GeneralNoticias_RecientesPrincipales

Hay claras evidencias de que estamos frente a una dictadura en este México

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

EL ADN u Origen de las ideas que concibieron al PRI, al PAN y la izquierda de “huarache”, continúan manifestándose en nuestros días. Si alguno afirma que se han transformado, es falso.

Ya sabemos todos que el Partido Acción Nacional, apareció en el momento en que el Presidente Lázaro Cárdenas -gran admirador de la Rusia de José Stalin-, impuso el sistema de educación socialista, que provocó enormes protestas a lo largo y ancho del país.

Manuel Gómez Morín, considerado uno de los “siete sabios” y pieza clave en la creación del Banco de México y del PAN, pensó en un partido sólo de oposición para buscar un “equilibrio” con la Presidencia de la República, sin mayores aspiraciones de alcanzar el poder.

Luego entonces, el PAN es un histórico opositor sistemático.

El PRI tuvo como “abuelo” al Partido Nacional Revolucionario (PNR), fundado por Plutarco Elías Calles en 1929 para dejar atrás la llamada “época de los caudillos” y dar paso a las instituciones nacionales.

Convertido en Partido de la Revolución Mexicana por Lázaro Cárdenas y, finalmente, como Partido Revolucionario Institucional durante el gobierno de Miguel Alemán Valdés, El PNR, su descendiente PRM y el nieto PRI, crecieron bajo la sombra del poder y nunca aprendieron a ser oposición.

Por eso cuando el PAN alcanzó el poder con Vicente Fox Quesada en el año 2000 y repitió con Felipe Calderón en el 2006, esos regímenes se distinguieron por seguir siendo opositores a pesar de haber llegado a la cima.

Manlio Fabio Beltrones… Tuvo más poder con opositores, que en el PRI.

En cambio, el PRI, ante sus derrotas, siempre ha buscado aliarse con el ganador. Nuestro paisano Manlio Fabio Beltrones es un ejemplo de un hombre superpoderoso, con presidentes surgidos del PAN. Podemos decir que el también exGobernador de Sonora fue mucho más influyente con gobiernos opositores al PRI, que con los surgidos de las filas de sus propios correligionarios, donde incluso resultó muy golpeado.

En el año 2006, Calderón asumió la Presidencia de la República en medio de una enorme agitación en la Cámara de los Diputados, pero logró salir avante gracias al apoyo de Beltrones.

En cambio, la izquierda en nuestro país, (salvo algunos intelectuales que actuaron dentro del PRI como ideólogos, Enrique González Pedrero y Jesús Reyes Heroles, entre otros) siempre se ha especializado en ser radicales en la agitación, en la toma de las calles, en el uso de la violencia y, a la par de ello (destacan nuestros “comunistas de huarache”) la demagogia es un traje que siempre les ha quedado a la medida, de tal manera que mentir es una práctica cotidiana. Tanto, que se han dispuesto a creerse sus propias mentiras.

La historia antigua y reciente nos dice que los gobernantes de izquierda siempre han sido todo un fracaso. Sin embargo, en el papel de agitadores y manipuladores, nadie los supera.

El ejemplo más preclaro es López Obrador. La mentira es su devocionario.

Dentro de los dieciocho años que actuó en la oposición, recordamos algunos de sus pronunciamientos más célebres y cómo, al llegar al poder, simplemente “cambió” de opinión.

Fidel Castro… La mentira como estrategia, un ejemplo que sigue AMLO.

Emuló a Fidel Castro, que al año de derrocar a Fulgencio Batista, acudió a pronunciar un discurso a la asamblea de las Naciones Unidas y ahí aseguró que no era comunista. Y lo subrayó en inglés: “I´m not communist”, le dijo al mundo. Unos meses después, instaló el comunismo en la isla.

AMLO escribió una ocasión que “el amiguismo, el nepotismo y el influyentismo, son lacras del sistema que deben desaparecer”. Ya como presidente, se ha dado el lujo de avalar la designación de varios familiares de sus principales colaboradores en el gobierno y ello ha generado malos ejemplos que han seguido otras instancias.

El “lujo” más reciente, fue haber designado a un hijo del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas, como subsecretario de comercio exterior, sin experiencia alguna para encabezar las negociaciones del T-MEC con representantes del gobierno de los Estados Unidos.

