ColumnasDestacadaEdicion ImpresaGeneralNoticias_RecientesPrincipalesSalud

La edad dorada, longevidad con una nutrición saludable

Por Redacción

Cada vez estamos inmersos en una revolución en contra del envejecimiento que cada tres años se duplica, con nuevos tratamientos, medicamentos, cirugías para restaurar el corazón, la columna entre otras, y obvio las estéticas que en la actualidad ocupa un alto número de personas de ambos sexos, pero que se han incrementado los daños irreversibles por no acudir con profesionales.

La esperanza de vida promedio de vida se ha incrementado y se calcula que los hombres viven hasta los 79 u 80 años, y en las mujeres entre 85 y 90 años. Y se considera que las personas que nacieron a partir del 2003 pueden alcanzar una esperanza de vida aproximadamente de 100 años a pesar de todas las problemáticas que se han vivido, y no podemos olvidar la obesidad, diabetes, hipertensión, accidentes automovilísticos y el número elevado de enfermedades psicológicas.

De acuerdo a las investigaciones antropológicas, el hombre del periodo neo paleolítico (de hace más de 10,000 a 15,000 años) alcanzaba una sobrevivencia promedio de 18 años, tiempo en el que existía una alta tasa de mortandad infantil. Como consecuencia del abatimiento de la mortandad infantil debido a las mejores condiciones de higiene en la actualidad se cuenta con una esperanza de vida de aproximadamente más de 80 años contra 45 que se tenía a principios del siglo XX. Según los expertos se calcula que dentro de algunos años la expectativa promedio de vida se elevará aproximadamente hasta los 100 años con buenas condiciones de salud, en muchos países especialmente en Oriente las personas viven aproximadamente 120 años, límite que no ha cambiado en los últimos 100 mil años.

Desafortunadamente el logro del crecimiento de la longevidad, está siendo afectado severamente por el excesivo crecimiento de las enfermedades crónico degenerativas y que cada día aumenta en personas más jóvenes y a partir de la pandemia se han incrementado las patologías como consecuencia del encierro obligatorio, la falta de actividades deportivas y el uso excesivo de todos los dispositivos electromagnéticos, y el alto consumo de alimentos chatarra.

De acuerdo a muchos investigadores consideran que los trastornos degenerativos  son inevitables por el proceso de envejecimiento que cada día es mayor, y cada día se están incrementando en personas de todas las edades. Como consecuencia del gran aumento de enfermedades de la civilización moderna que deterioran cada vez a más personas de todas las edades por la falta de ejercicio las actividades que incrementen la salud mental y la convivencia con el entorno, ya que la mayoría de las personas no se comunican verbalmente ni físicamente sino solo a través del celular.

Afortunadamente cada día es mayor la importancia que ha cobrado la protección al medio ambiente, el mejoramiento de vida a través de servicios médicos para la mayoría de las personas, y en especial el interés que se  está dando a las personas de la tercera edad para proteger su calidad de vida y que puedan obtener una mayor longevidad a través de una mejor alimentación, la vigilancia en sus cuidados en especial su alimentación adecuada y su consumo de líquidos.

Por otra parte una de las principales estrategias para conseguir una longevidad excelente es el enfoque que se está brindando a las personas adultas, en donde se puede hacer una prevención de las enfermedades crónico degenerativas de la genética, en la que mayor importancia es el cambio de hábitos alimentarios que han mostrado que pueden modificar sustancialmente nuestros genes y al modificar el exceso de hidratos de carbono refinados, contribuyen a evitar una de las mayores pandemias del mundo que es la obesidad y la diabetes.

Un ejemplo es el factor que incide en forma definitiva en el ritmo de envejecimiento: Productos terminales de glucosilación avanzada (AGEs). Que son el resultado final del alto consumo de hidratos de carbono refinados, los AGEs causan un profundo impacto por la genética.

Contribuyen a desencadenar las enfermedades degenerativas que se han asociado al envejecimiento, como es la diabetes, cáncer, cardiopatías, artritis, degeneración senil del cerebro.

Todos esos factores se pueden equilibrar haciendo un cambio en nuestros hábitos alimentarios, incrementando el consumo de alimentos integrales, verduras frescas, leguminosas, pescados, aves y la menor cantidad de carne, a menos que sea de campo, el mejor aceite es el de oliva, aguacate, ajonjolí, es importante el consumo de caldos de hueso de pollo, res, pescados. Para sus guisados, sopas, salsas etc. Es importante evitar los productos refinados, la sal y azúcar refinada, prepare sus propios aderezos con vinagre, ajo y aceite de oliva, cocine en peltre, vidrio o acero inoxidable.

Consideraciones en las personas de la tercera edad:

-Se recomienda el consumo de yogur, leche y quesos libres de grasa.

-Comer en horarios establecidos, con calma y tranquilidad.

-Revise la dentadura de las personas mayores para que puedan masticar correctamente.

-Es importante el consumo de hidratos de carbono en forma de almidón, como son las lentejas, combinadas con arroz, frijoles, garbanzos, habas, pastas integrales, maíz etc.

-Para la media mañana se sugiere zanahorias, apio, tomate, yogur, semillas.

-El consumo de papa para las personas mayores es muy recomendable por su elevado porcentaje de agua (77%), es una fuente de almidón y de minerales en especial (potasio)

-Camote por su alto contenido energético mayor que la papa por la presencia de hidratos de carbono. Destaca el aporte de betacaroteno, vitamina E, C y ácido fólico.

-Incremente el consumo de cereales integrales la avena y la cebada son alimentos muy vigorizantes para esta edad, asimismo el amaranto, el ajonjolí, semillas de girasol, calabaza.

-Se recomienda el mayor consumo de jugos naturales, zanahoria, betabel, apio, son excelentes para la fatiga (betabel sólo una onza), manzana, papaya y cítricos.

-Utilizar miel de abeja (si no hay intolerancia), azúcar morena, evite dextrosa y jarabes.

-Evite todos los aditivos artificiales, frituras, y aceites refinados.

-Vigilar el consumo de agua las personas mayores pueden sufrir deshidratación y presentar problemas serios de salud.

-Si viven solos por favor establezcan visitas para apoyarlos.

Cuídense mucho y hasta la próxima.

BUENA SUERTE Y MUCHA SALUD