General

Los graves peligros del cambio climático y la resonancia Schumann

El cambio climático lo definieron como “antropogénico”, es decir causado por la humanidad y no por anomalías básicas o naturales.
El cambio climático lo definieron como “antropogénico”, es decir causado por la humanidad y no por anomalías básicas o naturales.

El cambio climático lo definieron como “antropogénico”, es decir causado por la humanidad y no por anomalías básicas o naturales.

Por Marina Brauer

El IPCC advierte del grave peligro que existe por el calentamiento global y que es vital evitar que aumente y no supere 1.5 grados centígrados, como consecuencia de los altos niveles industriales y que se debe reducir de manera drástica, rápida y sostenida las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector alimentario, la electricidad, el transporte, la construcción de altos edificios y el uso de la tierra, ya que están produciendo emisiones que se consideran ya deberían haber disminuido, pues la cantidad máxima de CO2 estimado para que la tierra no llegue a un calentamiento medio de 2 grados centígrados (el nivel tope considerado altamente nocivo) se alcanzó en el año 2011. De acuerdo a este organismo será vital reducirlo casi a la mitad de aquí al 2030, si se desea limitar el calentamiento a 1,5 grados centígrados.

El ser humano ha calentado el planeta a un nivel nunca visto en los últimos 2000 años. Todos los científicos del mundo dedicados a observar el clima que está cambiando en todos los rincones del planeta a una escala nunca antes vista en miles y cientos de años, consideran que algunos de esos cambios en marcha serán irreversibles por miles y cientos de miles de años.

CÓDIGO ROJO PARA LA HUMANIDAD

Las señales de alarma son ensordecedoras y las pruebas irrefutables. Antonio Gutiérrez señaló que el umbral de calentamiento acordado internacionalmente de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales estaba “peligrosamente cerca” corremos el riesgo inminente de alcanzar los 1,5 grados a corto plazo y la única manera de evitar que éste sobrepase este umbral es redoblar urgentemente nuestros esfuerzos.

“Debemos actuar ahora para mantener vivo el umbral de 1,5 grados”.

Así, con un aumento de 1,5 grados, habrá más olas de calor, las estaciones cálidas serán más largas y las frías más cortas y con un aumento de 2 “grados centígrados los eventos extremos de calor serán más frecuentes y se llegará a niveles críticos para la salud y la agricultura.

EL CAMBIO CLIMÁTICO

Es la consecuencia del uso indiscriminado de los combustibles (carbón, petróleo, gas) son con diferencia los que más contribuyen al cambio climático mundial, ya que representan más del 75% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y 90% de todas las emisiones de dióxido de carbono.

La contaminación ambiental del aire es el principal riesgo para la salud en las Américas. En todo el mundo se han presentado 7 millones de muertes prematuras y fueron atribuibles a la contaminación ambiental.

En América Latina hay más de 10 millones de personas que viven en ciudades que exceden las guías de calidad del aire de acuerdo a la OMSS. 

La contaminación ambiental incrementa las siguientes enfermedades: Infecciones respiratorias; Enfermedades cardiovasculares; Accidentes cerebrovasculares; Cáncer de pulmón.

Y muchas otras patologías que se han incrementado y que aún siguen sin determinarse.
Es vital que en nuestro Estado nos cuidemos de la radiación solar, ya que las altas temperaturas incrementan los riesgos de salud, la deshidratación y sobre todo debemos cuidar y proteger a los más pequeños asimismo a las personas de la tercera edad. 

Los rayos ultravioleta son más intensos y peligrosos en el verano, en zonas próximas al Ecuador y en grandes altitudes, también la intensidad es significativa en los días nublados (es sabido que nos podemos quemar más en la playa en un día nublado).

LA RESONANCIA SCHUMANN

Es el perturbador fenómeno que advirtió Nikola Tesla y que nos está enfermando.

La resonancia SHUMANN es un conjunto de frecuencias de onda electromagnética que existe entre la superficie terrestre y la ionosfera. Dicha resonancia tiene relevancia en la ciencia especialmente en el área de climatología. Además, en los últimos años se especuló sobre sus posibles efectos en los seres humanos, sugiriendo que podría influir en nuestros ritmos biológicos.

Estas frecuencias son generadas principalmente por las descargas eléctricas en la atmósfera como rayos y tormentas y se propagan a través de la cavidad formada, dando lugar a un fenómeno llamado Resonancia Schumann.

Estas frecuencias principales incluyen aproximadamente 7.83, 14.3, 20.8, 27.3, y 33. Hertzios (HZ), siendo la más habitual 7.83 (HZ), conocida como la frecuencia SHUMANN

Otra información al respecto es la siguiente:

La resonancia de Schumann “Latido de la Tierra” es un ruido electromagnético estacionario de fondo que se propaga en la cavidad entre la superficie terrestre y el límite inferior de la ionósfera a altitudes de 45-50 Km, en el rango de frecuencia entre 5 y 50 (HZ).

Y ya tuvimos una demostración tangible. El día 19 de junio aumentó la vibración de la tierra, de acuerdo a lo que se ha señalado, los efectos de la nueva frecuencia en la Resonancia Schumann.

LOS 7 MAGNÍFICOS DEL VERANO:

Para cuidarnos y protegernos y tener un verano magnífico bajo el sol, en los viajes que se realicen es importante incluir los antioxidantes, los pro/prebióticos, los betacaroteno, el ejercicio los omega #. La fibra y su majestad el Agua.

1.- Además de utilizar bronceadores, cremas con protección solar durante todo el verano incluyendo a los niños, es necesario tomar alimentos antioxidantes para evitar el envejecimiento prematuro de la piel. Cuando nos exponemos al sol, a la contaminación y a las situaciones estresantes, se altera el colágeno y la elastina de la piel y está pierde su flexibilidad y lozanía; esto se debe a que aumenta el nivel de radicales libres en el organismo, que son los agentes culpables de oxidar y envejecer el cuerpo. Por tanto, como en el verano nos exponemos al sol más de lo habitual es necesario aumentar el suministro de sustancias antioxidantes para obtener un bronceado sano y sin riesgos. 

*Elegir alimentos frescos y ricos en antioxidantes (vitaminas A, C, E, selenio y zinc), como por ejemplo ajo, cebollas, poro, tomate, brócoli, calabaza, aguacate, aceite de oliva, nueces, semillas, maíz, pescado azul, sardinas, germen de trigo, algas, espinacas y frutas cítricas y de colores (fresas, moras, ciruelas etc.) Levadura de Cerveza enriquecida con selenio y zinc.

2.- Betacaroteno, la meta en el verano para algunas personas es obtener un bonito bronceado y la mejor forma para lograrlo es dándole al organismo una buena dosis de betacaroteno una sustancia también conocida como vitamina A.

Además de potenciar el color dorado o cobrizo de la piel debe entrar en contacto con el sol, también ayuda a prevenir la vejez prematura ya que una es una sustancia altamente antioxidante. Esta propiedad también favorece la prevención del cáncer, sobre todo en la piel que es más común en las personas que se exponen mucho al sol. (Nota importante nunca exponerse al sol, sin haberse retirado el agua del mar o la alberca, se deben dar una ducha y volver aplicar el filtro y no olvidar el uso de lentes de sol  y un sombrero).

*Alimentos ricos en bata carotenos zanahorias, albaricoques, duraznos, melón, espinacas, pepinos.*