Trabaja cortometraje que buscará abrir los ojos a la inclusión

El documentalista, Gerardo Diego inició a rodar un documental con las inspiradoras historias de dos destacados paratletas sonorenses
Por Emilio Martínez
El proyecto “Sin Límites” es un cortometraje de carácter documental que coloca el foco en la vida real y cotidiana de dos personas con discapacidad, el paratleta cuádruple medallista Luis Alberto Zepeda y la paratleta olímpica Leticia Ochoa, el corto busca retratar los retos que han tenido que enfrentar y hacia dónde, éstos, los han conducido.
Esta semana en Primera Plana nos acercamos a la iniciativa que está rodándose durante este febrero en Sonora a partir de su Director, Gerardo Diego:
¿De qué trata Sin Límites? ¿De dónde surge el proyecto?
El proyecto es un cortometraje documental que se llama Sin Límites. Es un proyecto con perspectiva de inclusión siguiendo la Agenda 2030 que se está manejando hacer del mundo un lugar más sano e incluyente, respetando los derechos de todas las personas, en este caso las personas con alguna discapacidad. El proyecto salió porque nos topamos con la historia de Luis Alberto Zepeda, que es el máximo medallista paralímpico de Sonora. Algo que nunca habíamos visto, que no conocíamos, que nos sabíamos que compartíamos territorio con tal personalidad en el deporte, nos dimos cuenta también que nunca se había contado su historia por medio del cine. También nos encontramos a Leticia Ochoa orgullosamente de Cajeme. Es una mujer que ha peleado mucho por un lugar dentro de la justa olímpica que se ha estado atacando y destacando, destacando que apenas acaba de lograr, digamos, la meta más alta en el deporte paralímpico que es tener una de las 3 preseas: llegó a ganar una medalla olímpica. Con sus historias caímos para atrás completamente, porque son historia que no te imaginas con las que viven los deportistas. Buscamos nosotros mostrando la vida diaria, la rutina de estos dos personajes que al final te inspiran, pues precisamente darte cuenta que no hay límites. Hoy plenamente en tus capacidades a pesar de cualquier circunstancia. Ambos destacan en el lanzamiento de bala, disco y jabalina. Ya cada uno se especializa.
¿Qué importancia tiene para los sonorenses este tipo de historias en la pantalla grande?
Yo creo que la importancia viene que será un abrir un ojo a la inclusión, a escuchar historias que uno no se imagina que puedan pasar. Tenemos esa convivencia con alguien con discapacidad y es como tratarlo delicado, hablar más despacito; ese tipo de cosas que no te das cuenta de que están mal, porque estás completamente desinformado. Aunque la persona puede escuchar completamente normal, son muy entendibles en ese aspecto y tenemos que darnos cuenta de que son personas completamente capaces. Hay historias que pueden inspirar tanto a personas que no tienen una discapacidad como personas que tienen un accidente, con alguna discapacidad o que nacieron con alguna discapacidad y por medio del deporte darse cuenta de las historias de otras personas. Cómo salen y siguen adelante hoy. En estos personajes se pueden ver la pantalla grande, las generaciones de jóvenes que van a trabajar y van a superar los retos que les ponga la vida, a lo mejor a ellos se les hace una película y entonces otros jóvenes se inspiran y buscar ser como ese. Hoy el público necesita sensibilizarse y necesita inspirarse por personas tan brillantes como ellos.
¿Qué tipo de responsabilidad les ha conferido el tratar una historia del estilo con su debido respeto?
Es algo con lo que hemos tenido mucho cuidado. El cómo se graba, el qué se cuenta, y por qué se está haciendo. Hay un proceso en el documental. Queremos que sea lo más real posible, sin estar dentro, metiéndonos, sin tener una toma dos y ese tipo de cosas que realmente lo vuelven más friccionado. Estamos trabajando varias cámaras para poder captar muchas cosas al mismo tiempo, tener varios ángulos o varias perspectivas de este. Otro cuidado que tenemos es manejado con las cosas que hacemos, las pláticas que promovemos con ellos frente a cámara. Porque no es un proyecto en el que queremos que diga la gente: ‘Ah, mira, pobrecitos, pero ahora son campeones del mundo, ¿no?’. Sino que realmente sea un: ‘Órale, no manches qué fuertes son estas personas’. Realmente pienso que nosotros no estamos inspirando en el crew, si acaso estamos inspirando a jóvenes a que quieran dedicarse al cine, atreverse a hacer sus producciones y atreverse a meter carpetas y crear proyectos. Es cuestión de llevar las historias inspiradoras a la pantalla. Creo que ellos (los deportistas) realmente van a ser la inspiración para la sociedad.
