ColumnasDE PRIMERA MANODestacadaGeneralNoticias_RecientesPrincipales

¿Proyectará Durazo a sus candidatos rumbo al 2024?

De Primera Mano
Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

LOS ASPIRANTES de la “cuatroté” en Sonora buscando la posibilidad de una candidatura, se preguntan si podrán “moverse” para salir en la foto en el 2024.
Este año 2022 está en plena agonía y el próximo –el 2023- deberá ser –necesariamente- un año de proyecciones personales para aquellos que quieren aparecer en la papeleta electoral.
Y es que todos esos aspirantes, mantienen una duda: ¿Esperarán la autorización de su jefe, el Gobernador, para animarse, o no será necesario el posicionamiento ante Juan Pueblo para obtener una candidatura?
Porque MORENA, con todo y sus estudios, encuestas, más el ejercicio pleno del poder, está bañado en una autosuficiencia y seguridad que le permiten apostar a sus victorias sin oposición alguna.
Algunos le llaman “soberbia”.
Habría también qué hacer una reflexión respecto al estilo personal de gobierno de Alfonso Durazo.
Habría qué evaluar si ha tolerado incapacidades en su gabinete, porque simple y llanamente, no necesita que alguno o algunos de sus colaboren destaquen, porque sólo una figura es la que debe brillar: La del jefe.
O bien, con su enorme experiencia en el servicio público, tiene la visión precisa para colocar en las candidaturas a figuras que ya trabajan a su lado, en el tiempo que considere oportuno, convencido de que con la sola mención de “MORENA”, sería suficiente para lograr el triunfo en las urnas.
O también, podría dar un “golpe de timón” y termina de mover el árbol del gabinete en el arranque del próximo año, para preparar a su gente para el 2024.
Y, finalmente, como el sistema no ha variado en el ejercicio de la política partidista y el dedo del Presidente es quien manda, al estilo más viejo de aquel PRI omnipotente, sólo bastaría con “jugarla” con el Presidente y con el Gobernador.
Y no se requeriría más.
Para el Senado, nombres como el de Octavio Almada, Lorenia Valles Sampedro, Jorge Taddei y Wendy Briceño, deben estar convencidos de que sólo con la proyección de sus actividades por el cargo que ocupan, sería suficiente.
Sólo necesitan la opinión más importante, la del Presidente, a sugerencia directa de éste último y al aval del Gobernador.

RICARDO Monreal, en su visita a Hermosillo el pasado domingo, recordó su aspiración a gobernar su Estado, Zacatecas y, siendo priísta “su partido le dio la espalda”… La expresión es incorrecta… Seguramente, la dirigencia de aquel momento le dio la espalda, no el partido, pero sí hizo referencia a que fue Andrés Manuel López Obrador quien le ofreció buscar esa posición, pero por el Partido de la Revolución Democrática… Renunció al PRI y aceptó tal ofrecimiento… ¿Cómo podríamos ganar si el PRD aquí en mi Estado, tiene sólo el 5 por ciento de aceptación popular?, preguntó Monreal a AMLO, quien le insistió: “Ten confianza. En poco tiempo esto cambiará y tú serás el ganador”… “Y triunfamos en todas las posiciones y con amplia ventaja”, recordó orgulloso el ahora aspirante a la Presidencia de la República… Es una anécdota que pudieran hacer suya ahora, opositores a MORENA como Natalia Rivera, Ernesto “Pato” de Lucas y otros aspirantes a ocupar senadurías y diputaciones en el 2024, porque Movimiento Ciudadano –su partido- tiene ahora sólo entre el 5 y 6 por ciento de las preferencias electorales en Sonora… Así que nada es imposible y los escenarios pueden cambiar de un día a otro…

EN EL AÑO 2009, el entonces gobernador de Sonora, Eduardo Bours, mantenía una aceptación tal entre la gente, que no había duda alguna de que su candidato a la gubernatura, Alfonso Elías, pasaría por encima de Guillermo Padrés, su opositor del PAN… El candidato del PRI mantenía antes de la tragedia en la guardería ABC (Junio-5 de aquel 2009), una ventaja de 14 puntos sobre Padrés… Ante la muerte de 49 niñas y niños, Bours detuvo la campaña de su “jinete” (al que no se animó a cambiar a mitad del camino), pero el “Memo” panista, continuó… El resultado ya es historia.