En Sonora, es sorprendente el ejemplo de la familia Taddei, ocupando cargos de primer nivel, tanto en la administración estatal como en la federal.

AMLO y seguidores del PRD primero y después de MORENA, “se desgarraron las vestiduras” denunciando la militarización del país y que “eso nos conduciría a una dictadura”, en aquel momento en que el Presidente Peña Nieto avaló una reforma para que el ejército saliera a las calles a combatir el crimen.

“Hay qué regresar el ejército a los cuarteles, porque siempre han violado los derechos humanos”, dijo López Obrador. Ahora, “cambió de opinión”, ha militarizado al país y, en efecto, nos conduce a una dictadura.

Y la actitud pusilánime y entreguista del PAN y del PRI, nos da la razón. Tienen argumentos de sobra y por demás contundentes y cargados de verdad, para atacar la demagogia y la mentira de MORENA.

Pero han preferido “actuar con cautela”.

Dos evidencias de que la Dictadura ha comenzado en México

General Luis Crescencio Sandoval… En realidad, quiso agradecer al Presidente.
Gral. Luis Crescencio Sandoval… El Presidente le otorga todo el poder.

PRIMERO, ante las “pruebas” judiciales que involucraron al ejército en la masacre de los estudiantes de Ayotzinapa  aquel septiembre del 2014 y la determinación de girar 21 órdenes de aprehensión en contra de oficiales y soldados, trascendió que el general secretario de la Defensa Nacional, hizo llegar su reclamo al Presidente de la República… La consecuencia no esperó muchas horas… El fiscal especializado en el caso fue destituido y las órdenes de aprehensión se evaporaron… Con esta acción quedó muy claro que las fuerzas armadas  mostraron su extraordinaria influencia, por encima de las leyes establecidas constitucionalmente para el Estado Mexicano… Y desde luego que externamos nuestro respeto y reconocimiento al ejército mexicano, pero López Obrador les ha permitido exceso de poder… Una evidencia mayor de que los militares están por encima de los poderes constituidos, fue el rechazo del General Luis Crescencio Sandoval a comparecer en una reunión formalmente pactada en la Cámara de los Diputados, para explicar acerca del “hackeo” por parte de “Guacamaya-Leacks”… Al desdeñar a los integrantes del Poder Legislativo, Sandoval los invitó a conversar en sus oficinas de la SEDENA y de manera privada… La reunión fue suspendida hasta nuevo aviso… “Lo mejor es que lo peor se dejó venir”… El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, justificó la acción del General secretario diciendo que éste no tenía obligación alguna de comparecer ante los diputados, cuando se sabe con certeza que las fuerzas armadas están al mando de la autoridad civil… Y el remate –cual debe- fue el presidencial… Cuestionado sobre el tema, López Obrador se atrevió a decir a los reporteros que todo eso formaba parte de ataques de los conservadores a la “cuarta transformación”… Luego entonces, después de todo esto, ¿podemos asegurar que México es un país de leyes, o que ha dejado de serlo, para dar paso a un régimen autoritario”… Las dictaduras de Cuba, Venezuela y Nicaragua vivieron ese fenómeno… Castro, Chávez y Ortega, entregaron todo el poder y más al ejército y, éste último, empeñado en no perder sus privilegios, es quien se ha encargado de sofocar las voces que exigen libertad… Otra señal inequívoca de que “escuchamos pasos” de régimen dictatorial, es la iniciativa gubernamental que pretende apoderarse del dinero de las y los mexicanos, la mayoría de ellos adultos y adultos mayores, que han cumplido con años de trabajo y a veces de sacrificio al servicio del país… Dicha iniciativa camina en el Congreso de la Unión gracias a la aplanadora de MORENA y consiste en que si hay alguna cuenta bancaria inamovible en tres años, podría pasar al Estado… Son cientos de millones de pesos que el Presidente dispondría para continuar con sus programas clientelares… ¿Por qué coartar esa libertad y ese privilegio a este grupo de mexicanos, con intereses aviesos ocultos?… México se ha convertido en sólo cuatro años, en un país donde la voluntad de una sola persona está por encima del marco de la Ley y la impunidad cabalga con carta de residencia a lo largo y ancho del país… Y “lo mejor es que viene lo peor”, diría YSQ.

“Toño” Astiazarán… Hermosillo, el municipio más seguro en Sonora.