Si bien mencionas cuentan con un apoyo inicial que hecho andar el proyecto pero ¿De qué otra manera buscan apoyo?
Hoy estamos realizando una campaña. Porque el apoyo que recibimos esta vez que recibimos por parte del PECDA, estímulo a jóvenes creadores, nos sirve para empezar con el proyecto pero no para para asegurar al fotógrafo, al sonidista o al editor. Sumado a que tenemos una fecha de entrega para terminar el proyecto. Estamos haciendo una campaña Kickstarter porque si son muchas cosas las que se tienen que cubrir; son alimentos, hospedaje, gasolina, iluminación, equipo de sonido, equipo de fotografía, obviamente sueldos…También parte del Kickstarter está buscando darles un apoyo a estos deportistas; Luis Alberto, por ejemplo, tiene una lesión que no lo deja competir. Hay ese tipo de situaciones. Entonces él no tiene un seguro de deportista porque no puede competir y para tener uno tiene que competir, pero pues no puede. Entonces buscamos también que el Kickstarter sea como una aportación a ellos. Para que puedan seguir haciendo lo que tanto aman. Tenemos una meta de 66,800 MXN de la cual llevamos recaudados 10,400 MXN. Y realmente sí necesitamos mucho el apoyo de la población, de la gente de cine, de la gente empresaria y la gente deportista, de toda la gente, para poder contar esta historia y para poder apoyar a estas personas que realmente son una inspiración. Aparte hay muchas recompensas por quienes puedan apoyarnos.
¿Por quiénes está compuesto el equipo? ¿Son jóvenes? ¿Son profesionales?
El equipo está compuesto por personas que han trabajado a nivel profesional dentro del cine. Como director, estoy yo que soy actor desde los ocho años y he trabajado en producciones como El Jeremías. Tanto frente como, detrás de cámaras. La directora de fotografía de Susana Del Toro que también ha sido directora y fotógrafa de
varios proyectos. La mayoría de nuestros crew son estudiantes del Unison, que ya trabajamos como Dennis García, que es continuista y también está participando aquí como Fotógrafa y asistente de dirección. Está Humberto García, que también está participando como tercera Cámara. Tenemos a Sebastián Guzmán, que es el diseñador. Tenemos a en el área de producción a Crucita Robles, que ha sido productora desde hace muchos años de teatro. Tenemos música original por parte de Rodrigo Plata y Angélica Carolina Rodríguez.
Desde tu quehacer ¿Cómo es hacer cine en Sonora?
El hacer cine en Sonora es algo complicado. Creo que apenas está agarrando un auge fuerte. Está empezando a desarrollarse de manera plena. Hay todavía muchos pasos que dar. Pero es necesario tener proyectos jóvenes, proyectos innovadores. Proyectos experimentales. Que vayan abriendo paso, aunque no haya mucho apoyo, aunque a veces las circunstancias no sean muy favorables. Creo que las producciones que son más guerrilleras son las que van abriendo paso. A las generaciones jóvenes a producir cosas aún más grandes y aún más impactantes. El cine es un área de expresión enorme. Se puede encontrar todas las historias del mundo, se podían encontrar todos los temas del mundo. Y retratarlos de formas que impacten al público. Hoy el cine en Sonora es algo que está agarrando mucha vida. Y que va a seguir desarrollando. Preferentemente es el que desarrolle con apoyo, con el apoyo de todos, pero quienes quieren hacer cine van a encontrar la forma de hacer cine. Y una vez que esté abierto ese camino, todos los demás que entren y que empiecen a hacer cine y tengan más apoyos y tengan más recursos y haya más gente dispuesta a apoyarlos. Qué bueno, eso será lo mejor del universo.