Gobernador Durazo tiene todo el control; oposición inexistente en Sonora

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
CADA DÍA se afianza más la certeza de que Alfonso Durazo Montaño es el Gobernador con más poder en sus manos, desde 1975, año en que Carlos Armando Biébrich cayó de la gracia del entonces Presidente, Luis Echeverría.
-¿Más que Manlio Beltrones?
Sí.
Manlio fue Gobernador de 1991 a 1997. Si bien en sus primeros tres años contó con el apoyo del presidente Carlos Salinas de Gortari, tuvo fuertes opositores en el Estado, por parte de Partido Acción Nacional y en el diario El Imparcial.
Diariamente, la agenda periodística de palacio de gobierno se movía de acuerdo a las columnas de Martín Holguín y a las opiniones de editorialistas como Norma Abril de Torres, Tomás Gómez Montalvo y Oscar “Chapo” Romo. Todo ello avalado por el director, José Santiago Healy.
A la vez, los panistas de Cajeme encabezados por Adalberto Rosas, le presentaban a Beltrones una seria amenaza en la disputa por el poder local.
En los días de gobierno de Durazo la oposición partidista es inexistente.
Recientemente, la presencia de las “corcholatas” del Presidente López Obrador (Adán Augusto López y Claudia Sheinbaum) ha estado en Sonora en una abierta precampaña, a todas luces fuera de la Ley, pero no se ha visto, ni leído, ni escuchado, declaración alguna de panistas, priístas, perredistas o de Movimiento Ciudadano, condenando tal exceso.
El PRI está más ocupado en sus pleitos internos, además de que es inocultable la “relación cordial” del jerarca nacional, Alejandro “Alito” Moreno”, con el mandatario sonorense.
En Acción Nacional, el mismo Gobernador se encargó de parar una demanda de los dirigentes de ese partido, que encabezados por Gildardo Real, acusaron a la exgobernadora Claudia Pavlovich por haber cometido actos de corrupción.
Jamás se volvió a tocar el tema.
El PRD espera “cachar elevaditos” y Movimiento Ciudadano está más interesado en fortalecer su militancia que en criticar a Durazo. Además, Dante Delgado, el dueño de MC y el Gobernador de Sonora, no se llevan mal.
Como remate, el partido local, “Encuentro Solidario”, del expriísta Vicente “Mijito” Terán, está trabajando para enrolar a personajes de otros partidos, dentro de un proyecto ligado a la “cuatroté” local.
En lo que se refiere a medios de comunicación, existe la premisa de una indiferencia de parte del Gobernador Durazo al cotidiano manejo informativo.
Invadido por el pensamiento del Presidente López Obrador, quien considera al periodismo tradicional como “conservador” y trabajando al servicio de los intereses del pasado, sabe el Gobernador de Sonora que poco daño le puede hacer la crítica de los periodistas más críticos del Estado, en un arranque de su administración fortalecida por la contundencia de su triunfo electoral en el 2021.
El Imparcial, conoció las mieles del privilegio presupuestal durante el sexenio del panista Guillermo Padrés Elías y ha intentado, cuando menos, tener un trato similar del actual gobierno local. No lo ha logrado, pero tampoco cuenta con las herramientas suficientes para asumir una actitud crítica.
Si las tuviera, las manejara.
El periódico “Expreso”, Televisa y Grupo UNIRADIO tomaron la decisión de apoyar con todo al Gobierno del Estado.
En el Congreso del Estado, el dominio del Gobernador Durazo es amplio y contundente. Puede promover las reformas que desee.
De los 33 diputados locales que conforman el Poder Legislativo, podría pensar en opositores no más de cinco. El PRI se unió a MORENA, Partido Verde, PANAL y PT.
En lo que se refiere al Poder Judicial, palacio de gobierno controla al Supremo Tribunal de Justicia, sobre todo a partir de la designación del licenciado Rafael Acuña Griego como presidente de ese organismo.
En cuanto a los “órganos independientes”, con los relevos en el Instituto Superior de Auditoría y Fiscalización (ISAF), Comisión Estatal de los Derechos Humanos y Tribunal de Justicia Administrativa, se puede decir que todos están controlados por la administración estatal.
Asimismo, las facultades de ciudadanos integrantes del Consejo Ciudadano por la Seguridad Pública, que opinaban en la selección de titulares de la Fiscalía General de Justicia y Secretaría de Seguridad Pública, actuando como una especie de “filtro” para evitar la llegada de perfiles no adecuados, han desaparecido.
Podría decirse que el gobierno que encabeza Durazo se maneja cómodo, sin mayores obstáculos en el camino.
Ahora, lo que seguramente contempla la administración estatal, es la eficacia. Es decir, lo trascendente será ahora generar resultados a favor de las y los sonorenses.
El acercamiento del Gobernador con el Presidente de la República, es envidiable. Eso podría traer beneficios a la gente. Un ejemplo, la designación de Durazo como coordinador responsable de la nueva empresa estatal “LitioMx”.
Todos los gobernadores, poco o mucho, con ideas originales o importadas, han dejado huella en su paso por el poder.
Alfonso Durazo deberá ahora hacer lo que se tenga qué hacer para integrar un mejor y más eficiente equipo de colaboradores y garantizar mejores escenarios de paz y estabilidad a la gente, sobre todo a los más vulnerables.
Sólo así aspirará a hacer realidad su propósito de convertirse en el mejor Gobernador.
¿Escuela de béisbol o cantina?