Sí hay un “relanzamiento” de Hermosillo

LO HEMOS dicho y lo reiteramos ahora: La inseguridad es una necesidad muy sentida… Es un sentimiento que inhibe y deprime la actuación de las personas… Y cuando se vive en paz y tranquilidad, también se advierte… El movimiento de los diferentes sectores se acelera, la sociedad se manifiesta mucho más, las ideas cristalizan para atraer empresas, organizar convenciones, atraer visitantes de dentro y fuera del país… Por ello es que es muy revelador el dato que nos proporciona el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública de Sonora acerca de Hermosillo y la percepción de tranquilidad de su gente, en medio de un ambiente violento y tenso en varios puntos de la entidad…. La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, llevada a cabo por el INEGI en 75 ciudades del país, establece que en la capital de Sonora, el 55.4 por ciento de sus ciudadanos se sienten inseguros… Esta medición establece cinco puntos porcentuales menos que el trimestre anterior y once puntos menos respecto a septiembre del 2021… El estudio también indica que esta reducción de inseguridad ciudadana ha sido una de las más bajas en proporción, desde que se tiene este registro… Todavía a mediados del pasado 2021, siete de cada diez hermosillenses se sentían inseguros… Ahora, en términos más claros, de cada diez ciudadanos, casi cinco sienten que viven en una ciudad en paz y con tranquilidad… Resulta más que evidente que este resultado se contrapone radicalmente a la percepción de inseguridad en municipios como Cajeme, Guaymas, Empalme, Magdalena, Nogales y Caborca, donde sus habitantes viven en una constante tensión y han sido testigos del impacto de las ejecuciones, secuestros y “levantones”… Cuando se tiene conocimiento de este importante avance en la capital del Estado, puede uno explicarse el porqué es un lugar en que se está fomentando la presencia de más visitantes y eventos de corte no sólo local, sino también nacional e internacional, como lo es –por ejemplo-, la Expo-Congreso Minero Internacional, el Festival del Globo y la preparación para recibir a cientos de visitantes más, como se verán en las semanas por venir y en noviembre, con la presencia de más de 500 mujeres jefas de empresa, de todo el país… La iniciativa privada es el gran detonador de la Economía y los gobiernos tienen la obligación de establecer el escenario de paz, respeto a la Ley y seguridad, necesarios para que los emprendedores decidan invertir en nuestra tierra… Finalmente, el presidente municipal, Antonio Astiazarán Gutiérrez, ha reiterado una expresión muy acorde al escenario que la capital del Estado ha comenzado a vivir: “¡Estamos relanzando a Hermosillo!”.

El “dúo dinámico” Zaira-Pascual, enarbolan la bandera de la inconformidad.

La inconformidad de Zaira

ESTA semana, la ahora exaspirante a presidir el PRI en Sonora, Zaira Fernández Morales, dijo ante el grupo de periodistas “Kiosko Mayor” del gran amigo Pancho Rodríguez, que hay ocasiones es que “las mujeres son las primeras que dan la espalda” y remató con la frase “Rogelio Díaz Brown fue designado para destruir al PRI”… Independientemente de que estas expresiones podrían ser calificadas como consecuencia del dolor de una derrota, más allá de eso, deberían ser tomadas por quienes podrían sentirse agraviados, como la voz de un sector importante de la base priísta en el Estado, muy molesta por la actuación de Claudia Pavlovich y su abandono al partido que le dio todo y su entrega a los adversarios de MORENA, así como la decisión del presidente del comité ejecutivo nacional, Alejandro “Alito” Moreno”, de continuar con las mismas formas que hundieron al PRI, imponiendo desde la cúpula su voluntad, al evitar un proceso donde la militancia verdadera decidiera con su voto la designación de la nueva dirigencia… Y si el PRI continúa con las mismas prácticas que lo pusieron en la lona, más se hundirá, porque sus resultados no pueden ser diferentes… Sin duda, el dúo dinámico Zaira y Pascual Soto están enarbolando la bandera de la inconformidad y será abrazada por muchos de sus compañeros… La verdad es que también, la respuesta de los “poderosos” podría hacerse presente en cualquier momento, para “castigar” esa “indisciplina” y buscarían golpear tanto a ese dúo, como a quienes consideren que los impulsan… Y con ello, encenderán mucho más la mecha… Ya se verá.