ColumnasDE PRIMERA MANODestacadaEstadoGeneralNoticias_RecientesPrincipalesSonora

Con “nueva Ley” redactada hace 32 años, amanece hoy la UniSon

De Primera Mano

Por Francisco Javier Ruiz Quirrín

CON UN insoportable tufo a intervención estatal con miras a poner en práctica el “quítate tú para ponerme yo”, inicia hoy la vigencia de la nueva Ley que regirá los destinos de nuestra máxima casa de estudios.

Iniciativa impulsada por el Gobernador Alfonso Durazo, parte del grupo que le rodea ahora en su gabinete, participó en la redacción de este documento hace 33 años, en un esfuerzo en aquel entonces por sustituir a la Ley 103.

Tuvo qué pasar todo este tiempo y la llegada al poder de la “cuarta transformación” para que se “refrescara” tal iniciativa y fuera aprobada por la aplanadora de MORENA en el Congreso del Estado.

Efectivamente, en el texto de la nueva legislación se privilegian los temas de elección de un Consejo Académico compuesto por 132 personas, desaparición de los jefes de Departamento para sustituirlos por directores de “campus”.

La gratuidad de la enseñanza superior en el Estado ni siquiera se tocó, pero sí se hizo el intento de que MORENA en el Congreso designara a los primeros integrantes de un “Consejo de Gobierno”, mismos que elegirían al nuevo Rector dentro de tres años, cuando concluya el periodo de la actual titular de ese cargo, María Rita Pancarte.

Dicho “Consejo” tuvo qué eliminarse de la nueva Ley, por la cantidad de protestas en contra ante la inocultable intención de violentar la autonomía universitaria, interviniendo el gobierno en la elección de las nuevas autoridades.

A pesar de lo anterior, la preparación de los “aspirantes” a la Rectoría en el tiempo correspondiente, se prepararán desde ahora, motivados además por el presupuesto de una institución sólo comparable con el manejado por el Ayuntamiento de Hermosillo.

Una protesta hecha pública por un consejo nacional de trabajadores universitarios, ante el intento de violar la autonomía por parte del gobierno estatal en la Universidad Autónoma de Sinaloa, nos hizo llegar a la conclusión de que, lo que en realidad se está poniendo en práctica, es toda una estrategia para controlar las universidades del país por la “cuatroté” de López Obrador.

Saben que las instituciones de educación superior son focos de movilización social y no desean tener varias “UNAMs”, con un rector que no piensa como desea palacio nacional.

Eso es todo.

Pudo confirmarse también, que la nueva Ley carece de un proyecto a futuro que permita conectar la enseñanza con las necesidades y la vocación productiva de la región

Eso sí, dedicó especial interés por mirar hacia atrás.

Mientras tanto, a través de su cuenta de Twitter, la señora Rectora de la Universidad de Sonora, María Rita Plancarte, dio la bienvenida a la nueva Ley, lista para continuar trabajando, como ha sucedido en 80 años de existente de la Alma Mater.

ROGELIO Díaz Brown, presidente del comité directivo estatal del PRI, invita este día a la celebración del aniversario 94 del Partido Revolucionario Institucional, a partir de las cuatro de la tarde, en que esperarán la llegada de la senadora Beatriz Paredes Rangel, quien será la oradora principal del evento, en el auditorio “Plutarco Elías Calles”.

TRASCENDIÓ en redes sociales ayer la noticia de que el Congreso de los Estados Unidos “ya” había dado autorización al Presidente Joe Biden, para que utilizara los cuerpos de seguridad nacionales en un combate a las bandas delincuenciales de México, los que –aseguran las y los legisladores republicanos y algunos demócratas- se han convertido en un grave problema de seguridad nacional para su país y, sobre todo, fuente de envenenamiento de miles de jóvenes por el uso del “fentanilo” y su traslado desde México a suelo americano… Sin duda alguna, puede usted apostar a que este día, el Presidente López Obrador asegurará que jamás permitirá la intervención extranjera en los asuntos internos del país… Pero más allá de eso, ha trascendido que la administración Biden lleva a cabo una investigación para documentar las ligas del gobierno mexicano y de su partido, MORENA, con el crimen organizado… Esto último, quiéranlo o no, repercutirá en la elección presidencial del 2024.