GeneralPrincipales

Banco de Sonora: la potencia bancaria del noroeste en la época porfirista

Hace 125 años en el estado comenzaba a escribir la historia de un banco de alcances gigantescos para la época Se trata del “Banco de Sonora".
Hace 125 años en el estado comenzaba a escribir la historia de un banco de alcances gigantescos para la época Se trata del “Banco de Sonora".

Por Antonio López Moreno

Hace 125 años, Sonora comenzaba a escribir la historia de un banco de alcances gigantescos para la época, de una institución que marcó un parteaguas en cuanto a las finanzas y que sirvió de ejemplo para varias entidades del país. Se trata del “Banco de Sonora”, el cual estaba ubicado sobre el bulevar Hidalgo —en el edificio donde hoy está el Instituto Sonorense de Cultura (ISC)—, en una zona que actualmente representa un punto histórico del municipio.

Entre 1850 y 1950, lo que hoy se conoce como Plaza Hidalgo, era el corazón de Hermosillo, pues albergaba mercados, bancos y hasta viviendas de la clase política y empresarial.

El cronista de Hermosillo, Ignacio Lagarda, explicó en exclusiva para Primera Plana, que se trata de un lugar sumamente importante por la historia que representa.

“Si regresamos y nos imaginamos como era Hermosillo en 1900, Hermosillo era todo eso, era el centro de la ciudad, era la zona comercial, social, porque Hermosillo ni siquiera llegaba al bulevar Luis Encinas”.

Antes de 1920 no existía en Banco de México, por lo que las finanzas eran un reto para las administraciones estatales.

Nace Banco de Sonora en intento fallido

Un empresario de apellido Uruchurtu, recibió una concesión en 1889, sin embargo, no pudo concretarse el proyecto.

“En 1889 Ricardo Uruchurtu recibió la concesión de la Secretaría de Hacienda para establecer en Hermosillo un banco denominadlo ‘Banco de Sonora’, pero por alguna razón el señor Uruchurtu no pudo establecer ese banco y la concesión caducó”.

Fue hasta unos años después cuando el Poder Legislativo aprobó el proyecto, sin embargo, este fue otorgado a un grupo de empresarios de barcos.

“En 1897 la misma Secretaría otorgó una nueva concesión para establecer el Banco de Sonora, esta vez era para los señores Próspero Sandoval, Luis Martínez y un hombre de apellido Salazar”.

Fue hasta el siguiente año cuando se inauguró, marcando una tendencia importante en cuanto al mercado bancario.

“El 10 de enero de 1898 abrió provisionalmente el Banco de Sonora, seguramente en la esquina de Obregón y Garmendia, era propiedad del señor Rafael Ruiz que era corresponsal del Banco Nacional de México”.

La clase política era bastante influyente, al grado de que una hija de un gobernador apareció en los primeros billetes que circularon.

“En esos billetes aparece una niña llamada Hortencia Corral Velez, hija de Ramón Corral Verdugo que era gobernador y también era socio del banco. Los billetes de $100 pesos tenían impresos unos barcos de vela”.

“El edificio fue construido en un terreno antiguo porfiriano, que se llamaba ‘La Casa de Santa Claus’ que estaba localizado sobre la calle Obregón entre Yáñez y Porfirio Díaz, es decir entre Yáñez y Garmendia, frente a la plaza Hidalgo, que en ese momento no era una plaza, era un mercado”.

Hubo entidades y municipios que se vieron atraídos por la innovación del banco, creando toda una estructura en el noroeste del país.

“Ese Banco de Sonora creció tanto, que iba a tener sucursales en Álamos, Agua Prieta, Cananea, Guaymas, Naco y Nogales. También tuvo agencias bancarias en Altar, Ures, Navojoa y Sahuaripa; en el estado de Chihuahua, en Culiacán y en La Paz, Baja California Sur”.

Comienza el fin del Banco de Sonora

La institución comenzó a fracasar durante la Revolución Mexicana, ya que se fue de Sonora para después volver, sin embargo, no recuperó su capacidad.

“Durante la Revolución, por la guerra, fue cambiado a Nogales Arizona para proteger las operaciones del banco y regresó a Hermosillo hasta 1920”.

En aquel entonces, culparon a población originaria de China, a quienes acusaban de provocar la crisis financiera que se vivía.

“Se dicen muchas cosas, muchos mitos, dicen que, por la persecución de los chinos, retiraron su dinero —que tenían tanto— y el banco se declaró en quiebra en 1930”.

La causa del cierre fue la irresponsabilidad de los dueños, que administraron malamente el negocio.

Banco de Sonora en el tiempo

1889- Ricardo Uruchurtu recibe concesión
1897- Fue aprobada la concesión por el Congreso
1898- Abrió el banco provisionalmente en febrero
1898- Circularon los primeros billetes en marzo
1920- Regresó el banco a Sonora
1928- Se fusionó con el Banco Hipotecario
1930- Banco se declaró en quiebra
1933- Cierra formalmente
1945- Rehabilitan edificio