HERMOSILLO ha sido sede del Campeonato Mundial de Béisbol Sub-15 y por ello recibimos a equipos de varios países del mundo… El pasado sábado se desarrolló el juego entre los seleccionados de México y China Taipei (Taiwan) en el “remodelado” estadio “Héctor Espino”, convertido ahora en escuela de prospectos beisbolistas… Terminó la quinta entrada y el partido se suspendió por la lluvia… Se suponía que era juego legal y los mexicanos eran superados por una carrera de los visitantes… El anunciador oficial, en vez de tomar el micrófono e informar que el juego no continuaría, pidió hacer ruido… El público continuó en el estadio, con la entera libertad de seguir consumiendo cerveza… Aquello pasó de una sana diversión a un espectáculo cantinesco… Había familias admirando a los jovencitos en el encontronazo beisbolero… Nos pudimos dar cuenta que parte de la sillería instalada en las gradas, era movible… Los baños, con un solo migitorio -porque evidentemente no se ha concluido la obra-, fue delimitada con cinta amarilla, la que fue violentada por la multitud ante su necesidad de orinar… Ante este escenario llegaron las preguntas sobre la mesa: ¿Quién controló este evento?… ¿Quién hizo negocio con el costo de las entradas y la venta indiscriminada de cerveza?… ¿Quién permitió que un espectáculo familiar se convirtiera en cantina o algo similar a un palenque de gallos?… ¿Qué no se remodeló el estadio “Héctor Espino” para convertirlo en una escuela de béisbol?… ¿Quién tiene la suficiente influencia como para convertir una escuela del deporte, un lugar emblemático con el estadio en mención, en un negocio con venta de alcohol, a pesar de la presencia de familias enteras?… ¿Quién tiene las respuestas? ¿La CONADE de Ana Gabriela Guevara? ¿El comisionado de béisbol designado por el Presidente de la República? ¿La CODESON, en el Gobierno de Sonora, donde despacha el “sensible” de Erubiel Durazo?
“Destapes” por la Presidencia, a granel
ESTA semana no quisieron quedarse atrás los dirigentes nacionales del PAN y del PRI y le mandaron decir al Presidente que ya no juega solo con sus “corcholatas” Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López y Marcelo Ebrard… El panista Marko Cortés, hizo mención del gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, quien se une a los “pre-destapados” Mauricio Vila, gobernador de Yucatán; el excandidato presidencial, Ricardo Anaya; la gobernadora de Chihuahua, Maru Campos y la senadora Xóchitl Gálvez… Sin embargo, entrona como siempre lo ha sido, Lilly Téllez, la senadora sonorense, anunció ante la plana mayor albiazul, que iniciaría un recorrido por la república con miras a posicionarse y buscar también la candidatura presidencial porque está segura de ganar a Claudia Sheinbaum… “La Jefa de gobierno de la ciudad de México, favorita de quien tiene vocación de cantinero, tiene todo el dinero del gobierno federal para promoverse; yo no he gastado dinero y ya soy competitiva”, expresó la legisladora… Por su lado, arrastrando la toalla, pero Alejandro “Alito” Moreno, el jerarca máximo priísta, mencionó por su lado como “cartas fuertes” para competir por una candidatura presidencial, a la senadora Beatriz Paredes, al hijo del presidente Miguel de la Madrid, Enrique y al exsecretario de Economía, Ildefonso Guajardo… Por lo visto se reservó a Miguel Ángel Osorio… Sin embargo, PAN, PRI y PRD continúan hablando de la posibilidad de construir una candidatura fuerte para enfrentar a MORENA… Se advierte claramente, que no la tienen aún… Por su lado, Dante Delgado, el dueño de Movimiento Ciudadano, se da el lujo de mostrar desdén ante las invitaciones panistas y priístas de unirse en una alianza, porque sabe que tiene a las mejores cartas opositoras a MORENA: Luis Donaldo Colosio Riojas (aunque insista en que no irá, por el momento) Samuel García y Enrique Alfaro, gobernadores de Nuevo León y Jalisco, respectivamente… A ver hasta cuándo aguantan, porque el sentido común nos dice hasta hoy, que lo más conveniente al Presidente López Obrador y sus propósitos de perpetuarse en el poder, es precisamente que se pulvericen las candidaturas… Así se dividirán más los opositores…
¿Y Ricardo Monreal y Marcelo?
A ESTAS alturas nadie duda que la carta más preparada de MORENA para llegar a palacio nacional se llama Marcelo Ebrard… Pero quien en verdad elegirá a su sucesor, será el Presidente… Es una mentira más hablar de encuestas y de que “el pueblo decidirá”… A López Obrador no le interesa la capacidad… A él le interesa la lealtad sin condiciones, la obediencia ciega… Y estas características las tienen Claudia y Adán Augusto, pero no Marcelo… Y como difícilmente éste último será el candidato, habría qué poner sobre la mesa la posibilidad de que el ahora secretario de Relaciones Exteriores sí vaya en la papeleta electoral, pero no por MORENA… Entonces, ¿por dónde?… Y si observamos la reiterada actitud de Ricardo Monreal, el aún coordinador de las y los senadores de MORENA y presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara Alta, señalando con contundencia que aspira a que el Senado no sea “comparsa” y sí un equilibrador, “porque es un poder más del Estado Mexicano”, usted puede sacar sus propias conclusiones respecto al destino que tendría esta dupla Marcelo-Monreal… El canciller podría ser candidato, incluso, de Movimiento Ciudadano y hacer alianza con Monreal para vencer a MORENA, la Sheinbaum y seguidores, en la ciudad de México… ¿Qué le parece?
AHORA QUE lo recordamos, un reconocido colaborador de Ebrard, el sonorense arquitecto Ignacio Cabrera Fernández, brillará con luz propia a la vuelta de unas semanas más… Estamos a la espera.