferenciar entender cuál es la ventaja de tener un crédito con cero por ciento de interés contra uno que tenga interés, pero que además de que tengan esa cultura financiera para que ellas puedan seleccionar un crédito saber cómo organizarse para pagar el crédito, todo lo que tenga que ver la administración, cómo separar el dinero de tu familia de tu negocio pero todo eso va en la capacitación, son tres meses el programa, terminando esos tres meses han tenido sesiones de mentorías con empresarias de la ciudad y ellas colaboran con el programa unidas por Sonora, un colectivo de mujeres empresarias, y ellas han también aportado tiempo para trabajar con estas mujeres para darles mentorías, y orientarlas de cómo iniciar sus negocios.
¿Planean seguir con los cursos?
Si, para nosotros fue muy importante esta primera etapa porque nos generó aprendizajes, hemos mantenido abierta la convocatoria ya tenemos a más de 250 mujeres inscritas para la siguiente edición del programa, nuestra meta es terminar este año con 500 mujeres que hayan pasado ya por el programa por la capacitación y que estén en esa posición y solicitando sus créditos y darles seguimiento una vez que soliciten el crédito para ver la efectividad del programa en cuantas mujeres iniciaron sus pequeños negocios, cuantas solicitaron sus créditos, y también viendo su crecimiento.
¿Cómo impacta en la comunidad el desarrollo de este tipo de microempresas?
Sí impacta bastante, la realidad es que cuando no tienes una buena economía en el hogar, no puedes satisfacer las necesidades básicas y a lo mejor necesidades adicionales del hogar, eso incide mucho por ejemplo en el que los jóvenes en esas familias puedan seguir estudiando, incide en temas de empoderamiento de las mujeres en cuanto a la reducción de violencia intrafamiliar, entonces la verdad es que la situación de las comunidades mejoran mucho cuando cada hogar puede generar su propia economía y satisfacer sus necesidades, vamos mucho a ese objetivo, que estas mujeres, ya además fortalecidas personalmente que sepan que pueden generar ingresos para su hogar.
¿Desde esta Agencia cómo ayudan a que Hermosillo un polo de atracción de inversiones?
La atracción de inversión tiene muchos temas relacionados. Por supuesto, espacios disponibles para las nuevas empresas, ya sea naves industriales, o terrenos donde puedan constituirse.
Hermosillo tiene grande ventajas, como el talento de los egresados de universidades, son muy importante para la industria. Nosotros desde el municipio tenemos que poner frente al posible inversionista todas las ventajas que tiene la ciudad para recibir esas inversiones, ese es trabajo que estamos precisamente estamos en recolección de información, tener un buen canal de promoción de la ciudad que no lo tenemos, por ejemplo si buscas la ciudad de Hermosillo o incluso el estado de Sonora en internet como un lugar donde puedas hacer una inversión, difícilmente lo encuentras, entonces poner a resaltar, o poner a competir en igualdad de condiciones a la ciudad de Hermosillo con otras ciudades de la República que hacen su propia promoción económica es uno de los objetivos que tenemos en la agencia, estamos trabajando en eso.
¿Como capital, Hermosillo es competitivo?
Definitivamente y prueba de eso es que tenemos grandes inversiones que han llegado a la ciudad. Se acaba de inaugurar la planta de Black and Decker, una planta de TE Connectivity, planta Ford que está constantemente creciendo, Amazon recientemente tiene aquí su hub para esta región.
Nos están viendo y nos están seleccionando. Hay trabajo que se ha hecho también desde el gobierno del estado y nosotros queremos aportar y sobre todo entender como vincular esas grandes inversiones con las empresas locales.
“Hermosillo conecta” que precisamente tiene ese objetivo con la nuevas inversiones que llegan a la ciudad o con empresas tractoras que ya tenemos en la ciudad.
¿Cómo puede el empresario local meterse en esa cadena de valor que tienen las grandes empresas?
Nuestro programa “Hermosillo conecta”, precisamente es el objetivo que tiene y es muy importante que las empresas se acerquen con nosotros para que nosotros ir armando esas base de datos de empresas de Hermosillo que podemos conectar con las nuevas inversiones, ahorita sabemos que hay un trabajo de ir identificando empresas, acercarlas, de que nos den información que es necesaria para poder vincularla con las empresas tractoras
Ahorita tenemos una vinculación muy clara con Abarrey, Soriana, como Super del Norte, el Mercadito y SuperMC, estas empresas nos sus requerimientos de lo que necesita, entonces cualquier empresas que quiera venderle a estas que te menciono, puede acercarse con nosotros a través de nuestro programa “Hermosillo conecta”, www.hermosilloconecta.com, y ahí encuentran la convocatoria, entonces para nosotros es muy importante que las empresas nos den información que nosotros podamos usar para presentarlas ante las empresas tractoras, este programa lo vamos hacer por sectores, en el automotriz, aeroespacial.
¿Cuáles son los retos que avizoran en lo inmediato?
Para nosotros es muy importante consolidar la Agencia Municipal de Desarrollo Económico y las áreas estratégicas que te mencione ahorita, como vez ya traemos trabajo en todas las áreas, probablemente el área de Emprendimiento, el Centro Municipal del Emprendedor, que por la naturaleza de los temas es muy activa, nuestra cuarta área es la de Desarrollo Turístico, en las que se está haciendo un gran trabajo también y tenemos por anunciar grandes eventos.