El “hubiera”, es igual a la “nada”…

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín
SI MESSI no hubiera fallado el penal contra Polonia… Si Arabia Saudí no hubiera metido el gol de último momento dejando el marcador 2-1… Si México hubiera anotado el tercer gol… Si México hubiera jugado contra Polonia, como jugó en este último partido… Si el “Tata” Martino no hubiera sacado a Lozano en la última parte del juego contra Argentina… Si alguno de estos escenarios se hubiera presentado, quizá todo México estuviera festejando el pase de su selección nacional de fútbol a la siguiente ronda.
Pero no fue así.
El “hubiera” es igual a la “nada” o, también, el deseo de lo que pudo haber sido y no fue.
No somos expertos en el tema, pero no se necesitan más de dos dedos de frente para concluir que mientras la Federación Mexicana de Fútbol siga manejando a este deporte sólo como un negocio, haciendo ganar dinero a los interesados y seleccionando a jugadores por recomendación, nuestro fútbol seguirá esperando llegar al quinto partido en un mundial.
¿Por qué la Sub-17 logró el campeonato del mundo? ¿Por qué la selección olímpica en Londres obtuvo la medalla de oro venciendo a Brasil?
Sólo hay una respuesta: Sus jugadores no estaban sujetos al interés monetario y los jovencitos tenían hambre de triunfo. Ganaron porque dieron todo en la cancha.
La derrota de México en Qatar rompió una marca del equipo a partir de 1994: siempre había avanzado hacia octavos de final. Hasta ahora.
Y apenas e hicieron bien en anotar contra Arabia Saudí. Hubiera sido vergonzoso pasar por este mundial sin anotaciones.
Quienes esperaban una decepción del equipo mexicano, lo obtuvieron.
Sólo habría qué sumar que el equipo generó una esperanza en el pueblo de México de obtener una satisfacción en medio de tanto estrés que se vive todos los días.
Ya veremos en 2026.
UN APUNTE… Si pasara la iniciativa de reforma electoral del Presidente López Obrador, no sólo desaparecería el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana, así como el Tribunal Estatal Electoral… También desaparecerían los 21 distritos electorales locales y, en lo sucesivo, el Congreso del Estado contaría con 18 diputadas y diputados, los que serían elegidos por sus partidos políticos… Olvídense de los 33 que ahora lo integran… En otras palabras, se centralizaría la organización de las elecciones, incluso las locales y nuestros representantes populares sólo obedecerían a sus partidos políticos y nunca más al pueblo… Si de por sí… Esto último sucede y ha sucedido siempre… El nuevo sistema electoral, sería más radical que en los tiempos en que el PRI era el partido único en el país… ¿Qué parte no se entiende?
ROGELIO Díaz Brown, presidente del comité directivo estatal del PRI, ofreció ayer una rueda de prensa, de la que se destaca su declaración opositora al anuncio del Gobierno de Sonora de aumentar los impuestos a las y los sonorenses en la iniciativa de Ley de Ingresos propuesta al Congreso del Estado para el año 2023… Ah, también reiteró que su partido nomás no votará a favor de la iniciativa presidencial de reforma electoral, porque –todos lo sabemos- el propósito de palacio nacional es controlar al árbitro electoral… Pero esto último estaría sujeto a la voluntad del jerarca nacional, Alejandro “Alito” Moreno… Es la verdad de las cosas… Por lo que se refiere al primer punto, Díaz Brown sólo dejó un registro en medios de su posición, porque el PRI no tiene ningún voto en el actual Congreso del Estado… Las diputaciones locales que regaló a Natalia Rivera y Ernesto de Lucas, volaron a Movimiento Ciudadano y Karina Zárate y Ely Sallard abrazaron al Gobernador Alfonso Durazo, imitando a su amiga y jefa, Claudia Pavlovich.
HOY JUEVES, habrá una manifestación en Ciudad Obregón a favor del Instituto Tecnológico de Sonora (ITSON) ante el anuncio del Gobierno de Sonora de reducirles el presupuesto operativo para el siguiente año… Invitan los organizadores a los asistentes a incluir algún color rojo en su vestimenta y si acaso no pueden unirse a caminar, lo pueden hacer desde su automóvil…
HOY SE votará en el Congreso del Estado, la iniciativa del Gobernador Durazo que propone que la gobernadora o el gobernador electo en el año 2027, permanezca en su cargo tres años y así, en el año 2030, empatar la elección de mandatario local con la de Presidente de la República… El propósito –ha dicho Durazo- es que quien sea electa o electo, tenga seis años de una buena relación con la Presidenta o el Presidente de México… No está mal… El único detalle es que nos está anunciando que las o los gobernadores del futuro seguirán siendo elegidos por el “dedazo” presidencial y no por el voto de Juan Pueblo… Una pregunta lógica… ¿Y si el Presidente se da cuenta que en Sonora, el pueblo eligió a alguien que no es de su agrado?… ¿O qué acaso no se presume en los discursos que el propósito de la “cuatroté” es fomentar la Democracia?… Qué barbaridad, ¿no?